
Mérida, 8 de octubre de 2021.- Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones de nuestro Municipio y refrendar el respeto por los fieles difuntos, el Ayuntamiento de Mérida presentó el programa de actividades del “Festival de las Ánimas 2021” que se desarrollará en formato hibrido, del 24 de octubre al 2 de noviembre.
En rueda de prensa ofrecida en el Cementerio General, se dio a conocer que este festival servirá para reforzar nuestra identidad como yucatecos, así como ser un aliciente para reactivar la economía tras la pandemia de Covid-19 ya que promoverá a la capital yucateca como destino turístico porque es una muestra de nuestra cultura, gastronomía y actividades comerciales y turísticas.
El evento se realizará en modalidad híbrida, es decir, con actividades virtuales a través de las redes sociales del Ayuntamiento, así como presenciales en donde se aplicarán los protocolos sanitarios y con un aforo controlado.
Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, informó que el “Festival de las Ánimas 2021” se llevará a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre con versiones virtuales y presenciales desde una perspectiva cultural y turística.
Señaló que entre los eventos que se podrán disfrutar estará “La Feria del Mucbipollo 2021”, Exposición Fotográfica “Wayak Pixano’ob” y “Sueños de Almas”, la Vaquería de las Ánimas, Conversatorios sobre los días de Janal Pixán, “La Noche de Catrinas”, el “Recorrido Guiado Altar Monumental”, el “Tour Fantasma Xcunyá”, entre otros eventos.
Además, añadió que estará el tradicional “Paseo de las Animas” que, por segundo año consecutivo, se realizará de manera virtual con una transmisión especial el próximo 31 de octubre a las 8 de la noche a través de las redes sociales del Ayuntamiento.
Asimismo, el programa completo de las actividades, con horarios y sedes de todas las actividades, podrá consultarse a través de un código QR y en la página www.merida.gob.mx/animas.
En su intervención, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, resaltó que esta tradición es un atractivo, no sólo para la gente de nuestro estado, sino también para visitantes de otras partes de México y el mundo, “porque cuando el turista anda programando ciudades a dónde ir, siempre busca una zona de interés que le pueda dar algo diferente y que enriquezca a su propia cultura”.
“Este patrimonio de las y los yucatecos forma parte de uno de los elementos de promoción del turismo y, por eso es que también es muy importante esta difusión. Este festival va a recordar nuestros orígenes y viejas tradiciones”, reiteró.
Al concluir la presentación, el Concejal recorrió el altar de muertos donde escuchó una explicación de lo que representa el “Janal Pixán” y de los elementos tradicionales que se colocan en el altar.