Mérida, Yucatán a 29 de enero de 2022.- Tras ejecutarse una orden de aprehensión, en labor coordinada entre elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se formuló la imputación a J.A.C.G. y A.L.X.S., por el delito de robo calificado, denunciado por los hechos ocurridos en un predio de la colonia Felipe Carrillo Puerto de Motul.

Después de que la detención se realizó una audiencia en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba para pedir la vinculación a proceso de los acusados, quienes solicitaron la duplicidad del término constitucional para resolver su condición legal, por lo que el Juez Segundo de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 31 de enero.
Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron el pasado 19 de enero, cuando los imputados ingresaron a un predio de la citada colonia, apoderándose de diversos aparatos electrónicos, alhajas, tarjetas bancarias, dinero en efectivo y unos lentes de aumento, sin permiso de quien pudiera otorgarlo, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 18/2022.
Mayor atención y protección a mujeres
El fiscal General del Estado, Juan Manuel León León anunció la creación de la Dirección de coordinación y vinculación ministerial para el Centro de Justicia para las Mujeres, medida que refuerza las acciones iniciadas desde hace un año para la investigación y sanción de casos de violencia contra las mujeres en Mérida y todos los municipios del interior del Estado.
La nueva dirección fortalecerá dicha área en el ámbito ministerial, en concreto la integración de carpetas, seguimiento y la atracción de casos registrados en los municipios, por lo que trabajará de la mano con el Centro de Justicia para las Mujeres que continúa su trabajo ininterrumpido y en donde se atienden a decenas de mujeres víctimas de violencia, brindándoles apoyo psicológico, estancia a través de su albergue y asesoría y acompañamiento jurídico al momento de interponer sus denuncias.
“El tema del combate a la violencia contra la mujer es de atención prioritaria y a un año de iniciados los trabajos ya se presentan avances en las cifras en comparación con el año pasado, luego de medidas implementadas como el reforzamiento de esa área con cada vez más personal capacitado, infraestructura y el trabajo coordinado con otras dependencias dentro del mismo Centro, por lo que continuaremos por ese camino”, subrayó el abogado del Estado.
Cabe señalar que la creación de la nueva dirección no representará un gasto adicional para la Fiscalía General del Estado (FGE), pues se trata de una reingeniería interna que implica el desplazamiento de fiscales investigadores a dicha área enfocada a reforzar la atención ministerial para casos de violencia contra la mujer en los 106 municipios del territorio yucateco.
Entre las funciones de la nueva área que físicamente cuenta con un espacio en el CJM destacan: verificar la adecuada recepción y llevar un control de las denuncias o querellas en la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Justicia para la mujer; vigilar el desarrollo de las investigaciones; llevar el control y supervisión de las denuncias o querellas presentadas en municipios del interior del Estado y determinar el ejercicio de la facultad de atracción de las carpetas de investigación iniciadas en las unidades periféricas y el interior del Estado, relacionadas con el tema.
En el año que recién concluyó, el Centro de Justicia para las Mujeres emitió mil 510 medidas de protección del total de mil 573 carpetas de investigación que se iniciaron tras las denuncias interpuestas por mujeres violentadas que recurrieron a la Fiscalía General del Estado (FGE). Esta cifra supera las 1464 órdenes emitidas en el 2020.
Este incremento en las medidas ministeriales que garantizan la seguridad y protección a las víctimas de violencia, se suman a las citadas acciones impulsadas en varias agencias y unidades de esta dependencia y que están encaminadas a garantizar la procuración de justicia a favor de las mujeres de Yucatán.
Dos hermanos imputados por posesión de cannabis
Acusados de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión de cannabis, los hermanos C.E.N.M. y P.R.N.M. fueron vinculados a proceso por los hechos ocurridos en días pasados en la colonia 8 Calles de la localidad de Tizimín.
La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 08/2022, donde estableció que el pasado 20 de enero, los hermanos imputados se encontraban en la calle 27 entre las calles 48 y 48 A de la citada colonia, cuando fueron sorprendidos por agentes de la Policía Municipal de Tizimín que realizaban labores de investigación y descubrieron a los imputados en posesión del citado narcótico por lo que los detuvieron y turnaron ante la Fiscalía para la integración de la carpeta correspondiente.
En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito Judicial con sede en Valladolid, la autoridad judicial valoró los datos aportados por los fiscales de litigación y decretó el auto de vinculación a proceso por el delito señalado y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará la indagatoria.
Antes de finalizar la diligencia judicial, fueron ratificadas las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial las cuales incluyen la presentación periódica para firmar ante la agencia de la Fiscalía, presentación de una garantía económica, tienen prohibido salir del Estado sin autorización judicial y someterse al cuidado y vigilancia de la Unidad de Medidas Cautelares, las cuales permanecerán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.