Mérida, 10 de diciembre de 2021.- En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por mayoría el proyecto de dictamen para extinguir y liquidar la Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán presentada por el Gobierno del Estado.

Respecto al tema, se aprobó la propuesta de la diputada presidenta de la comisión, Carmen González Martín (PAN) presentadas en sesiones anteriores.
Al hacer uso de la palabra, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, informó que, en sesión plenaria entregará una iniciativa para modificar una Ley, a fin de que el Instituto para Emprendedores cambie de nombre por Instituto para el Impulso al Emprendimiento y las Artesanías, en la cual se incluirán apartados específicos que beneficien y visibilicen que los artesanos estarán incorporados dentro del mismo.
El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), precisó que, lo que se está extinguiendo es el organismo descentralizado, no la Casa de las Artesanías, ya que se le está transfiriendo al Instituto para Emprendedores todas las funciones y atribuciones que tiene el organismo público para convertirse en uno solo.
Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología
En esta, se llevó a cabo la distribución de la iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, para adicionar fracciones a diversos artículos a la Ley de Educación del Estado, en materia de Menstruación Digna.
Esta iniciativa, presentada en sesión plenaria el pasado 24 de noviembre, tiene como objeto incorporar dentro de las atribuciones correspondientes, el acceso gratuito a productos de gestión menstrual como lo son, toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y demás productos de higiene básica, en las escuelas públicas de nuestro Estado.
También, propone incluir el fomento a la educación menstrual por parte de las autoridades educativas, a fin de dotar a las y los estudiantes de las herramientas necesarias que les permitan conocer los aspectos para una correcta higiene y gestión menstrual, así como para normalizar este proceso natural humano, en el contexto sociocultural de las y los educandos
Al respecto, la diputada Pilar Santos Díaz (PAN), expresó su voto en futuras comisiones a favor de la iniciativa, ya que en la actualidad es un tema que aún es estigmatizado y del cual no se tiene la apertura que debería.
Medalla “Héctor Victoria Aguilar” para José Manuel Díaz Rubio
Previamente, se efectuó la sesión de la comisión especial de Postulación Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, en la cual se aprobó la designación del recipiendario.
Al dar lectura al acuerdo, se dio a conocer que el galardonado será José Manuel Diaz Rubio, por enaltecer a la entidad con su inalcanzable labor humanista y filantrópica, así cómo engrandecer el alma colectiva de la sociedad yucateca llevando un mensaje de paz y caridad más allá de las fronteras.
La medalla se entregará el 11 de enero de 2022 a las 11 horas, en Sesión Solemne.