Advertisement

Yucatán se encuentra en su mejor momento histórico

-Presenta el Gobierno del Estado acciones realizadas durante primera jornada de comparecencias.

Mérida, Yucatán, 24 de septiembre de 2024.- Hoy, Yucatán se encuentra en su mejor momento histórico, se ha logrado un estado más seguro, transparente, con menor rezago educativo y con una clara reducción de la desigualdad al acercar a toda la población los servicios de salud con un fuerte compromiso con su ciudadanía.

Mediante estas acciones, se ha demostrado a cada paso que no importa el color que lo gobierne, sino las ganas de vivir en un Yucatán transformado, afirmaron funcionarios estatales durante la primera jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del Sexto Informe de Resultados de Gobierno

Al presentarse en sesión ordinaria del Poder Legislativo, los titulares de las Secretarías General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón; y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), José Arturo Sánchez Martínez; y de la Consejería Jurídica, Yussif Heredia Fritz, expusieron lo realizado por las y los yucatecos para seguir transformando al estado.

En ese marco, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Puerto señaló que, al cierre de la administración 2018-2024, Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica de México, con el primer lugar en menor incidencia delictiva y primero en orden y seguridad, de acuerdo con datos del Instituto para la Economía y la Paz del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del World Justice Project.

Saidén Ojeda presentó todas las acciones que se han realizado en el estado en materia de seguridad como son las inversiones en tecnología como la instalación de cámaras de seguridad, arcos carreteros, entre otros.

En ese sentido, explicó que, en esta administración, se adquirieron 900 cámaras vecinales de video vigilancia, las cuales quedarán situadas en diferentes puntos estratégicos de Mérida; una aeronave con tecnología de punta, a fin de realizar traslados en diferentes zonas del estado y el país; 3,527 cámaras (3,163 de video vigilancia y 364 lectoras de placas vehiculares) y 1,000 cámaras vecinales las cuales se suman a las 2,248 existentes (con esto el estado ya cuenta con 6,775 cámaras).

Se instalaron 119 arcos carreteros para alcanzar un total de 219; 585 puntos de monitoreo, 2,410 semáforos inteligentes, 50 botones de pánico, 6 drones, 4 embarcaciones costeras, 1 helicóptero Bell (con esto el estado ya cuenta con 2 helicópteros), así como la adquisición de 1 aeronave, detalló el funcionario estatal. Añadió que se construyó y equipó el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) y se modernizaron los Centros de Control y Mando Regional de Izamal, Progreso, Oxkutzcab.

El titular de la SSP detalló que durante la presente administración, se han adquirido 828 vehículos operativos para la policía estatal y 432 para las municipales de los 106 ayuntamientos; 7 vehículos de élite black Mamba, un helicóptero marca Bell modelo 429, 52 ambulancias, 5 camiones con equipamiento especial y 10 pipas para los bomberos.

Saidén Ojeda recordó que la policía de Yucatán es la única en todo el país que les ofrece a sus elementos acceso a la vivienda a través de un crédito del Infonavit, asimismo, enlistó los beneficios para policías, tales como la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas.

También, informó que la corporación fue reconocida y premiada internacionalmente al obtener el premio “Triple Arco” que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), por sus siglas en inglés.

El funcionario estatal destacó que el ambiente de paz que hoy tenemos es el resultado de la vocación pacifista de la ciudadanía, de su colaboración con las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia, y del compromiso y trabajo de miles de mujeres y hombres pertenecientes a las fuerzas de seguridad de Yucatán, en estrecha coordinación con las instituciones federales, como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

“El trabajo no termina, los esfuerzos para mantener y mejorar lo que tenemos en Yucatán tienen que ser permanentes por el bien de nuestra sociedad”, finalizó Saidén Ojeda.

Justicia Laboral

A su vez, el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), José Carlos Puerto Patrón, realizó un recuento de las principales acciones realizadas en estos últimos seis años en materia de justicia laboral, reinserción social, asuntos agrarios, asociaciones religiosas, prevención y eliminación de la discriminación, protección civil, salud reproductiva y prevención del consumo de sustancias en adolescentes.

