Advertisement

Los especuladores de tierras, el Tren Maya y la “gordis”

Lo bueno… Lo malo…

Es bueno retornar después de unas vacaciones, pero es malo eso de saber que el Preciso está molesto con el asuntito ese del llamado Tren Maya, en varios puntos por donde pasará el “caballo de acero”, pero según parece está agarrando al toro por los cuernos, porque se asegura que en el caso de las tierras por donde estarán las rieles, que, algunos especuladores quieren vender a precio de oro, las tierras, no las rieles, lo que según se dice, compraron con espejitos o con engaños a los legítimos propietarios, que en este caso son los ejidatarios de Yucatán.

Bueno, bueno, pos, pues resulta que el Preciso recurre a las leyes para adquirir esas tierras y en su conferencia mañanera del viernes dijo que se expropiarán esos terrenos por causa de utilidad pública y a los propietarios, que según afirma son especuladores se les pagará el valor comercial de esas tierras.

Palabras más, palabras menos dijo el Preciso que cuando sintieron que iba a pasar el tren maya empezaron a especular y a acaparar la tierra, pero se trata de empresas inmobiliarias.  Comentó que hay casos en los que no aceptan los avalúos y “quieren sacar raja, cobrar muchísimo”.

Desde luego que insistió el Preciso en que no se pagará más, que, porque “son ventajosos, están acostumbrados a robar y piensan que porque tenemos el tiempo encima nos van a poner contra la pared”.

Desde luego que la obra es monumental, por la extensión del trabajo, 1,500 kilómetros, los sitios que interconectará y la inversión que se estima en 280 mil millones de pesos, que no están, como se dice por ahí, a la vuelta de la esquina y desde luego se trata de una cifra histórica, que según se ha comentado generará 105 mil empleos, además del beneficio, la derrama económica que se espera para el país cuando el tren maya esté en funciones.

Por de pronto habrá mucho movimiento, al menos eso se espera, en las tierras que están en la comisaría de Teya y en el acceso a Mérida, aunque se indica que esas propiedades ya no son de campesinos, sino de las empresas inmobiliarias.

Esta columna desea fervientemente que esa obra culmine con bien. Y se resuelva conforme a derecho.

Pero esos buenos deseos no son solo en lo que respecta a las tierras, sino en todos los demás aspectos, como en lo que dicen organizaciones campesinas que se quejan por el daño que sufriría el ambiente, la flora y la fauna de algunos sitios.

Asimismo, se menciona que en el caso de los cenotes, Yucatán y Quintana Roo, principalmente, en algunos puntos la vía férrea pasaría encima y esto podría ocasionar el derrumbe del techo de los mismos, no solo por el peso del tren, sino por la vibración que el mismo ocasionaría.

Según se ha informado, para aliviar el posible daño ecológico, se crearán tres parques que tendrán 18 mil hectáreas y serán reservas naturales, para la conservación de la flora y fauna endémica, es decir natural de las regiones. Se indica que los parques estarían en Calakmul, Tulum, Quintana Roo y Uxmal, en nuestro amado terruño.

Pá su mecha, como que ya me excedí con estas líneas y mejor me voy preparando, porque el Preciso estará de nueva cuenta visitando Yucatán, para una nueva supervisión de los trabajos de construcción del tren maya, como lo hizo a principios de abril.

Y ya me voy corriendo porque la Gordis me advirtió que mucho cuidado con que me quiera apropiar del vaso de Choloman, esa preciosidad de la cerámica maya encontrada en el tramo 3 y le dije a la Gordis que estaría bien para llenar el vaso con una bebida refrescante, pero se burló de mí quesque porque jamás me lo darían y que ese vaso no es de Choloman, sino que es Cholom o Cho-lo-ma, de esos políticos de antes, que gobernaron en Oxkintok. Maare, sí que la Gordis sabe… ¿Sabrá si había corrupción en ese entonces?