Advertisement

La exquisitez de Celine Dion

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

Bueno es que quienes tuvieron la oportunidad de ver el arranque de los Juegos Olímpicos del 2024, sin duda alguna estarían esperanzados por atestiguar las hazañas de la fuerza, el músculo y la voluntad, para dejar escritas para la historia sus epopeyas…

Malo es que nos olvidemos que hay otras hazañas que también mueven el alma, quizá hasta el punto de hacernos brotar las lágrimas… esto lo dice la columneja, a propósito de la gran sorpresa que, cercana al éxtasis nos causó ver a la francocanadiense Celine Dion cerrar, al pie de la Torre Eiffel, en la final de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

Fue toda una exquisitez verla en su vestido con perlas, diseñado por Dior y el dominio de su voz que envuelve cadenciosamente a quien la escucha, interpretando la canción compuesta por la francesa Edith Piaf, Edith Giovanna Gassion Piaf, “Lhymne à l’amour”, Himno al Amor, canción que se dice compuso Edith para su pareja el boxeador francés de origen argelino, Marcel Cerdan, quien falleció cuando La Parca le dio fulminante nocaut en un accidente aéreo, cuando iba al encuentro de su amada.

La interpretación de Celine fue insuperable y nadie podría pensar que hubiese sufrido terriblemente, según puede apreciarse en un vídeo en el que aparece ella en su terapia, por la enfermedad, Síndrome de la Persona Rígida, que contractura los músculos causando rigidez y espasmos musculares dolorosísimos. Ni hablar Celine dio muestra indiscutible de su resiliencia.

Celine es inspiración para todas las personas que luchan con ahínco para salir bien de una enfermedad incurable y prodigarse hacia la gente, con ese arte inigualable… En este momento hago una pausa para ir corriendo por un lacrimal, para no desperdiciar mis lágrimas…

Bueno es que concluya un ciclo de gobierno, para que empiece otro que trate de superar lo hecho por su antecesor.

Malo es que ese o esos gobiernos dejen endechas que se antojan insuperables, por la tristeza que impregnaron quienes no supieron gobernar y lo malo, lo peor, es que hicieron tan mal su tarea que una entidad superior les dijo, nones señores, las cosas están mal hechas y hay que corregirlas. El deseo sincero de la columneja es que quienes suceden a esas autoridades, no superen lo mal hecho.

Es triste, pero hay que recordar que eso fue lo que pasó ni más ni menos con la malhecha y maltrecha ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Yucatán, a la cual la Suprema Corte de Justicia le marcó el alto a diversas disposiciones, como seguramente recordarán mis dos lectores. De esa manera, también les dieron la razón a quienes votaron contra esa ley, como fueron diputadas y diputados de Morena, el difunto PRD, MC y PRI.

El artífice de esos desaguisados, dicen, es ahora flamante diputado federal electo, de quien también dicen que con fuerza y corazón le dio carpetazo a la iniciativa presentada por periodistas para que haya en el Estado una ley que proteja los intereses de las y los comunicadores.

El 7 de junio del 2023, los Periodistas Unidos por una Ley, presentaron ante el Congreso del Estado, una iniciativa de ley en busca de protección para trabajadores y trabajadoras de ese sector.

Las y los comunicadores afectados están agrupados en: Asociación de Periodistas 7 de junio, Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán; Asociación Nacional de Locutores de México, delegación Yucatán, Cronistas Deportivos de Yucatán, Unión de Periodistas Independientes de Yucatán, “Eligio Ancona” y el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, A.C.

Afirmaron las y los periodistas que la iniciativa que presentaron fue congelada en la oficialía de Partes del Congreso del Estado, al parecer, por instrucciones de Víctor Hugo Lozano Poveda, quien el 7 de junio de 2023, ordenó instalar una mesa para la recepción de la iniciativa que por lo visto para la LXIII Legislatura nació muerta de nuevo, con fuerza y corazón.

Y después… ni el saludo, pero nuestra nueva batería legislativa federal, del mismo partido político, ya está lista para favorecer a los más necesitados.

Ojalá sea verdad…

Y aunque ya terminaron las elecciones, por ahí se dice que la Confederación de Trabajadores de México, CTM, está analizando decirle adiós al dinosauro tricolor, el Partido Revolucionario Institucional, de acuerdo a lo declarado por el Secretario de Acción Política de la CTM, Carlos Velasco Pérez, debido a que el otrora poderoso PRI ya no representa a nadie y está condenado a ser una franquicia, a tener un dueño.

Casi lo mismo dijo Ángel Celorio Guevara, director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, al presidir en Mérida el 66 Consejo Estatal Ordinario de la Federación de Trabajadores de Yucatán.

Ni hablar, pos don alito, con minúscula, quiere ser el nuevo dueño de los coletazos del moribundo dinosaurio…

¿Qué dirán los priístas de hueso colorado?

Qué mal gusto hablar de huesos en estos momentos en que se reparten tantos…