Por Rafael Mis Cobá
Ixil, Yucatán, 4 de abril de 2022.- ¡Álkaneen, mami, álkaneen! (¡corre mami, corre!), gritaba a todo pulmón en lengua maya “La Abuela Mex” apurando a su compañera mestiza para que sus pies descalzos tocaran la almohadilla de home y lograra la primera carrera en el emocionante encuentro de sóftbol entre el equipo Amazonas de Yaxuná y Leonas de Ixil.

Faltaban 15 minutos para las 12 del día cuando el público que abarrotó las gradas del campo “Eligio Moguel Ceballos” comenzó a aplaudir para pedir al cuerpo de ampáyeres que decretara el inicio del esperado encuentro entre los dos clubes femeniles.


Desde días antes, el anuncio de que el domingo primero de mayo llegaría a la población el equipo Amazonas de Yaxuná, comisaría de Yaxcabá, había despertado gran interés por conocer a estas aguerridas mujeres mayas que se distinguen por jugar descalzas, con sus hipiles bordados por ellas y sin ningún protector deportivo más que la careta de la cátcher, aunque a veces prefieren no utilizarla.
Eran las 11:33 de la mañana cuando un vehículo Nissan utilizado para el transporte colectivo arribó a las puertas del campo deportivo y tan pronto comenzaron a descender las jugadoras, el público presente las recibió con aplausos.


Sencillas y con aparente timidez, las amazonas agradecieron la bienvenida de los ixileños y de manera particular, de las responsables del club anfitrión, quienes las condujeron hacia el dugout para que acomodaran sus guantes y bates, pues en realidad no traían más implementos deportivos.

Para esta hora, las gradas del campo ya estaban totalmente llenas de espectadores locales, aunque también arribaron fanáticos de los municipios circunvecinos de Mocochá, Baca, Chicxulub y Conkal. La algarabía reinaba en el recinto deportivo, la música, los aplausos, el calor humano y el calor ambiental seguían en ascenso.

A las 12 del día por fin saltaron al diamante las mujeres mayas, descalzas y sin más uniformes que sus hipiles multicolores bordados en xocbichuy, complementados con justanes blancos adornados de vistosas orillas de encajes. El espectáculo estaba comenzando.

Con guantes en mano las nativas de Yaxuná iniciaron el breve calentamiento bajo un quemante sol que llevaba los termómetros cerca de los 40 grados.

Sin duda, la amazona que se llevó la máxima ovación fue María Dominga Mex Chan, conocida como “La abuela Mex”, quien este 12 de mayo cumplirá 65 años de edad. Pudiera pensarse que la jugadora solo está en el equipo como atractivo por su avanzada edad, pero la realidad es otra: Con 13 lustros encima, “La abuela Mex” es una jugadora comodín, es decir, se desempeña sin ningún obstáculo y prejuicio en cualquier posición en el campo. Un ejemplo de superación y de vida.


En una entrevista previa con el reportero de Mis-Noticias, “La abuela Mex” expuso que además de las labores domésticas que desarrolla en su hogar, se encarga de ir al monte en busca de leña para cocer a diario sus alimentos, además de que cultiva su milpa y ella misma realiza las labores de chapeo para evitar la abundante maleza en su terreno.


Del otro extremo está Berenice Geraldine Cimé May, con apenas 12 años de edad y una de las lanzadoras del equipo. De hecho, en el partido del domingo ella trabajó las siete entradas domando a las Leonas de Ixil con un marcador de 19 carreras a 4.

El cuadro que inició el encuentro estuvo integrado de la siguiente manera:
Primera Base.- Mireli Abigaíl Poot Mis, 30 años de edad, ama de casa y también se dedica al urdido de hamacas.
Segunda Base.- Dominga Tuz Padilla, 38 años de edad, además de las labores del hogar, trabaja en una panadería elaborando todo tipo de panes.
Tercera Base.- Jésica Yazmín Díaz Canul, 29 años de edad, labores domésticas y empleada de un Centro Cultural.
Jardín Izquierdo.- Citlali Poot Dzib, 19 años de edad, estudia en la Universidad de Valladolid la carrera de Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable.
Receptora.- Daniela Canché Moo, 36 años de edad, ama de casa y bordadora.
Comodín: María Dominga Mex, Chan (“La Abuela Mex”), 64 años de edad, labores domésticas, leñadora y milpera. Dijo que desde los 10 años comenzó a jugar pelota con sus vecinas y primas.
Lanzadora.- Berenice Geraldine Cimé Ay, 12 años de edad y estudiante.
Jardín Central.- Lidsi Uicab Chan, 16 años de edad y estudiante en el telebachillerato comunitario de Cancabdzonot. Su aspiración es cursar una carrera vinculada a la gastronomía. Comentó que jugar sin zapatos la hace sentirse libre y es más divertido.
Jardín Derecho.- María Petronila Valladares, 36 años, ama de casa y bordadora.
Paradora en Corto.- Karina Canché Moo, 33 años, labores domésticas.
También participaron, Alvi Díaz Canul, 27 años, ama de casa y bordadora; Enedina Canul Poot, 52 años, ama de casa, y Amalia Dzul Ek, 40 años, ama de casa.
El entrenador del equipo Amazonas es Joel Díaz, quien comentó que a la semana practican tres días en la plaza de Yaxuná, a partir de las cinco de la tarde y hasta que entre la noche.
A su vez, el club Leonas de Ixil, estuvo integrado por: Andrea Garrido, Alicia Tec Castillo, Afrodita May, Abril Pech, Brucelly Pacheco, Dulce Castillo, Dayma Balam, Goretti Tec Castillo, Guadalupe Hernández, Mariel Vázquez, Marilyn Castillo, Maribel Ku, Nancvi Tax, Samantha Tun, Suleny May, Sheyla Solís, Verona Aguilar, Wiguelmy Pech, Seleth Cutz y Zaira Flores.
Los ampáyeres fueron Yordi Palma y Guty Saldívar.
La organización del encuentro, logística y gastos corrió por cuenta del equipo anfitrión. (Mañana, galería de las Amazonas).