Advertisement

Los berrinches de Donald

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

Bueno, excelente es que don pato, que diga don Donald pretenda algo positivo para su país y esté elevando los aranceles, es decir los impuestos, que patolandia, le cobra a sus “aliados” comerciales, que se han “aprovechado de las bondades de esa nación” -palabras de Donald- no las de Disney.

Malo, pésimo es que esos impuestos estén dando al traste con las principales economías de las naciones que comercian con aquella nación.

Por de pronto los países del bloque asiático, como Taipei, Corea del Sur y Japón están sufriendo grandes pérdidas en sus mercados porque muchas empresas que cotizan en esos lugares se están viendo afectadas por los impuestos que está aplicando Donald.

Acaso mis dos lectores recuerden el símil del bate, la pelota y las mascotas que el berrinchudo pato les hizo a sus sobrinitos Hugo, Paco y Luis, de quitarles ese equipo, si no se avenían a las reglas que su tío Donald les imponía. Cuidado que los sobrinitos amenazan rebeldía…

Regresando al mundo actual, el presidente, con minúscula, se fue a jugar golf a Florida –parece que ya no quiere jugar béisbol- pero afirmó que no dará marcha atrás en los impuestos aplicados, si esos países, no “equilibran” su comercio con Estados Unidos.

En palabras llanas y simples es someterse a las reglas que impondrá el dueño del bate y las mascotas.

No hay que olvidar que ningún país es autosuficiente en el mundo, lo que implicaría que una nación autosuficiente produce todo lo que requiere para su consumo interno, sin necesidad de ninguna otra.

El mismo Estados Unidos podría ser calificado cercano a la autosuficiencia, aunque tiene la necesidad del intercambio comercial y por lo mismo no llega a ser un país autárquico, es decir un estado que se basta a sí mismo.

Lo triste, deplorable, es que ya muchas personas están resintiendo los caprichos de Donald y sin ir muy lejos Stellantis, fabricante de Jeep y Chrysler detuvo la producción en México y Canadá y debido a esto casi mil trabajadores de esa factoría, en Estados Unidos, Michigan e Indiana, en donde se fabrican trenes motrices y piezas estampadas, para las plantas cerradas temporalmente, se dice, debido a los aranceles impuestos por Donald.

En Windsor, Canadá 4,500 trabajadores se verán afectados por el cierre anunciado de dos semanas, afectando la producción la Chrysler Pacífica y la Dodge Charger Daytona..

En México, Toluca 2,400 trabajadores que ensamblan el Jeep Compass y el Wagoneer S eléctrico.

Por de pronto muchos ciudadanos norteamericanos están haciendo protestas en las calles de ese país, contra todo lo que Donald está haciendo. A pocas calles de la Casa Blanca se reunieron más de 5000 personas de acuerdo con notas de prensa.

“Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada, según dijo Graylan Hagler, activista de 71 años, de acuerdo con Univisión.

La columneja desea que las cosas retomen su curso normal, y que deje de afectarse a miles de trabajadores, que no hacen más que ganarse honestamente el salario para llevar el pan a sus casas…