Mérida, 17 de agosto de 2023 (Redacción Mis-Noticias).- Con apoyo de la fuerza pública, el empresario Chikri Abimerhi Bodib ocupó este día en Ixil más de 300 hectáreas de tierras que reclama como de su propiedad, pero que los pobladores aseguran que pertenece al municipio.

Desde el amanecer, decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al municipio a bordo de varios vehículos para escoltar y proteger el ingreso de personal de topografía y trabajadores de la construcción contratados por el empresario gasolinero.

Las extensas tierras que reclama Chikri Abimerhi se encuentran al norte de la comunidad y el acceso a ellas fue cerrado por los agentes policiacos para impedir el paso de los pobladores, lo que originó el enojo de éstos en vista de que en esa zona se encuentran unidades productivas agrícolas, ganaderas, apícolas y de horticultura.

Ante esta situación, el nutrido grupo de ejidatarios, campesinos, amas de casa y vecinos en general de la comunidad comenzaron a difundir por las redes sociales los sucesos, lo que reunió a más gente y derivó más tarde en un enfrentamiento entre pobladores y policías. Familiares de Neftali Quijano, uno de los que encabezan la defensa de esas tierras, informaron que tuvo que ser hospitalizado y detenido a la vez, luego de haber sido derribado de su motocicleta cuando intentó romper el cerco de policías.

En los minutos después comenzaron a llegar más refuerzos de la SSP y también de la Fiscalía General del Estado, así como de la Guardia Nacional para blindar la zona e impedir el paso de los habitantes de la localidad, lo que generó mayor indignación y molestia.


Más tarde arribó una caravana de vehículos con maquinaria pesada, materiales de construcción y trabajadores (varios de ellos sin placas de circulación), escoltados todos por la fuerza pública para ingresar a la propiedad reclamada por Chikri Abimerhi.


De igual forma llegaron a la comunidad más unidades de la Fiscalía y de la SSP con decenas de elementos para ocupar el sitio en conflicto.

Vale la pena recordar que el empresario gasolinero intentó desde el 5 de agosto del año pasado ocupar las tierras, pero la rápida movilización de los pobladores se lo impidieron, además de que en esa ocasión no contaron con el abierto apoyo de los elementos policiacos, de cuyos detalles informó con amplitud Mis-Noticias).
En esa ocasión, los habitantes de Ixil recibieron la asesoría y defensa de Sergio Oceransky, representante en México de la Fundación Yansa, quien en una asamblea posterior aseguró que las tierras que exige el empresario se encuentran en un área ejidal de uso común, que posiblemente aún no haya sido certificada al ejido, por lo que no puede disponer de esas tierras mientras no se aclare legalmente que le pertenece, aseveró
El activista también anunció que entregaría un oficio al Ayuntamiento de Ixil en el que se pide a la autoridad municipal que notifique al empresario Abimerhi de que no puede ocupar ni realizar ninguna actividad en las extensas tierras que dice ser de su propiedad.
Explicó que el hecho de que el empresario muestre algún documento de compra venta avalada por notario público, no significa que sea algo jurídicamente legal, ya que se han comprobado casos de alteración y falsificación de documentos por parte de fedatarios públicos que forman parte de una mafia inmobiliaria en Yucatán.
En ese ocasión, se cuestionó también la imparcialidad sobre este tema de la presidenta municipal, Sandra Pech, ya que aseguró que la maquinaria pesada que estaba estacionada a la entrada del municipio había sido contratada por el Ayuntamiento para ejecutar obras en la comunidad, cuando en realidad esa maquinaria fue llevada por el propio empresario Abimerhi para ocupar las tierras que reclama.

Hace un año, el enviado de Chikri Abimerhi en Palacio Municipal
Los pobladores han expuesto que el ejido de Ixil fue dotado con más de 6000 hectáreas a través de las Resoluciones Presidenciales de 1929 y 1937, pero la certificación llevada a cabo por el programa Procede en 1999 únicamente incluyó parte de esta superficie. Quedan cientos de hectáreas por certificar al ejido, las cuales, pese a no estar certificadas, siguen siendo tierras ejidales de uso común y han reiterado que, como establece el Artículo 74 de la Ley Agraria, “La propiedad de las tierras de uso común es inalienable, imprescriptible e inembargable”.
De acuerdo con datos recabados por Mis-Noticias, Chikri Abimerhi Bodib, habría comprado en 2016 a Julio Eduardo Espinosa Loret de Mola unas 262 hectáreas de tierras.

Espinosa Loret de Mola aparece como presunto propietario de la hacienda K’ansacopó y anexas, heredada de la señora Otilia Loret de Mola Solís de Espinosa, al parecer su madre.
Existe un documento de compra-venta de esas tierras protocolizado por el notario público número 88, Juan Pablo Monforte Méndez, en donde se detalla lo siguiente:La venta lo hace Julio Eduardo Espinosa Loret de Mola y menciona los tablajes catastrales, 950 correspondiente a Chunup y anexa Xculix, así como el tablaje 508 de K’ansahcopó, y anexa San Bernabé.
El expediente corresponde al tomo 7, volumen A, folio 118, acta 437. Lo anterior indica que fue un trámite de compra venta entre particulares y no de un proceso de carácter ejidal, asentado documentalmente en el Registro Público de la Propiedad. Sin embargo, existe también la información del grupo defensor del patrimonio comunitario que esas tierras se encuentran legalmente en un área ejidal de uso común.
Lo cierto es que esas extensas tierras se han mantenido abandonadas por décadas y gran parte de ellas han sido ocupadas por gente de la localidad para destinarlas a la horticultura, avicultura, apicultura, ganadería y demás actividades productivas, bajo el principio de que “La Tierra es de quien la trabaja”).
El empresario gasolinero difundió cerca del mediodía la siguiente “Tarjeta informativa”.
“Tras una serie de hechos registrados en el municipio de Ixil, donde ejidatarios y pobladores alegan ser los propietarios de los terrenos situados en los tablajes catastrales, 950 correspondiente a Chunup y anexa Xculix, y el 508 correspondiente a K´ansahcopó, y anexa San Bernabé que conforman un cuadrángulo de 324 hectáreas, fueron adquiridos hace 15 años mediante una operación de compra venta al señor Julio Eduardo Espinosa Loret de Mola la cual reside en el tomo 7, volumen A, folio 118, acta 437 del Registro Público de la Propiedad.
El legítimo propietario de los terrenos Chikri Abimerhi, hace de conocimiento a la opinión pública que los mencionados inmuebles no se encuentran abandonados o baldíos como se quiere hacer creer a la opinión pública y sí en cambio fueron ocupados por personas ajenas a su legítimo dueño.
Atentamente
Chikri Abimerhi”.
