Advertisement

¡Papam Habemus!, ¡Habemus Papam!

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

¡Papam Habemus!, ¡Habemus Papam!, los gritos de alegría y el orden de las palabras, se sucedían en la Plaza de San Pedro, a las 7 de la noche del jueves 8, algo así como las 10 de la mañana en México, del mismo día, por aquello de la diferencia de horario; con entusiasmo indescriptible, al salir la tercera fumarola –de albura celestial- de la chimenea de la Capilla Sixtina, que sucedió a las dos anteriores emanaciones negras, como las de algunas almas que andan extraviadas por ahí y chivos que pretenden acabar con la cristalería, perdón por el dislate.

La albura, -a la tercera va la vencida, dicen por ahí. pretende anunciar un nuevo mandato al frente de las legiones de Cristo en la Iglesia Católica.

El elegido para tal fin fue Robert Francis Prebost Martínez, quien regirá como León XIV y es compatriota del dizque gobernante gringo. Hijo de Louis Marius Prebost, de ascendencia italiana y francesa y de Mildred Martínez, española. En 2015 obtuvo también la nacionalidad peruana. El nuevo Papa, primer Papa de origen norteamericano, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Miembro de la Orden de San Agustín, fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 tras completar sus estudios de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. En septiembre de 2023, el Papa Francisco lo nombró cardenal y, en febrero de 2025, fue promovido al rango de cardenal obispo, asumiendo la Suburbicaria de Albano en la provincia de Roma.

Fue elegido provincial de la Provincia de Chicago en 1999; luego, prior general de los Agustinos de 2001 a 2013, reelecto para un segundo mandato. Fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015, como misionero, cargo que ocupó hasta su traslado en 2023, cuando asumió la prefectura del Dicasterio para los Obispos en la Curia Romana.

Se dice que adquirió el nombre de León XIV, porque quienes han llevado el mismo nombre han defendido la doctrina cristiana católica, pero además el nombre de León, en latín, se asocia con fuerza, valentías, pero también con nobleza.

Su lema será el de San Agustín: “Una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios”

Dada su cercanía con el Papa Francisco se piensa que dará continuidad a la reforma sinodal iniciada por su antecesor, con énfasis en el diálogo intercultural y la atención a las periferias de la Iglesia.

Su salida ante la grey católica fue ovacionada, y visiblemente emocionado tuvo que esperar unos minutos ante de articular palabra: La paz sea con ustedes, fue el inicio de su alocución, al saludar a unos 100 mil fieles que se reunieron en la Plaza de San Pedro e insistió en lo que parece que será su apostolado de paz, sin que el mal prevalezca, según dijo: estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto seguimos unidos mano a mano con Dios para que vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz, la humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por el amor de Dios. Ayúdennos también ustedes los unos a los otros a construir puentes con el diálogo, con el encuentro uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz.

En español envió un saludo a Chiclayo, en Perú, de la cual dijo había sido su Diócesis.

Alusión a la Virgen María, nuestra madre. Y Luego en italiano dijo la oración ampliamente conocida, incluso fuera del mundo católico: Santa María madre de Dios ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte Amén.

Como marca la tradición envió la bendición plenaria al mundo entero.

Esta mal si olvidamos que, si bien el Vaticano es el faro de la Iglesia Católica, también es el Estado Vaticano, como cualquier otro país con sus gobernantes, y que tiene, o debe de tener entre sus integrantes a los mejores políticos del mundo, que deben de ser ejemplo para las y los gobernados que quieren hacer el bien y dedicarse al bien.

A lo largo de la historia de la Iglesia Católica se han sucedido aberraciones cometidas por algunos papas o sus ayudantes, esto no es invento de la columneja, ahí está la historia, para quien desee abrevar más en el asunto. Y sin ir más también está el cardenal Giovanni Angelo Becciu, quien era considerado papable, en vida del Papa Francisco, pero por sus irregularidades financieras fue señalado por malversación de fondos y fraude y se le sigue juicio ante un tribunal Penal Vaticano, pero hágame el carbón favor, insistió en su derecho al voto, aunque al final, decidió respetar la decisión del Papa, al que pudo haber sucedido, pero…

En todos lados el mundo entero, requiere de políticos, que como dijera José María Morelos y Pavón, entiendan que son servidores de la Nación -y no la nación para servirse- esto lo piensa y dice la columneja.

Bienvenido el nuevo Papa, y esperemos que logre el anhelo de paz en el mundo y la formación de católicos auténticos, para seguir la doctrina de Cristo y no para conseguir privilegios terrenales.

Y en otra historia, ahora del patio, se está destapando la podredumbre para conseguir privilegios terrenales por medio del sistema de transporte urbano Va y Ven, ¿para rellenar bolsillos?, a costa del pueblo yucateco, lo que ha ameritado la enérgica intervención del gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena, previa denuncia del nuevo director, Jacinto Sosa Novelo, de ese sistema, ante el Congreso del Estado.

Veremos…