
Mérida, Yucatán, 30 de octubre de 2021.- Durante la inauguración del taller “La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres en los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030”, el dirigente estatal del PRI, Francisco Torres Rivas, pidió a las mujeres priistas que se continúen preparándose, “porque la lucha que viene en el 2024 va a requerir de sus mejores guerreras y estoy seguro de que ustedes estarán en la primera fila”.

Torres Rivas afirmó que debe ser una realidad el que las mujeres ocupen los lugares que les corresponden y que “No hay mayor acto de justicia social, que reconocer sus espacios a las mujeres”. Indicó que las mujeres yucatecas se han destacado siempre por su activismo político, por lo que Yucatán ha sido vanguardia en el camino de la participación de las mujeres en la vida política del país, y como ejemplo citó a la primera regidora electa, así como a quien fue la primera diputada electa, Elvia Carrillo Puerto.
En su turno, la Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Montserrat Arcos Velázquez, reconoció la convicción de las priistas yucatecas al participar en el taller en este día de asueto y, además, de “puente”, lo que, recalcó “Es muestra de la importancia que le dan a la altura de las circunstancias de este tiempo”.
Afirmó que en el ONMPRI consideran que la capacitación es una herramienta para el empoderamiento de las mujeres y recalcó que “Fue el PRI el que consagró para las mujeres, que tengamos la mitad de las candidaturas en todos los cargos de elección popular”.
Indicó que la lucha de las mujeres priistas en la actualidad es por estar en los espacios de toma de decisiones. “Pugnamos por un feminismo en donde nosotras las mujeres estemos en igualdad de circunstancias, y que tengamos más coordinadoras de los grupos parlamentarios, más presidentas de los partidos, más diputadas federales, más gobernadoras. Esa es la lucha de nosotras”, recalcó.
Asamblea en Izamal
Por otra parte, en Izamal, Torres Rivas dijo que “no podemos permitir alianzas en donde perdamos la identidad como priistas”.
Al encabezar los trabajos de la Asamblea Municipal en Izamal, rumbo a la XXIII Asamblea Nacional, dijo que “involucrar más a las mujeres, alentar su participación y capacitación, y construir alianzas que realmente nos identifiquen como partido, son dos de las principales exigencias que los priistas han manifestado durante estos trabajos”.
Sostuvo que el priismo yucateco se distingue a nivel nacional por su entrega y compromiso, recordando que, a pesar de lo complejo del pasado proceso electoral, el PRI obtuvo en Yucatán el triunfo en 41 municipios, mientras que el PAN en 42 y Morena solo en 7.
Participaron en estos trabajos, priistas de los municipios de Buctzotz, Cuncunul, Izamal, Sucilá, Tinum, Calotmul, Dzidzantún, Kantunil, Sudzal, Tixcacalcupul, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Kaua, Tekal de Venegas, Tizimín, Chankom, Dzilam González, Panabá, Tekom, Tunkás, Chemax, Dzitás, Quintana Roo, Temax, Uayma, Chichimilá, Dzoncauich, Río Lagartos, Temozón, Valladolid, Yaxkabá, Espita, Chikindzonot, San Felipe y Tepakán.