Advertisement

La democracia está de luto

Lo bueno… Lo malo…

Mis dos lectores calificarán si la democracia está de luto o no.

Como en no muy lejanos tiempos, en México, ahora la República del Ecuador y el mundo entero han sido sacudidos tras el brutal asesinato de Fernando Alcibiades Villavicencio Valencia, conocido como Fernando Villavicencio, periodista y político en campaña para ocupar la silla presidencial que hoy por hoy está en manos de Guillermo Lasso.

Se indica que Villavicencio era el candidato anticorrupción, y tenía un historial de lucha contra la podredumbre, que aniquila las buenas voluntades políticas y terminan en la corrupción que se enseñorea en el poder.

Pero, aunque usted no lo crea, los tentáculos del crimen organizado mexicano llegaron hasta esa nación, porque se ha dicho que un grupo delincuencial llamado Los Lobos, se atribuyó el asesinato del político ecuatoriano. A Los Lobos se les endosan nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. En las investigaciones se comentó que Los Choneros, enemigos de Los Lobos, podrían haber fabricado el comunicado de marras. También se dijo que el Cártel de Sinaloa estaría detrás de este abominable crimen. ¿Hay algún crimen que no sea abominable?

El preciso no estuvo de acuerdo en la acusación contra los dos cárteles mexicanos que por lo visto extienden sus tentáculos hasta más allá de nuestras fronteras.

Mientras se pergeñaban estas líneas se dijo que las elecciones, programadas para el próximo día 20 en ese país, siguen firmes.

Por toda la región e incluso la Organización de los Estados Americanos calificaron el acto de salvaje y un episodio trágico, creo que por decir lo menos. Nada parecido a lo que sucede en México, ¿verdad OEA? Qué bueno, o qué malo, ¿usted qué dice?

Y a otra cosa mariposa.

Malo, muy malo, cuando hay pesar, dolor, ante el adiós que le brindamos a alguien muy estimado, pero se acentúa cuando ese adiós es para siempre.

Así se siente esta columneja ante la sorpresiva partida, rumbo al arcano, de Miguel Ángel Ménendez Cámara. Descanse en Paz.

A Miguel Ángel lo conocí en aquellos días que antecedieron a la inauguración del periódico Por Esto!, 1990…

Su hermano Mario estuvo en la administración del periódico, contralor, si no recuerdo mal, pero también hizo mutis antes de tiempo.  A Miguel su padre, Mario Renato Menéndez Rodríguez lo distinguió para ponerlo al frente editorial del diario, pero…

Vientos de tormenta intestina hicieron cambiar el horizonte de Miguel, pero no cejó en su deseo de seguir por el rumbo de las letras y así fundó el colectivo estamos aquí.mx

Las y los distinguidos escritores, amigos de Miguel en esa aventura periodística, han dejado huella del impacto que sufrieron ante la súbita partida de su Capitán General.

A ellas y ellos les deseamos que no cejen en el rumbo que les trazara Miguel Ángel, cuya esencia, quinta esencia, seguirá firme en el timón de esa nao que ahora sabrá salir del mar proceloso en el que los metió el destino, hasta encontrar de nuevo vientos de fronda que los lleven hasta la estrella que seguirá dando lustre al periodismo en Yucatán.

Que así sea.

Desde mayo se concedió amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia, UNPF, quienes interpusieron ese recurso legal en contra de los libros de texto gratuito que distribuye la Secretaría de Educación Pública para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

El preciso ha dicho que esos libros se distribuirán en el ejercicio lectivo que se inicia a fines de este mes, quesque porque ningún amparo impedirá que se distribuyan y se usen. ¿?

Mucho se ha dicho en torno a esos libros, que ya están en nuestro Estado, cuya dirigencia ha dicho que no se distribuirán, como ha sucedido también con Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

No malo, pésimo es lo que está sucediendo en torno a estos libros, que a decir de expertos en la materia y de acuerdo a la denuncia de la UNPF el diseño de esos libros fue realizado sin bases pedagógicas y con tendencia ideológica hacia la administración federal y, por si fuera poco, según nos dicen están plagados de errores ortográficos.

El periódico El País consultó a la doctora en Pedagogía, Irma Villalpando, de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM, quien dijo, luego de revisar los libros, que hay reducción excesiva de temas relacionados a Matemáticas; errores en los conceptos, saltos en los contenidos, desorden de los materiales y la exclusión de la Literatura Universal. Uufff, digo yo, mejor paramos de contar.

Esperemos que los dirigentes recapaciten y traten de enmendar los errores contenidos en esos libros de texto, que harán que los niños y las niñas que abreven en ellos aprendan horrores en lo que podría ser un yerro tremendo para el sistema educativo nacional. Hierro ardiente que se clavará en el saber de nuestros hijos e hijas.

Al tiempo…

Y mire usted, si es bueno o malo, que la olla grilleril esté a punto de explotar, con aquello de las campañas políticas adelantadas, candidatas que no tenían ninguna posibilidad, y que ahora están en los cuernos de la luna, gracias a los ataques vertidos contra ella desde la mismísima presidencia de la república, así con minúsculas.


Desde luego que nos referimos a la senadora Xóchitl Gálvez, quien junto con la también senadora Beatriz Paredes Rangel, el diputado Santiago Creel y el ex secretario de Turismo Enrique de la Madrid, siguen adelante en la lucha por la carrera presidencial, al ser los únicos que lograron reunir las 150 mil firmas que se precisan para seguir adelante. Xóchitl asegura que llegó a reunir más de medio millón de firmas.


Apretada agenda tienen, quienes, por ahora, son punteros en la carrera por la silla presidencial, y están involucrados en la alianza Frente Amplio por México que forman el Partido Acción Nacional, PAN, el Revolucionario Institucional, PRI y el de la Revolución Democrática, PRD.


Veremos qué dicen las y los electores, en su momento, porque todavía falta él o la abanderada de Morena, ¡Uy que meyo!