La bancada de Morena y sus aliados de la 4T, PT y PVEM presentaron iniciativas para la creación de la Ley para el Fomento y la Protección del Maíz Nativo del Estado de Yucatán, así como la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán.
En la sesión de Pleno, el diputado Wilmer Monforte, quien también es presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, propuso la creación de la Ley para el Fomento y la Protección del Maíz Nativo del Estado de Yucatán, así como reformas a la Ley de Desarrollo Rural, para establecer que este grano sea considerado patrimonio cultural y alimentario en nuestro estado y para proteger su desarrollo, productividad, competitividad, biodiversidad.
Señaló que la cultura mexicana y la yucateca entiende al maíz como parte de su naturaleza y que, en Yucatán, tenemos una clasificación del maíz de acuerdo al color de la mazorca: sak nal (blanco), k’an nal (amarillo), chac chob (rojo) y ek ju’ub (negro), incluso existen maíces pintos con un veteado en el grano conocidos como pix cristo.
Por su parte el diputado Alejandro Cuevas Mena, a nombre de las diputadas y diputados de la 4T, presentó una iniciativa para crear la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán; en su intervención señaló que esta ley “representa un paso fundamental hacia la modernización de nuestro sistema de justicia, promoviendo una cultura de paz y el acceso efectivo a la justicia para todas y todos los yucatecos.”