-La iniciativa, respaldada por autoridades, academia, sector privado y personas artesanas, busca preservar la tradición, técnica y creatividad de esta pieza emblemática.
El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), impulsa la gestión para que la hamaca yucateca peninsular obtenga el reconocimiento como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Al respecto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena en promover una integración peninsular que fortalezca el trabajo coordinado para visibilizar el talento de artesanas y artesanos, así como la calidad de las hamacas, consideradas una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural y artesanal de la región.
“El reconocimiento como Indicación Geográfica es un sistema de propiedad intelectual que protege productos con cualidades o reputación específicas ligadas a su origen geográfico, lo cual permite diferenciarlo en el mercado, acceder a nuevos públicos, y proteger la identidad cultural y económica de las comunidades”, explicó el funcionario.
Vitelli Macías precisó que este proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre instituciones federales y estatales, la iniciativa privada, el sector académico y, de manera especial, de las personas artesanas de diversas comunidades, quienes han preservado por generaciones la técnica, creatividad y valores que distinguen a esta pieza emblemática de la identidad yucateca.
Como parte del proceso, se realizaron tres mesas de trabajo en Mérida, Teabo y Tixméhuac, con la participación de actores clave del sector artesanal, académico e institucional, a fin de elaborar las Reglas de Uso que normarán la Indicación Geográfica.
Asimismo, el IYEM presentó ante el IMPI un estudio técnico que respalda la solicitud de protección, el cual actualmente se encuentra en proceso de revisión y mejora con base en las observaciones de dicha instancia.
El reconocimiento de la Hamaca Yucateca Peninsular como IG marcaría un hito en la preservación de este patrimonio cultural intangible y en el fortalecimiento del desarrollo económico del estado, la economía creativa y el emprendimiento artesanal, además de rendir homenaje al esfuerzo de generaciones y consolidarse como un motivo de orgullo para Yucatán.
Comienza la Semana Nacional de Salud Pública en Yucatán
Con más de 500 actividades programadas en todo el territorio estatal, la Semana Nacional de Salud Pública 2025 comenzó oficialmente en Espita, impulsando la prevención, la atención integral y el bienestar de toda la población.
Con el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, este lunes dio inicio en Espita la Semana Nacional de Salud Pública 2025, una jornada intensiva de acciones preventivas, educativas y comunitarias que se realizará en los 106 municipios de Yucatán hasta el próximo 13 de septiembre.
El acto inaugural estuvo encabezado por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, quien asistió en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Durante su intervención, destacó la importancia de fortalecer el trabajo interinstitucional para garantizar el acceso equitativo a la salud como un derecho y no como un privilegio.

Más de 280 personas se suman al nuevo ciclo de talleres del Centro de Jubilados y Pensionados
El Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey inició el ciclo 2025–2026 con actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y el sentido de comunidad entre personas jubiladas y pensionadas.
El nuevo ciclo de talleres 2025–2026 del Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició este lunes con una renovada oferta de actividades orientadas al bienestar de sus derechohabientes y usuarios.
La programación incluye 22 talleres, impartidos por un equipo de ocho docentes especializados, quienes acompañan a los participantes en actividades que fomentan el aprendizaje, estimulan la mente y fortalecen nuevas habilidades.
Entre las disciplinas disponibles se encuentran artes plásticas, manualidades y cursos de tecnología, diseñados para mantener la agilidad mental y potenciar la creatividad.
La comunidad respondió con entusiasmo, alcanzando una asistencia inicial de 281 personas, de las cuales 200 son derechohabientes y 81 invitados.
