Advertisement

Reconocimiento a Mariano Quintal Yam por el monólogo “Un hombre como yo”, al llegar a 750 representaciones vistas por 150 mil personas

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

A riesgo de aburrir más de lo debido a mis dos lectores diré que fue una enorme satisfacción que el monólogo “Un hombre como yo”, escrito, actuado y dirigido por quien aporrea las teclas de mi vetusta, aunque funcional computadora, haya llegado a las 750 representaciones con más de 150 mil personas asistentes a esas representaciones, el pasado 18 de marzo.

Mucho agradezco la invitación para asistir, ese día, al Primer Congreso Nacional de Mujeres Transformando México desde la Sociedad Civil, Capítulo Yucatán, a invitación de su presidenta Dra. Karina Esperanza Ojeda Sierra.

En ese importante evento, realizado en el Campus Mérida de la Universidad del Valle de México, asistió la presidenta nacional de la Asociación, Selene Olvera Nieto.

Asimismo, se contó con la presencia de integrantes de ese organismo de estados como Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México. Guerrero, Hidalgo y Estado de México, alrededor de 200 mujeres.

Entre las mujeres homenajeadas estuvo la atleta paralímpica Jessica García Quijano, quien logró la medalla de oro en el Mundial de Para Taekwondo 2023 realizado en Boca del Río, Veracruz, tras dar cuenta de la egipcia Salma Ali Abd, en la categoría de 52 kg. Ese triunfo le valdría su pasaje al torneo que se realizará, en la Ciudad Luz, París.

La organización civil le entregó, la recién creada, medalla Elvia Carrillo Puerto.

Otras galardonadas fueron las Amazonas de Yaxunah, aguerrido equipo femenil de softbol integrado por mujeres que portan el hipil yucateco, bordado a mano, además de jugar descalzas, quienes recibieron la Presea Mariposa, que simboliza el martirio de las Hermanas Mirabal, ultimadas por el dictador Leónidas Trujillo.

Por cierto, las Amazonas, equipo de 26 yucatecas, de 14 a 62 años estrenarán documental, narrado por Yalitzia Aparicio el próximo martes 18, a través de la plataforma streaming  Disney Plus.

Alicia García Gamboa, mujer que ha dedicado toda una vida por su labor altruista, siguiendo los pasos de su padre Andrés García Lavín, en favor de los más necesitados, a través de su organización Salvemos una Vida, recibió la Medalla Hermanas Mirabal.

Antes de finalizar el evento este tundeteclas recibió un reconocimiento por la representación del monólogo “Un Hombre como Yo”.

Creo que bueno será que para despertar a mis dos lectores les comentemos que doña Claudia Sheinbaum sigue demostrando que tiene mucho más valor que algún o algunos varones que estuvieron en la silla presidencial y no supieron, o no pudieron hacer más que decir “sí señor”, ante los embates de Donald, no el pato, quien no solo ha llamado grasientos y otras lindezas a las y los mexicanos, sino que se atreve a amenazar a otras naciones con aquello de imponerles aranceles de hasta el 25% si no se pliegan a su voluntad.

O se lleva el bate, las mascotas y el equipo de béisbol que piensa que es solo suyo.

En este caso las Amazonas de Yaxunah, han dado el claro ejemplo de lo que se puede hacer cuando se lucha por lo que se ama.

Por de pronto la Presidenta de México ha insistido en que a nuestro país se le respeta y a quien así lo desee se trabaja en coordinación, de ninguna manera bajo subordinación…

El horror de horrores lo escenifica el descubrimiento de una “fosa común”, presuntamente utilizada por el cártel jalisco, nueva generación, así con minúsculas y con respeto al estado de Jalisco que ninguna culpa tiene de que unos malandrines utilicen su nombre.

Como ya es sabido ese “campo de exterminio” habría sido descubierto en Teuchtitlán, Jalisco, por colectivos de búsqueda de desaparecidos. En este punto cabe preguntarnos ¿Y dónde estaban las autoridades federales cuando se han denunciado los cientos de casos de personas desaparecidas? Al parecer disfrutando de su café con rosquillas en el frescor del aire acondicionado, pero eso sí sacándoles muchos callos a sus codos, cuando los apoyan en sus escritorios.

Hasta la ONU ha intervenido en el asuntejo, pero nada hicieron cuando apareció el primer indicio de la desaparición de cadáveres, con el asunto ese del “pozolero”, en el 2009. Hay muchos ejemplos más, pero lo que seguramente ninguna película de terror repetirá es lo que se dice que en ese rancho el cártel de marras reclutaba a jóvenes para sus aviesos fines, y quienes no daban el ancho, eran masacrados.

Cuestionada al respecto la Presidenta Sheinbaum pidió esperar hasta tener la información ¿confiable? de lo sucedido.

Bueno, es de sabios saber esperar, pero de tontejos, el pensar que, en los modernos tiempos de investigación, no se halle a los culpables de estos brutales homicidios, ¡jelé!, porque a estos cientos descubiertos hogaño se suman los otros cientos, o miles, de antaño…