En ese sentido el funcionario estatal informó que durante el 2024 y aunado al trabajo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, se resolvieron por la vía de conciliación 415 juicios laborales individuales y colectivos; además a través de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios se brindaron servicios de asesoría jurídica, trámite de juicios laborales, así como la celebración de convenios, siendo que en el periodo que se informa, se otorgaron 1,302 asesorías en beneficio de igual número de trabajadores y se realizaron 26 convenios conciliatorios.

De igual forma, explicó se llevaron a cabo acciones apegadas a los derechos humanos, en los ejes de trabajo, salud, educación, deporte y capacitación para el trabajo dentro de los Centros de Reinserción Social y del CEAMA; se impartieron 192 cursos de capacitación en los que participaron 2,966 personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas, se brindaron 1,335 servicios odontológicos, 3,463 atenciones psicológicas, 577 asesorías legales, 13,261 atenciones médicas a personas privadas de su libertad y adolescentes con medidas privativas y no privativas de libertad en el estado. También, se entregaron 99 apoyos alimentarios, 35 apoyos de herramientas y 125 apoyos económicos, todos para el mismo número de personas.

En materia de protección civil, Puerto patrón detalló que este año, ante la emergencia ocasionada por el huracán Beryl, se dispusieron 60 unidades de transporte para evacuación y se habilitaron 1,170 refugios en todo el estado, equipados con 8,337 colchonetas. De estos refugios, 190 fueron preparados y 53 utilizados en 44 municipios.

Esta administración, también se enfocó en reducir los factores asociados a las conductas violentas y delictivas en el estado, y en fortalecer los factores protectores, mediante la implementación de acciones focalizadas que fomentan la cultura para la paz. En ese sentido, se implementó el Programa “Juventudes Yucatán”, adaptado del modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth, con lo que se ha trazado un camino claro que es hacer de las juventudes la prioridad del gobierno.

Consejería Jurídica

En su turno, el titular de la Consejería Jurídica del Estado, Yussif Heredia Fritz, informó que durante el 2024 la dependencia ha recibido 259 proyectos para su revisión o elaboración, de los cuales 20 fueron iniciativas de ley, 13 de decreto, 120 fueron decretos, 5 acuerdos ejecutivos, 92 normas de dependencias y entidades, y 9 proyectos diversos.

Destacó que en este mismo periodo se han publicado en el Diario Oficial del Estado de Yucatán un total de, 199 ediciones matutinas y 45 ediciones vespertinas.
Detalló que se cuenta con el servicio de correcciones en 13 oficialías del Estado: Mérida 01, Izamal, Temax, Espita, Valladolid, Tekax, Temozón, Tizimín, Ticul, Maxcanú, Muna, Panabá y Colonia Yucatán.

Expuso que en el 2024 se han logrado interconectar 14 oficialías, para registrar en tiempo real la actividad de la localidad, convirtiéndose en 78 oficialías interconectadas de las 142 que existen.

A través del ChatBot, continuó el titular de la Consejería Jurídica, se proporcionan horarios de atención e informes y requisitos de los trámites y servicios que brinda el Registro Civil de Yucatán. Además, se creó una plataforma del Gobierno del Estado de Yucatán para la venta de actas en línea de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio. Este año Se emitieron 351 actas gratuitas para respaldar a los estudiantes, facilitando los procesos para acceder a otros niveles educativos; y se realizaron más de 82 reasignaciones de sexo genéricas hasta la fecha.

Seguridad Social

Finalmente, el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), José Arturo Sánchez Martínez, afirmó que en la actual administración se han realizado esfuerzos constantes para otorgar servicios de seguridad social de mayor calidad, indispensables para los derechohabientes y sus familias, que les permitan asegurar un nivel digno de vida durante y después de su actividad productiva.

Apuntó que se han realizado constantes auto-diagnósticos de mejora institucional y administrativa, permitiendo establecer las bases para que de manera paulatina las finanzas del Instituto se sigan fortaleciendo a través del paso del tiempo, a través de una mayor captación de recursos propios complementados con aportaciones del Gobierno del Estado.

Al presentar un balance, el funcionario estatal destacó que actualmente son un total de 46,734 personas afiliadas al Isstey que gozan de prestaciones de seguridad social junto con sus familias, por lo que del total del presupuesto ejercido, el 91.4% se destina para cubrir las prestaciones y los beneficios de jubilados y pensionados, proporcionándoles estabilidad y certeza jurídica.