Advertisement

¿Y las buenas noticias?

Lo bueno… Lo malo…

Por Mariano Quintal Yam

Profunda tristeza mueve el ánimo de este tundeteclas -sin ser pesimista- porque casi no hay algo bueno para reseñar en la vida sociopolítica del país.

Un día sí y otro también hay casos de corrupción que involucran a altos personajes de la política, como la familia del presidente de ayer, que no deja de extender su sombra en la presidencia de hoy. Son varios los casos en los que se señala a los familiares del expresidente, encabezados por Andy, que si residencias de lujo, que si contratos por el tren bala, no es cierto, no es cierto, tren maya, que se dice está asesinando flora y fauna a su paso, pero lo más triste es la amenaza contra el acuífero maya, cenotes, mejor dicho y súmele usted lo que le apetezca.

Entre los numerosos y tristes casos, está la corrupción que se ha descubierto en la Secretaría de Marina donde los sobrinos políticos del exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, extendieron amplia red de corrupción para hacer millonarios negocios ilegales con aquello del huachicol. Manuel es vicealmirante en retiro y Fernando es contralmirante, en activo hasta antes de conocerse del famoso enredo por la venta ilegal de combustible.

La columneja se pregunta: ¿Dónde quedó aquello del honor militar y el respeto y defensa de la Patria? Y aquella corte que ventila los asuntos en donde se ven involucrados militares, ¿será similar a la corte del acordeón?

Las investigaciones, hasta el momento señalan participación de zonas y regiones navales como la de Guaymas, Ensenada, Veracruz, Puerto Vallarta y Manzanillo.

¿Alguno de mis dos lectores tendrá respuesta a las preguntas?

Puede ser que se haya perdido la respuesta detrás de aquella detención de un militar que apagaba fuegos y que luego se dijo que no era uno, sino cien fuegos. Quemaba tanto que lo dejaron en libertad los gringos. ¿Recuerdan?

Otra tristeza se deriva de las imputaciones que han hecho desde los yunaites por aquello del narcoestado, que ya sabemos que, en el país, hay zonas, estados o municipios que están prácticamente bajo el dominio del narco, cuyos integrantes se vuelven más y más audaces, asesinan, asaltan e imponen su ley, hasta el punto de cobrar derecho de piso, sin autoridad legal, pero sí con el soporte de la violencia y de las armas, como ya ha comentado la columneja en alguna ocasión…

Pero lo que es imperdonable es que la extorsión a comerciantes provenga de quienes están obligados, como funcionarios públicos, a ayudar, proteger a quienes arriesgan su capital y esfuerzo para tener negocios lícitos.

Si ese crimen no hubiese sido denunciado desde hace ya algún tiempo, la columneja les diría a sus dos lectores: ¡Agárrense!:

Pero al parecer la Secretaría de Salud está revirando el asuntejo:

El director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, afirmó recientemente que fue el gerente del negocio quien incurrió en intento de soborno al personal de Riegos Sanitarios de la mencionada dependencia, por las irregularidades que detectaron.

Mis dos lectores recordarán que se informó que el restaurante Sonora Grill, sito en el Fraccionamiento Monterreal, presentó una demanda judicial por el intento de extorsión o una multa de trescientos mil pesos y una muestra de buena voluntad, de doscientos veinte mil pesos. Sumado a lo anterior el pago de treinta mil pesos mensuales para “protección”. Cualquiera diría es cosa de poca monta, pero seguramente ni una empresa vendedora de diamantes podría pagar tan estratosférica cantidad. ¿O sí? ¿Y aquello de servidores de la Nación?

El asunto es que el triste caso fue denunciado ante la Vicefiscalía de Investigación y Control de Procesos de la Fiscalía General del Estado.

Veremos.

Triste muy triste y malo, pésimo además que, en el Poder Judicial, acciones de la Suprema Corte de Justicia –no la de Tres Patines, la Tremenda Corte, aquel inolvidable programa cubano de radio y televisión que retrataba los “vilismos” que en nombre de la ley se cometen- nos haya dejado, inconstitucionalmente, dicen los que saben, a seis magistrados, protegidos del vilismo, por lo de Vila, no del adjetivo vil, ¿o es lo mismo?

Los que saben de estos asuntos legales deberían denunciar estos hechos, pero…

Afirman los gurúes que el Pato Donald, no el de Disney, va que vuela para el Nóbel de la Paz, por su participación para lograr la pas, pas, pas, no, eso no, la paz o acuerdo entre dos naciones para ponerle fin a la guerra en la que Israel cometía genocidio en contra del pueblo palestino. ¿O no?

Al tiempo.

Lo bueno fuera de este mar de corrupción podría ser el compromiso que hizo la presidenta municipal de Mérida, el sábado pasado, de apoyar a agrupaciones que albergan a personas con discapacidad visual, que se dieron cita en la Plaza de la Independencia para conmemorar el Día Internacional del Bastón Blanco, 15 de octubre.

Cecilia Patrón Laviada, participó activamente en la reunión que en principio se realizó en la Plaza Grande, como se le conoce ahora, pero intensa y repentina lluvia obligó a las y los asistentes a cambiar de sede, hasta los bajos del corredor de Palacio Municipal.

Cecilia Patrón Laviada, en su participación en la conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco que se rememora el 15 de octubre. Foto de Glendy Patricia Rivero Salero.

Ir y venir, de prisa, bajo la lluvia, incluida la Presidenta municipal, para reorganizar el evento, fue todo uno.

Algunas de las personas que participaron en el evento, organizado por la Dirección de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, a través de su Coordinación de Personas con Discapacidad, explicaron que el bastón blanco representa independencia y autonomía y como símbolo de respeto y derecho al libre tránsito informa a la sociedad que quien lo porta requiere comprensión y apoyo en su movilidad.

Patrón Laviada participó en un ejercicio en el que le vendaron los ojos para ser guiada por una persona. Después relataría lo que sintió al verse privada de la vista.

Las y los integrantes de la Red Incluyente por la Discapacidad dijeron también que hay diferentes tipos de bastón, como el blanco y rojo que utiliza una persona sordociega. El verde, para quien tiene baja visión, el negro como ícono universal de una movilidad reducida y el bastón blanco que utilizan las personas ciegas.

Los colores pueden variar según el país del que se trate,

El compromiso de la alcaldesa, luego de escuchar las dificultades que pasan las personas ciegas en su tránsito por la ciudad: baches, banquetas a desnivel, objetos a la altura de los ojos, que resultan un peligro incluso para quienes tienen buena vista, fue hacer todo lo posible en su administración para eliminar esos obstáculos.

Que así sea.