Advertisement

El hombre no está solo en el universo

Lo bueno… Lo malo…

Malo, muy malo si la soberbia del hombre le impulsa a seguir creyendo que está solo en la inmensidad insondable del universo. Esto lo digo por las recientes informaciones, como la publicada por Mis-Noticias el pasado día 16, respecto a la posible vista de extraterrestres en nuestro mundo.

Desde hace ya muchos años se han dado avistamientos de Objetos Voladores No Identificados, los que conocemos como OVNIS e incluso a eso se han debido, parece, las acusaciones entre naciones, que si Estados Unidos ha lanzado globos sonda en los cielos de China, que si China tiene sondas en territorio norteamericano.

De vez en vez la NASA ha dado noticias de estos objetos, pero reproduzco solo un párrafo de lo publicado por Mis-Noticias: La Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, aseveró que podría estar en nuestro sistema solar una nave nodriza que estaría utilizando artefactos similares a los que usa la NASA cuando exploran otros planetas.

Si este hecho es real, el avistamiento de esta nave nodriza puede ser la respuesta por los recientes reportes de encuentros con OVNIS, aseguraron funcionarios del Pentágono.

Una vez más evidenciamos que el hombre no está solo en el universo, la gran interrogante es: ¿Serán amigables u hostiles?

Este domingo concluyó la fiesta de la lectura, o si lo queremos mejor, que bueno que se haya realizado la Feria Internacional de la Lectura Yucatán FILEY, de la Universidad Autónoma de Yucatán, en el Centro de Convenciones Yucatán, Siglo XXI con más de 650 actividades tendientes al fomento de la lectura, en todas las edades, pero principalmente entre la niñez yucateca.

Muy poco es nuestro espacio para reseñar, o siquiera mencionar a vuela pluma las más de 650 actividades en torno al fomento a la lectura, que se dieron en este espacio literario y de las artes, vaya nuestra felicitación a quienes presentaron sus libros, Atilano González Villa, con quien alguna vez compartimos el gusto por el periodismo y nuestro buen amigo Félix Ucán Salazar, otro distinguido periodistas y escritor. No menos importante la participación del economista investigador Raúl Vela Sosa.

20 Facts Chichén Itzá: La Ciudad de los Misterios que presentó Félix, para desmitificar erróneas creencias en torno a Chichén Itzá.

González Villa por su parte presentó su libro La Sombra de una Idea, obra de investigación periodística novelada de la vida política estudiantil de México en las décadas de los 50’s y 60’s.

Raúl Vela Sosa, presentó su libro Orígenes y Trayectoria del Compromiso Estudiantil Universitario 1922-1976 Historia de la FEU Yucateca.

Buena, buenísima, no se esperaba otra cosa, es la parte dedicada a nuestra cultura maya, como lo fue la presentación y lectura de los libros artesanales en lengua maya.

Esta presentación estuvo a cargo de maestros y estudiantes de la escuela primaria indígena “Benito Juárez”, de la comisaría de Hunukú, Temozón.

En esa presentación se compilaron saberes, historias y episodios de la cotidianeidad de esa comisaría y la vida educativa en la misma.

Se dieron a conocer algunos, de 100 ejemplares de textos escritos a mano, en maya e ilustrados con dibujos y aportaciones de maestras, maestros y padres y madres de familia.

Un muy buen espacio dedicado a nuestra cultura maya que hay que seguir apoyando, para preservarla para las generaciones futuras. ¿Masinó?