
Mérida, 22 de diciembre de 2023.-El Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP) obtuvo el nombramiento de Laboratorio Nacional de Conahcyt de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética en la reciente convocatoria emitida por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), convirtiéndose en el único instituto tecnológico descentralizado que obtuvo este nombramiento en todo el país.
Con este nombramiento el Tecnológico de Progreso fungirá como un polo estratégico en la resolución de problemáticas nacionales en el ámbito de energía, cambio climático con impacto en la sociedad de forma directa.
El laboratorio buscará promover con las instituciones del sector académico que forman parte del consorcio, el uso compartido de equipos e infraestructura, así como el talento especializado de los profesores y sus capacidades para atender asuntos estratégicos y prioritarios que son de importancia nacional para favorecer el interés público.
De igual forma permitirá participar al ITS Progreso en convocatorias exclusivas para Laboratorios Nacionales y ofrecer servicios tecnológicos para los diferentes sectores públicos y privados, empresariales e industriales.
Este proyecto realizará la evaluación, investigación e implementación de nuevas tecnologías emergentes en el ámbito de energías renovables contemplando programas, proyectos y acciones orientadas a impulsar la eficiencia y sustentabilidad energética que generen un impacto positivo para el fortalecimiento del sector energético y que contribuya al crecimiento económico del país.
El Laboratorio cuenta con cuatro ejes temáticos o áreas de enfoque para impulsar en la región: energía solar fotovoltaica (paneles solares), energía eólica (energía del viento), energía solar térmica (calentamiento de agua) y eficiencia energética (reducción de consumo energético). Cada uno de estos ejes temáticos tendrán aplicaciones directas en usuarios potenciales de distintos sectores de gobierno, iniciativa privada y la población.
Dentro de las actividades que realizará también considera impulsar la formación de recursos humanos en distintos niveles académicos como licenciatura, maestría, doctorado y la promoción de estancias científicas (posdoctorales) para a resolver problemáticas de la región.
Por último, se promoverá el desarrollo de propiedad intelectual, la transferencia de tecnología y la vinculación con el sector productivo a través de la Oficina de Transferencia del ITSP, es decir, generar invenciones que puedan ser de utilidad para la población desarrollando y detonando actividades que beneficien de forma directa a su economía.