–Con más de 84 años de edad, su calidad interpretativa resulta notoriamente disminuida.
El pasado jueves 8 de mayo, el romanticismo de Roberto Carlos estuvo presente en Mérida durante un concierto que ofreció el cantautor brasileño en un pletórico recinto ubicado al norte de la ciudad donde los miles de asistentes disfrutaron y corearon sus emblemáticas melodías.

El cariño de la gente no se hizo esperar y en cada canción interpretada por el internacional artista recibió carretadas de aplausos y vítores en una noche llena de nostalgia y recuerdos traídos por canciones como, Detalles, La Distancia, El día que me quieras, Un gato en la obscuridad y otras tantas composiciones que forman parte su extensa discografía.

Por algo entonces, Roberto Carlos (Roberto Carlos Braga Moreira) es uno de los artistas latinoamericanos que más discos ha vendido en todo el mundo con más de 150 millones de copias. Conocido también como “El rey de la música latina” es un icono de la música brasileña a nivel global.
Sin embargo, el tiempo no perdona y con sus 84 años de edad, cumplidos apenas el pasado 19 de abril, Roberto Carlos arrastraba palabras con una disminuida calidad interpretativa, deficiencias que la orquesta y sus coristas intentaban subsanar, así como también de mucha ayuda le resultaba el gigantesco coro de los miles de asistentes que en casi todas las melodías se sumaban al canto.
De igual forma, su caminar lerdo en el escenario daba cuenta de los pesados años encima, aunado a la natural dificultad que le ocasiona ya su prótesis en su pierna derecha, misma que le fue amputada desde que tenía seis años cuando una locomotora lo atropelló en su natal Cachoeiro de Itapemirim.