Advertisement

Día Internacional de la Mujer

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

La columneja celebra ampliamente el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, para no olvidar que las féminas son un aporte valioso en el crecimiento, no solo de México, sino de cualquier país del mundo. Y desde luego, en la célula básica de la sociedad: la familia…

Lo malo, al hablar del crecimiento de la mujer, sobre todo en el día en el que se les conmemora, es que hay ciertos sectores que con afán de desvirtuar esa efeméride, hacen lo posible por achacarle a las mujeres, actos violentos, que pueden desbordarse en delitos sancionados por la ley, como el daño en propiedad ajena y la obstrucción al libre tránsito, en ese día tan importante para el sector femenino.

Es innegable que las mujeres han avanzado en la cultura política de México, hasta el punto de que podemos presumir que por primera vez en casi dos centurias tenemos en la primera magistratura del país a una dama: Claudia Sheinbaum Pardo, lo que sin lugar a dudas representa un avance en el crecimieno de las mujeres en el campo político, desde aquel 1824, cuando José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, quien más tarde cambiaría su nombre a  Guadalupe Victoria, se erigió en el primer presidente de México.

Lo bueno es que las mujeres sigan avanzando en el contexto político de México. Lo malo será enterarnos de actos vandálicos realizados este 8 de marzo…

Bueno es que nuestra Presidenta esté logrando magníficos resultados en las relaciones entre México y Estados Unidos, sobre todo en el cuestionable asuntejo de imponer 25% de aumento en los impuestos a los artículos que exporta nuestro país al terruño de Donald.

Por de pronto esos aranceles tendrán un coto de un mes más, según se ha dicho, ante la buena respuesta de México para detener la importación de fentanilo al mejor comprador de ese producto, que es el mercado estadounidense. También se dice que Donald está complacido por los resultados en su campaña para frenar la inmigración.

A  quienes leen entre líneas les parece muy claro que un punto que no se ha mencionado mucho en el freno a esos aranceles, es que el mercado estadounidense también se vería afectado como ya lo externaron los fabricantes de la industria automotriz y a los vaivenes que podrían dar al traste con el mercado de valores, como ya lo ha comentado la columneja en colaboración anterior, en donde también señalamos que hay que tener mucho cuidado con el chivo en cristalería que piensa que vive solo en el mundo y que su poder es infinito, para hacer que las naciones se dobleguen ante él.

Con mucho tacto y mayor inteligencia, nuestra Presidenta ha dejado muy en claro que la relación entre México y Estados Unidos se cimenta en el respeto. Ojalá que Donald entienda algún día el significado de esa palabra.

En alentador mensaje, para quienes están muy preocupados por la salud del Papa Francisco, éste grabó un audio para la feligresía católica, después de dos semanas de hospitalización, desde el pasado 14 de febrero: “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias.”

Sin embargo ese audio evidenció la debilidad del Papa, ante su dificultad para respirar y pronunciar las palabras, que fueron dichas en español.

La columneja desea pronto restablecimiento al Papa Francisco y la paz en los corazones de sus fieles seguidores.