Advertisement

Murió Vicente Fernández

Mérida, 12 de diciembre de 2021 (Redacción Mis-Noticias).– Vicente Fernández murió esta mañana a los 81 años de edad, luego de complicaciones en su salud y no poder recuperarse de la caída que sufrió en su rancho en agosto pasado y después de que se agravara su estado el pasado jueves 9 de diciembre.

El fallecimiento de “El Charro de Huentitán” ocurrió a las 6 de la mañana con 15 minutos de este domingo, según compartió en un mensaje en redes sociales la familia del cantante.

“Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando”, señaló el comunicado.

Inmediatamente varios medios reportaron la noticia, así como también lo hicieron familiares y amigos a través de las redes sociales con mensajes de despedida y homenaje.

Vicente Fernández se convirtió en un ícono de la música en el país a través de las generaciones con canciones populares de gran arraigo en la cultura mexicana.

Vicente, con su esposa, Doña Cuquita.

Hay que recordar que luego de sufrir una caída en su rancho en agosto pasado tuvo que ser ingresado y lo que parecía un accidente sin mayor complicaciones lo obligó finalmente a permanecer 4 meses en el hospital con complicaciones en su salud a niveles de gravedad.

El pasado 9 de diciembre de 2021, trascendió que la familia de Vicente Fernández había acudido al hospital a despedirse del cantante. Después de regresar a terapia intensiva por fallas pulmonares, se reveló que Vicente Fernández estaría “muy cansado”. Los hijos y esposa de Vicente Fernández habrían acudido al hospital a darle el último adiós debido a que el estado de salud era crítico.

A raíz de estas condiciones varios medios comenzaron a especular sobre su estado real de salud y el pasado 12 de octubre, algunos informaron que “Chente” tenía muerte cerebral y que solo presentaba un 73% de oxigenación en sangre.

En la madrugada de este día, durante la transmisión de la serenata a la Virgen de Guadalupe  por los canales de Tv Azteca y Televisa, los conductores daban a conocer cápsulas para informar su estado grave del cantante.

En días pasados también se dio a conocer que el deseo de su esposa, Doña Cuquita, era llevar a Vicente Fernández de regreso a su rancho, pero los médicos advirtieron sobre el riesgo y por ello la señora desistió de esa intención, de tal manera que Vicente pasó sus últimos días ingresado en una habitación de hospital, rodeado de un cristal que lo mantenía alejado de su familia. La deuda del hospital ascendió hasta los 19 millones de pesos, según los reportes de prensa.

De igual forma circuló que su familia solicitó que Vicente Fernández fuera revisado por un médico de Estados Unidos, pues deseaban tener una segunda opinión acerca de los cuidados que estuvo recibiendo. Cabe resaltar que hasta hace unas semanas el cantante mexicano solamente presentaba movimientos de la mano izquierda y el pie derecho. Sin embargo, los médicos calificaban esto último como un gran avance de su rehabilitación.

Sin embargo, los últimos partes médicos del mes de diciembre informaron que Vicente Fernández debía continuar en terapia intensiva por severos daños pulmonares y en el riñón.

Vicente Fernández Gómez nació un 17 de febrero de 1940 en Huentitlán El Alto, Guadalajara, Jalisco. Fue hijo de Ramón Fernández, hombre de campo y Paula Gómez, ama de casa. Aprendió a tocar la guitarra a los 8 años y comenzó a estudiar música. Le gustaba ver películas de Pedro Infante y siempre decía “cuando yo crezca voy a ser como ellos.”

En 1954, a los 14 años, su ambición lo llevó a entrar a un concurso amateur en Guadalajara, en el que ganó el primer lugar. Comenzó a tocar localmente en restaurantes y bodas; para grupos de familiares y amigos. En 1964 y en un intento por hacer que su carrera escalara, Vicente Fernández se integró a grupos de mariachis ya consolidados en México.

En alguna presentación, Felipe Arriaga, quien actuaba en el programa de radio ‘Amanecer tapatío’, convenció a Vicente Fernández de buscar su éxito en la Ciudad de México. A finales de 1965 comenzó a hacer visitas a las diferentes compañías discográficas, pero siempre era rechazado.

Al paso de los meses, consiguió participaciones en la estación XEX para llegar a audiencias más grandes y construir fama local. En 1966 Vicente Fernández firmó su primer contrato musical con CBS México, grabando sus primeros éxitos como ‘Tu Camino y El Mío’ y ‘Cantina del Barrio’.

Ya para el año de 1971, Vicente Fernández extendió su fama y trabajo al cine en las películas:

‘Uno y medio contra el mundo’, 1971 y ‘La ley del Monte’, 1974.

En 1976, Vicente Fernández se consolidó como “el nuevo rey de la música ranchera” gracias a la canción ‘Volver, Volver’ que lo lanzó a la fama internacional. En 1998, obtuvo un reconocimiento en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Con más de 40 años de trayectoria en la música, Vicente Fernández creó una extensa lista de álbumes y galardones.

En el año 2012, cuando anunció su retiro como cantante, Vicente Fernández ya llevaba más de 75 millones de copias vendidas de sus discos.

Entre los álbumes más destacados de ‘El Charro de Huetitán’, se encuentran:

Palabra de Rey, 1969

Volver, Volver, 1974

¡Arriba Huentitán!, 1972

El Rey, 1974

El ídolo de México, 1975

El Hijo del Pueblo, 1975

La muerte de un gallero, 1977

A pesar de todo, 1978

El Tahur, 1979

El Tapatío, 1980

De un rancho a otro, 1984

Hoy platiqué con mi gallo, 1986

Por tu maldito amor, 1989

Vicente Fernández y las clásicas de José Alfredo Jiménez, 1991 (Premio Billboard)

Lástima que seas ajena, 1993

De qué manera te olvido, 1996

Mujeres Divinas, 1998

Muriendo de amor, 2005

Para Siempre, 2007

Necesito de ti, 2009 (Premio Grammy)

El hombre que más te amó, 2010 (Discos de Oro y Platino)

Un azteca en el Azteca, 2016.

Por su tremenda y aún creciente fama, su poderosa voz y su música inolvidable, Vicente Fernández quedará en la memoria de todos aquellos que gozan de una buena canción.