–Una nueva picadora permitirá producir composta en el vivero comunitario Chúumuk Lu’um de María Maricela Nahuat Tun, en Valladolid, que donará más de 10 mil plantas, entre ellas ramón, caoba y ciricote, en apoyo a la estrategia Renacimiento Verde.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), entregó una picadora de materia orgánica a María Maricela Nahuat Tun, productora de plantas nativas de la localidad de Xocén, municipio de Valladolid.
Este equipo permitirá transformar la hojarasca en composta natural, con lo que se generarán nutrientes para la producción de especies forestales y se fortalecerá el trabajo comunitario que se realiza en el vivero Chúumuk Lu’um. Gracias a esta herramienta, se reducirá el uso de agroquímicos y se nutrirá la tierra de manera sustentable, consolidando una producción de plantas amigable con el medio ambiente.
María Maricela Nahuat Tun, viverista reconocida por su liderazgo comunitario, donó más de 10,000 plantas para comunidades del oriente del estado, en un esfuerzo en el que participan cuatro familias integradas por dos mujeres y tres hombres. Entre las especies que entregará a la SDS destacan 8,000 árboles de ramón, 1,000 de caoba, 1,000 de ciricote y 250 de balché.
Durante la entrega, la productora agradeció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por el apoyo recibido y afirmó que la picadora será de gran utilidad para seguir sembrando más plantas y realizar nuevas donaciones.
“Este apoyo nos da más fuerza para continuar reforestando nuestras comunidades. Queremos que Yucatán sea cada día un estado más verde”, expresó.
Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que el trabajo de María no solo fortalece la cobertura forestal del estado, sino que también impacta de manera positiva en su comunidad.
“La participación de mujeres como María demuestra que la conservación y el desarrollo sustentable también son espacios de liderazgo femenino. Reconocemos su compromiso y el ejemplo que aporta al Renacimiento Verde de Yucatán”, afirmó.
Luis Quijano regresa a Mérida con su cine de terror y fantasía
El cineasta yucateco presentará este 24 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya una selección de cinco cortometrajes y un avance de su largometraje, mostrando historias que exploran la complejidad humana y su narrativa de género.
Después de alcanzar reconocimiento internacional gracias a su participación en importantes foros y festivales, como el New York Latino Film Festival 2025, el cineasta yucateco Luis Quijano presentará en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya una selección de cinco cortometrajes que muestran su habilidad para contar historias profundas e impactantes dentro del cine de género.
La muestra, que se realizará este miércoles 24 de septiembre a partir de las siete de la noche, incluye títulos como “Caminante, caminante: la leyenda del huay chivo”, que narra la historia de un pueblo en Yucatán, donde dos jóvenes misioneras, en busca de convertir religiosamente a la comunidad, desafían las creencias locales y despiertan a un monstruo de una leyenda ancestral; y “Caviar Star”, sobre una joven actriz brasileña que se prepara para una audición en Los Ángeles y es aterrorizada por el espíritu vengativo de otra actriz, desatando una lucha entre posesión y obsesión.
Por su parte, “All the things” aborda la historia de un hombre que empaca su vida dentro de su maleta; “AVEM” relata la migración desde la experiencia de un joven que comienza a experimentar una transformación corporal mientras anhela una vida de libertad; y un comercial para Banana Boat completa la selección.
De igual manera, se presentará un avance del largometraje “Me gusta más crudo”, que sigue a la pareja de caníbales Fernando y Andrea, quienes secuestran a dos nuevas víctimas y convierten su retorcido ritual en un juego de resistencia, deseo y control, cuestionando hasta dónde están dispuestos a llegar para alimentar su pasión.
Luis Quijano, director, productor y escritor de cine nacido en Mérida, ha dirigido y producido diversos proyectos cinematográficos en México y Estados Unidos, y ha sido reconocido con becas y premios por su trabajo.
