Advertisement

Don Roberto Mac-Swiney Salgado

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

Malo que un hombre bueno –de los escasos en nuestro mundo actual- Roberto Mac-Swiney Salgado, haya hecho mutis para siempre, el pasado día 23, pero su silencio quedará roto mientras haya quienes recuerden su amor por Yucatán, que lo hizo convertir a nuestro terruño en su nuevo hogar. Él nació en Acámbaro, Guanajuato, un 6 de junio de 1934.

Desde su llegada, 1966, para trabajar como ingeniero civil el amor a primera vista, por las cosas de Yucatán, fue todo uno. Hace ya muchos ayeres este aporreador de teclas lo recuerda en sus esfuerzos por la educación, si la memoria no me es ingrata, como integrante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República, desde donde trabajaría, incluso en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Roberto, a quien hay que anteponerle el Don que en la tercera acepción de don o doña se dice que es un tratamiento de respeto que se antepone a los nombres de pila y aunque ahora es de poco uso equivale a señor o señora, con todo el respeto que eso implica.

Y eso era Don Roberto, todo un señor, en las múltiples facetas de su vida, que volcó todas sus fuerzas y esfuerzos, para promover la trova yucateca y las aristas culturales del terruño no solo en Yucatán, sino en países como Colombia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos y España, en donde radica su hija Adela, con quien cultivé entrañable amistad, cuando ella iniciaba sus labores en el periodismo. Mis sinceras condolencias a Adela, a su progenitora María Cristina González Navarro y a los hijos que también procreara con Don Roberto: Roberto, Eduardo y María Cristina.

Problemas de salud me impidieron darle el último adiós a ese amigo, con el que tantas pláticas sostuve, algunas de ellas en los pasillos del edificio central de la UADY, antes o después de acudir a su programa en Radio Universidad…

El pasado 15 de enero fue objeto de un reconocimiento, uno más por su trabajo en la difusión de la trova yucateca y la cultura.

El éter, ese fluido que llena el espacio seguramente grabó para la eternidad nuestras palabras en torno a muchos temas, además de el de la música y quizá algún día alguien logre escucharlas, reproducidas como todo sonido que deja su huella en un disco, en el éter eterno…

Adelita, como te decíamos antaño, y con cariño repito hogaño, recibe por este medio mis condolencias y las de tus amigos periodistas, las cuales deseo hagas extensivas a todos tus seres queridos, por la partida ineluctable de nuestro gran amigo, tu padre…

Pésimo que se haya hecho todo un escándalo mediático en el lamentable choque del buque escuela Cuauhtémoc y se hayan olvidado de las víctimas mortales de este desaguisado, incluyendo a la Secretaría de Marina, que en sus primeras informaciones no dio el nombre de las víctimas, la cadete América Yamilet Sánchez, de 20 años y el marinero Adal Jair Maldonado Marcos, de 23.

Además, se indicó que 22 tripulantes de la nao resultaron lesionados, tres de ellos de gravedad.

Tardará al menos 30 días en saberse a ciencia cierta la causa o causas del choque, pero al parecer hay responsabilidad del remolcador y autoridades que apoyaban en la salida del buque escuela, para continuar su periplo de adiestramiento.

Aunque a destiempo, la columneja envía su solidaridad a las familias de las víctimas…

En pasada colaboración mandamos cálido saludo a las y los maestros que han hecho de la enseñanza un apostolado, para que sus alumnos y alumnas abreven en la cantera del saber, pero hoy tenemos que reconocer que donde hay buenos, también hay malos.

Explico el galimatías: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a través de su dirigente Alfonso Cepeda Salas, se ha deslindado de los atropellos que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entre los que se encuentra la suspensión de clases en donde los maestros afiliados a ese organismo han dejado de acudir a las aulas, para presionar en busca de resultados acordes a sus demandas…

Las luchas sindicales en México se han valido de muchas estrategias, unas buenas, otras malas, como las que realiza la Coordinadora, que se han dado el lujo de obstaculizar la conferencia mañanera de la Presidencia de la República.

Pero hete aquí que de pronto bloquean calles e incluso la entrada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ocasionando perjuicios a quienes tenían que acudir a tomar oportunamente sus vuelos.

Obstaculizar el derecho al libre tránsito es un DELITO, amén de los perjuicios pecuniarios ocasionados a terceras personas.

Las luchas sindicales, como cualquier otra, deben hacerse con respeto a las leyes que nos hemos dado como sociedad, para resolver nuestras diferencias, pero en aras de sus legítimos derechos sindicales esta facción de maestros y maestras, cometan delitos para conseguir sus objetivos, es un claro mensaje de lo que puede hacerse con abuso de poder y lenidad de las autoridades, aunque para demostrar su enojo la presidenta Claudia Sheinbaun dijo que el “diálogo” con las y los “maestros” proclives a cometer delitos ya no será con ella, sino con las autoridades educativas, mientras las y los alumnos de estos protestantes de la enseñanza, están aprendiendo con toda claridad, reitero, lo que es el abuso del poder…

En todas las instituciones hay buenos y hay malos servidores públicos, la ciudadanía debe estar muy atenta para diferenciar a los lobos con piel de cordero…

Malo es que no consignemos que las elecciones del próximo primero de junio son todo, menos un abono para el crecimiento democrático:

Más de 20 personas, con delitos por resolver son candidatos para aplicar las leyes, con HONESTIDAD, aunque carezcan de este valor; la autoridad electoral ha dicho que esas personas serán invalidadas.

La pregunta es ¿cómo es posible que se hayan registrado esas candidaturas, y cómo que se les invalidará una vez elegidos?

No obstante, mis dos lectores tienen la opción de participar en esos comicios para escoger a 14 magistrados en Yucatán, nueve para el Tribunal Superior y cinco para el Tribunal de Disciplina, de entre 68 y 53 aspirantes, respectivamente. A nivel nacional son 881 cargos judiciales los que están en disputa entre 3,423 personas.

Claro que se harán los respectivos ajustes, en bien de la democracia y la justicia, esto lo dice la columneja, ja…

Mis dos lectores, si tienen tiempo pueden saber quiénes son sus candidatos en la sección Conóceles del INE, en donde informa que hay 17 cancelaciones, 8 por incompatibilidad y 9 por renuncia. ¿Será?

Vivan la democracia y la justicia… y ¿el honor?…