Mérida, 20 de junio de 2024.- Después de ser declarado penalmente responsable del delito de homicidio en razón de parentesco, G.I.V.P. fue sentenciado a 20 años de prisión, luego de la presentación de pruebas realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en el municipio de Ticul.

Después de que las partes involucradas estuvieran de acuerdo en celebrar el procedimiento abreviado, se realizó la audiencia ante el Juez de Control del Tercer Distrito Judicial con sede en Tekax, donde los fiscales de litigación expusieron los elementos de prueba suficientes y la Juez dictó el fallo condenatorio.
Los hechos, reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 44/2023, ocurrieron el 30 de abril del año pasado, cuando el ahora culpable se encontraba en un domicilio del citado municipio, donde agredió físicamente a su abuela, tomándola por ambos brazos y tirándola al suelo, por lo que la víctima sufrió un golpe en la cabeza.
De acuerdo con los estudios realizados por los expertos en medicina forense de la FGE, la mujer falleció debido a dicho impacto por el que sufrió un traumatismo craneoencefálico, por lo cual el agresor fue detenido.
Además de la pena privativa de libertad, el Juez determinó que el acusado deberá pagar la reparación del daño, se le prohíbe acercarse a las víctimas indirectas y pierde todo derecho de familia sobre los bienes de los mismos. De igual forma, se le amonestó públicamente y se le suspendieron sus derechos políticos.
Hallado culpable de homicidio y feminicidio en Chichimilá
Por unanimidad, J.G.C. fue declarado penalmente responsable de los delitos de homicidio y feminicidio, por los hechos registrados en la localidad de Chichimilá, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó todas las pruebas periciales, documentales y testimoniales necesarias para lograr dicho fallo.
En audiencia en Valladolid, el Tribunal Colegiado Primero de Enjuiciamiento determinó la culpabilidad del acusado, por lo que en breve se realizará la individualización de sanciones.
De acuerdo con la relatoría que consta en la causa penal 22/2023, los hechos ocurrieron el día ocho de marzo del 2023, cuando el imputado ingresó a un predio de la mencionada población, donde atacó a una pareja con un objeto metálico, lo que provocó la muerte de ambas personas.
De las investigaciones se desprende que la víctima femenina fue pareja sentimental del agresor, con quien procreó dos hijos, pero de quien se separó debido a la violencia física, psicológica y verbal que imperaba en la relación.
Tras el fallo condenatorio que se dio por unanimidad, la autoridad judicial citó a las partes para el próximo 25 de junio para la realización de la audiencia donde se conocerá la sanción para el detenido por ambos delitos
Le formulan cargos por violencia familiar y violación
La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a C.A.E.P. por los delitos de violencia familiar y violación, denunciados tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento Montecarlo Norte, de esta ciudad en agravio de su esposa.
En la audiencia celebrada ante la Juez Primera de Control, los fiscales de litigación continuaron con la argumentación para vincular a proceso al acusado, quien solicitó que su situación jurídica se resuelva dentro del plazo de 144 horas, motivo por el que la autoridad judicial citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo 24 de junio.
Sobre los hechos reunidos en la causa penal 164/2024, durante la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía se establece que los hechos ocurrieron desde que inició la relación matrimonial en 2016 y durante todo ese tiempo en diferentes momentos el acusado ejerció actos abusivos de poder en agravio de su esposa, con el objetivo de someterla y controlarla de forma psicológica y sexual, motivo por el que se presentó la formal denuncia.
Antes de finalizar la diligencia, esta representación social expuso los argumentos para solicitar se impusieran medidas cautelares al encausado, por lo que la Juez de Control tras analizarlo, estableció que el imputado deberá acudir periódicamente a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, no podrá acercarse a la víctima y se someterá al cuidado y vigilancia del citado Centro, todas estas medidas se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.