Advertisement

Restauranteros y tiendas departamentales estiman incrementar sus ventas por las fiestas patrias

CANACO Mérida prevé una derrama económica de 320 millones de pesos

El sector restaurantero y las tiendas departamentales se destacan como los principales beneficiarios de las celebraciones

Mérida, Yucatán, 13 de septiembre de 2024 – La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida anticipa una derrama económica de 320 millones de pesos durante las celebraciones de las Fiestas Patrias en este año.

“Tenemos una derrama económica esperada de 320 millones de pesos que es más o menos un 6 por ciento más que el año pasado”, comentó Levy Abraham Macari, Presidente de la CANACO Mérida.

La expectativa es que los eventos conmemorativos generen un impulso significativo para diversos sectores, siendo el restaurantero el que experimentará el mayor repunte en sus ventas.

De acuerdo con las proyecciones de la CANACO SERVYTUR de Mérida, los restaurantes locales están en la primera línea para beneficiarse de la afluencia de consumidores que buscan celebrar en ambientes festivos y disfrutar de comidas tradicionales.

Las tiendas departamentales que venden artículos relacionados con las fiestas patrias también se perfilan como uno de los principales motores económicos durante esta temporada. Además, las licorerías se preparan para un aumento en la demanda, dado que las celebraciones suelen incluir un incremento en el consumo de bebidas alcohólicas.

“Es un puente de fiesta, entonces normalmente los restauranteros y seguramente las licorerías tendrán una buena afluencia”, agregó

Los restaurantes y negocios de comida.

A su vez, la Federación Gastronómica de Yucatán prevé un repunte de ventas del 30 por ciento en las empresas del sector, debido a que se incrementará la afluencia de visitantes, en mayor proporción nacionales, en los principales destinos turísticos de la entidad.

El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que los establecimientos pertenecientes a este organismo empresarial ya están preparados para recibir a quienes durante este fin de semana saldrán a disfrutar de los días de descanso, con una deliciosa comida mexicana.

En los festejos patrio, detalló, en especial el 15 de septiembre, día del Grito de Independencia, en Yucatán como todo el país, se tiene la tradición de salir a disfrutar la noche con amigos y familia a restaurantes, sobre todo los que ofrecen un menú muy mexicano, como pozole, tacos, pastor, chile en nogadas y carnes, entre otros.

“Por ser este fin de semana, considerado como largo, con el lunes 16 inhábil, se espera un significativo repunte en los negocios de la costa, donde el marisco es la base principal de la cocina que deleita a los turistas y lugareños”, subrayó el líder empresarial.

Resaltó que también los Pueblos Mágicos de Yucatán, Motul, Valladolid, Izamal, Sisal, Espita y Maní, prevén un crecimiento de la afluencia de visitantes, lo cual ayuda a elevar las ventas y dar un respiro a la economía de esas localidades, que tienen entre sus principales atractivos la gastronomía, destacó.

El estado, apuntó, actualmente es uno de los destinos turísticos de México que resaltan por su exquisita gastronomía, que se suma a los atractivos naturales, arquitectónicos y culturales que se ofrece a los turistas para vivir inolvidables experiencias de sabor en su recorrido por Yucatán.

Carlos Guillermo Aguirre consideró que este fin de semana, y por ser quincena, muchas familias buscarán visitar también algunos puntos de nuestro estado, por lo cual se estima que la mayoría de los turistas en los destinos yucatecos serán nacionales.