Mérida Yucatán, 22 de agosto de 2024.-Los casos de Progreso, Izamal y Hunucmá, serán llevados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se respete la voluntad ciudadana, informaron directivos de Morena en conferencia de prensa.

“Para respetar la voluntad del pueblo de Yucatán, específicamente de estos
municipios, vamos a irnos hasta la última instancia; tenemos hasta el próximo
sábado para meter el recurso de impugnación y el tribunal tendrá hasta un día antes
de la toma de protesta para hacer el resolutivo”, sentenció Omar Pérez Avilés,
Presidente de Morena Yucatán, en relación al fallo de la Sala Xalapa emitido para
los procesos de los municipios de Progreso, Izamal y Hunucmá.
Pérez Avilés, aseguró que el partido defenderá a sus candidatos hasta la última
instancia, recordando que existen 10 litigios electorales en marcha, incluidos estos
3 casos que han causado extrañeza por la premura de su análisis y resolutivo.
En este sentido, Christian Rolando Hurtado Can, representante legal de Morena
Yucatán e integrante de su equipo jurídico, detalló que la noche de ayer, cerca de
las 21:00, la Sala Regional Xalapa, sesionó “con prisa y con apuro” para resolver
las impugnaciones interpuestas por tres partidos políticos. “Nos causa mucha
extrañeza la celeridad de la Sala Regional por darle carpetazo tan rápido a estos
temas que revisten de vital importancia”, apuntó.
“Esa rapidez, esa prisa por dictar la sentencia, fueron expresadas ayer
precisamente por la magistrada y los magistrados; prácticamente en todas pues sus
intervenciones mencionaron que apenas recibieron los recursos un día antes. Esto
nos hace pensar que no se estudiaron y se analizaron a fondo los argumentos
hechos valer por la representación de Morena, para sostener la nulidad electiva, y
en algunos casos, hasta la ilegal representación de los recursos por parte del PAN,
específicamente en el caso del Progreso”.
Afirmó que en el caso de Izamal, la Sala Regional no tomó en cuenta múltiples
denuncias presentadas a lo largo del proceso electoral en contra del candidato del
PRIAN y alcalde de Izamal, Warnel May. “En una elección tan cerrada, tampoco se
le dio valor a la entrega de vivienda social, el uso de recursos públicos para
posicionar su nombre en los beneficiarios del programa Casa Digna; no les pareció
grave la injerencia de Warnel May enviando mensajes a través de redes sociales y
mensajería instantánea, rompiendo la veda electoral”.
Detalló que tampoco se entró en materia de estudio la violencia que el propio alcalde
de Izamal y candidato del PRIAN ejerció para liberar a los grupos de choque y que
él mismo manifestó que era su gente, entre otras situaciones que se hicieron valer
en el recurso presentado por Morena en lo que con respecta al caso de Izamal y
que no entraron a estudio.
En relación con el caso de Hunucmá, la sala regional pasó por alto la grave ruptura
de la cadena de custodia de los paquetes electorales, por lo que se hicieron valer
puntualmente los criterios jurisprudenciales expedidos por la Sala Superior, los
cuales son obligados para las autoridades electorales. Tampoco importó que para
el traslado para el recuento de votos no haya habido documentación oficial que
justificara dicho traslado, del Consejo Municipal a la sede del Consejo General,
puntualizó. “Tenemos sospechas fundadas de que ese documento que sustenta una
oficialía electoral se hizo posteriormente para solventar los errores de la cadena de
custodia”.
Finalmente, en cuanto al caso de Progreso, el abogado enfatizó que no se hicieron
valer y no fueron tomados en cuenta, agravios fundados de la ilegalidad de la
personalidad del representante del PAN ante el consejo distrital, toda vez que se
trata del director jurídico del IDEY, lo cual, en términos de la ley de partidos políticos,
en su apartado 24, se señala claramente que tiene la imposibilidad de ejercer
representación partidista por su cargo en el gobierno.
Al ser ilegal su nombramiento partidista, a todas luces por ser funcionario público
estatal, todos sus actos, e incluso la presentación del propio recurso, anula el pleno
derecho; la sala regional tenía obligación de resolver ese punto y realmente no entró
ni le dio importancia a lo que se presentó”, denunció el representante legal de
Morena.
Por su parte, el diputado electo, Alejandro Cuevas, dijo que la resolución de la Sala
Regional Xalapa fue un duro golpe a la democracia y al proceso electoral, y que
envía un mensaje de impunidad para que cualquier funcionario pueda enrarecer los
procesos electorales.
Cuestionó que en Progreso se le haya quitado el triunfo a Morena y llamó a la
ciudadanía a mantener la calma y no dejarse llevar por el enojo; “no se ha dicho la
última palabra y vamos a llegar a las últimas instancias”.
En la rueda de prensa estuvieron también presentes la diputada electa Mena y María Esther Magadán Alonzo, así como los candidatos Raúl Alvarado Naal,
de Progreso, Melissa Puga Rodríguez, de Izamal y Marlene Martin Gio, de
Hunucmá, además del representante legal de Morena Christian Hurtado Can y
dirigente estatal de Morena, Omar Pérez Avilés