Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle inauguraron la Muestra Musical de Yucatán 2025 con un showcase que convocó a profesionales de la industria musical, como parte del programa “Circuitos en Movimiento” de la Sedeculta.
Con una presentación en vivo, llena de energía y del talento de cuatro agrupaciones musicales juveniles yucatecas, ante organizadores y promotores de festivales de México y Centroamérica, concluyó el primero de tres días de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Con estilos que van del surf al rock melancólico, pasando por el ritmo urbano y el indie pop, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle participaron anoche en el primer showcase de la muestra —que tendrá lugar durante tres días— y que forma parte de Circuitos en Movimiento, un programa estratégico de la Sedeculta para impulsar al talento musical del estado.
La sede fue la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde seguidoras y seguidores de cada una de las cuatro agrupaciones mantuvieron un apoyo constante hacia las y los artistas, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus composiciones al interpretar piezas originales llenas de emoción, que se reflejaron en la respuesta animada de la audiencia.
El evento permitió a las agrupaciones, de Mérida y del interior del estado, tocar frente a destacados profesionales del sector musical, como Itzel Ruiz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; y Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group.
También estuvieron presentes Gerry Rosado, coordinador de Conexión México de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún, y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito de la Ciudad de México.
Este primer showcase es resultado de una convocatoria emitida por la Sedeculta en todo el estado, mediante la cual fueron seleccionados 31 solistas y grupos musicales de diversos municipios que participan desde el día 23 hasta el 25 en charlas y rondas de negocios.
Estas actividades les permitirán avanzar en su profesionalización y fortalecimiento como artistas, además de abrirles la posibilidad de obtener contratos para presentaciones dentro y fuera del país.
De los 31 artistas seleccionados, ocho participan en los recitales en vivo: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle, en este primer recital, así como Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, que también actuarán frente a público abierto y con la presencia de las y los especialistas mencionados, este miércoles 24 a las siete de la noche.
Previamente, durante la mañana del primer día de la Muestra Musical de Yucatán 2025, integrantes de todas las bandas y solistas seleccionados asistieron al conversatorio “Articulando circuitos: Circulación musical entre el sureste y el centro del país”, en el que participaron los especialistas mencionados y el director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Andrés Solano Reynoso.
Durante la sesión, Gerry Rosado destacó que Circuitos en Movimiento es un proyecto “muy relevante en sí mismo” porque permite evaluar cómo resolver la circulación de las y los artistas desde lo regional, siempre considerando la función de cada proyecto.
Personal de Semujeres se capacita en primeros auxilios jurídicos
Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección.
Con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso.
El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno.
Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia.
Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
“La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.

Richard Maxwell lidera taller de teatro experimental en el Cecuny
El reconocido director y dramaturgo participa en Transversales Encuentro Internacional de Escena Contemporánea 2025, organizado por la Sedeculta en colaboración con Teatro Línea de Sombra.
Richard Maxwell es una de las figuras más destacadas en Transversales Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, que inició esta semana en la capital yucateca con un taller impartido por el también fundador y director de la New York City Players Company.
Durante esta semana, en las instalaciones del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), el renombrado dramaturgo y director experimental, cuya influencia se centra en el teatro de vanguardia, ofrece un taller intensivo de diez de la mañana a dos de la tarde, abierto de manera gratuita a personas de todas las disciplinas y trayectorias, en el que se explorarán herramientas prácticas y poéticas para escribir, dirigir y actuar desde una perspectiva original.
Inspirado en su libro “Teatro para principantes”, este espacio propone un acercamiento riguroso y sensible a la escena, centrado en la idea de partir siempre desde cero, buscando la autenticidad en la acción, el lenguaje y la presencia.
