Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam
Malo es que a casi dos mil años de cometida una injusticia, que derivó en el crimen que ha polarizado, estremecido, al mundo entero, todavía estemos recordando la tortura y muerte de una persona justa, cuyo único crimen, fue proclamar la creencia en un Dios único que pregona el amor entre la humanidad.

Nuestra era se ha fechado a partir del nacimiento de Cristo, hace ya 2025 años y por toda la superficie del mundo católico se recuerda el brutal acontecimiento de su tortura y muerte…
El pasado viernes, se conmemoró el deceso de Jesús, en lo que en ese entonces era el signo más ignominioso de aquellos tiempos, la muerte en la cruz, pero que en el devenir de los tiempos se considera signo de salvación.
No es mi intención aburrir a mis dos lectores con algo que ya sabemos, que ya conocemos, sino solamente es recordar que Pilatos, símbolo del poder, pese a no encontrarle culpa alguna al acusado, y por aquello de los “usos y costumbres” se lavó las manos y entregó a un inocente, como él mismo lo calificó, en manos de la horda.
Insisto, por todos los sitios en donde la religión católica predomina, los seguidores de Cristo representan año con año lo que se ha dado en llamar la pasión y muerte de Jesús, para no olvidar ese triste, lamentable episodio.
En cada lugar en donde se escenifica el calvario de Cristo se añaden algunos detalles que varían la escenografía de ese triste, lamentable acontecimiento, cuyo fin último es movernos a la reflexión para insistirnos en el buen comportamiento del ser humano, a fin de construir un mundo mejor para quienes alentamos en la faz de la tierra, creación de ese Dios del catolicismo.
Lamentable, muy lamentable, execrable, es que, a miles de años de la injusticia, en contra de un hombre bueno, esas acciones continúen repitiéndose.
Alguno de mis dos lectores pensará que la columneja está exagerando, pero a ver qué piensan después de lo siguiente: El dos de octubre del 2024, cuando México “estrenaba” Presidenta, elementos militares utilizaron armas de fuego que ocasionaron la muerte de 6 personas migrantes, entre ellas una menor de edad, nueve heridas y 19 que viven para contar el terror salido no de elementos protectores de los derechos humanos, póngale usted el calificativo que quiera, pero que abusaron del poder que el Estado les otorga.
Lo bueno es que quedan esperanzas de desfacer entuertos: Fue apenas este 18 de abril cuando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 175VG/2025, por uso excesivo de la fuerza mediante el empleo ilegítimo de las armas –que el Estado les entregó- al disparar en contra del vehículo en el que se trasladaban las víctimas.
En el comunicado se menciona que se solicita a la Secretaría de la Defensa Nacional reparar el daño y presentar un Protocolo de Atención a las Personas Migrantes.
Para que no quepa duda alguna, si la Dirección me lo permite, transcribo parte del comunicado de la CNDH: En su Recomendación 175VG/2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó violaciones graves a los derechos humanos de seis personas migrantes fallecidas (entre ellas una menor de edad), nueve heridas y 19 más que resultaron ilesas durante un ataque con armas de fuego por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) cuando se desplazaban por una carretera del estado de Chiapas. El 2 de octubre de 2024 este organismo tuvo conocimiento, a través de los medios de medios de comunicación, de un presunto ataque contra personas migrantes, de diferentes nacionalidades, ocurrido el día anterior durante una persecución al vehículo
en el que se transportaban, atribuido a personal militar, ante lo cual se inició el expediente de queja correspondiente. La investigación del caso permitió a la CNDH reunir elementos para acreditar violaciones graves a los derechos humanos a la vida y a la integridad personal, por elementos de la DEFENSA quienes el 1 de octubre de 2024 dispararon contra el vehículo de personas migrantes que circulaba sobre la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, en Chiapas. La Comisión no advirtió que las personas servidoras públicas de la DEFENSA, presentes en el lugar de los hechos, intentaran realizar maniobras menos letales de primera instancia en contra de los ocupantes del vehículo que perseguían y que el uso de las armas de fuego haya sido inevitable.
Hasta ahí el Comunicado. Falta su opinión mi estimado lector.
Y en estos tiempos de solidaridad humana, no se vale que al vecino grosero e irrespetuoso con los mexicanos le nieguen un poco de agua, – ¿o sí? –
El asunto es que los estados fronterizos de Tamaulipas, Américo Villarreal; Coahuila, Manolo Jiménez y Chihuahua, Maru Campos, a través de sus gobernadores, se niegan a entregar el agua, en momentos en que la sequía está afectando el suministro del vital líquido.
Y piden que se revise el Tratado de Aguas, vigente desde 1944, bajo la premisa de que primero el agua para los mexicanos…
La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera dijo que no se puede entregar lo que no hay, en relación con el agua y por eso se mantienen las negociaciones con Estados Unidos, pero el tal Donald, quiere su vasito de agua –millones de metros cúbicos- sin importarle la sequía que afecta por igual territorios de ambos países y el vecino bravucón lanza su grito de guerra: aumento de aranceles…