Advertisement

“Juegos infantiles”

Nuestra Columna



Hoy, casi han desaparecido los juegos infantiles que se acostumbraban mucho sobre todo antes de que surgieran los electrónicos tanto en consola como en teléfonos celulares.
A consecuencia de ese ‘avance’ tecnológico, los infantes han perdido no solamente capacidades físicas y mentales, sino también elevado porcentaje de inocencia que se puede notar en su comportamiento social en el mayor de los casos.
Actualmente, la irresponsabilidad de no pocos padres convierte a los menores en adictos a los llamados ‘teléfonos inteligentes’, porque los padres mismos padecen de esa adicción.
Tantos y tantos juegos que ayudan al sano desarrollo físico y mental existen, pero no los fomentamos como deberíamos de hacerlo en la familia misma y de apoyo, en la escuela.
Recordemos algunos que aunque muy escasamente, hoy todavía se practican:
‘A la víbora de la mar’; ‘Doña Blanca ‘; ‘Don Juan Garabato’; ‘El cuento de nunca acabar’; ‘Mando mando ni convento’; ‘Chácara’; ‘Yaces’; ‘Canicas’; ‘Trompo’; ‘Balero’; Yoyo’; ‘Meta’; ‘Kimbomba’; ‘Molinillo’; ‘Salta burro; ‘Trébol’; ‘Caza Venado ‘; ‘Pesca, pesca’; ‘Busca, busca’ y tantos tantos más que escapan a mi memoria.
Considero que todavía nos queda algo de tiempo, para enseñarles y/o recordarles a nuestros niños, juegos que permiten obtener un apropiado desarrollo físico y mental. O usted que opina?
Jorge Alberto Rojas Gamboa.
Mérida, Yuc., abril-08-2022
Gracias por compartir con al menos 5 de sus contactos esta nuestra columna.
Tel.9999041216
Hasta la próxima!