
Mérida, Yucatán a 28 de Octubre de 2021.- Las ánimas llegaron al
Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya a través de la
exposición Kili’ich Pixano’ob (Almas Sagradas) del fotógrafo Alejandro
Poot Molina “Chelón”, colección que fue donada por el artista yucateco
en el marco del Festival de las Ánimas 2021.
La colección, que incluye 15 fotografías a color, servirá para realizar exposiciones itinerantes en las comisarías y otros espacios públicos para seguir fomentando las tradiciones.
El Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, quien tuvo a su
cargo la inauguración, agradeció la generosidad del artista de la lente
por la donación de las piezas, ya que el trabajo de mostrar las
tradiciones y vivirlas se realiza con gusto.
También invitó a difundir la exposición e involucrar a la comunidad para
que se acerque, le pierda el miedo, aprecien las tradiciones y conozca
los trabajos que ofrece el centro municipal de lengua maya.
Al presentar sus trabajos, Alejandro Poot recordó que la obra fue
elaborada en el año 2019 y en ella se representan algunos rituales y
anécdotas ocurridas en el Cementerio General de Mérida, gran parte de
ellas se le compartió el sepulturero don Gilbert Valencia Braga, quien
lleva en ese oficio más de 45 años.
Una de las obras más fuertes de la colección es el “Ritual Bo-Kebán”
(lavado de cuerpos); en otras se muestra a gente llevando mucbipollos a
sus muertos, pelando el xpelón, un ánima sola y hasta un homenaje que
Fernando Herrera hace frente a la tumba de la familia Herrera.
Otros títulos de la muestra son “Corona de flores”, “Visitando a una
amiga”, “El Xooch mensajero” (lechuza), “Bix”, “Rezos a mi amada” y
“Fotoperiodismo en las tradiciones”.
Para “Chelón” esta donación de obras representa también un motivo para
preservar y difundir las tradiciones y continuar la promoción de la
lengua maya.
Además de las fotografías, se montó un altar tradicional de tres pisos,
con todos los elementos tradicionales, desde la cruz verde, fotos de
difuntos, velas, flores y comidas para las ánimas. La explicación del
altar se hizo en lengua maya y español a cargo de Georgina Teh Zapata,
coordinadora del Instituto, y Alejandra Poot Ortiz, respectivamente.