Loable labor de voluntarios de la Cruz Roja


Lo bueno… Lo malo…

Qué bueno que voluntarios y voluntarias sociales de la Cruz Roja Mexicana estén dando su granito de arena para limpiar las playas de Progreso, no todas, claro, porque sus esfuerzos no son suficientes para quitar la basura que dejaron otros imprudentes émulos de la raza porcina que dejan su basura y luego pretenden disfrutar de un lugar limpio, adecuado para descanso, solaz de propios y extraños, léase vecinos y visitantes.

Antonio García Fuentes ha dicho: sin las playas nos quedaríamos sin un hábitat muy importante para el desarrollo de la zona costera del estado.

Lo malo en este contexto es que haya, con perdón de la raza porcina, gente cochina que acude a esos sitios y no se preocupa por recoger la basura que generan.

No habría entonces ninguna necesidad de voluntarios que se preocupen por la limpieza del medio. Hay que recordarles a los ambientalistas que medio y ambiente son sinónimos y por tanto decir medio ambiente es un pleonasmo, pero ¿Qué podemos hacer los legos en la materia si hasta la Real Academia Española utiliza ese término? Por algo nuestro excelente mimo Cantinflas hizo su aporte al idioma español con el verbo cantinflear que algunos de nuestros políticos conjugan con excelencia.

Y ya que hablamos de políticos es bueno mencionar, como nos informa Mis-Noticias que el tal Mau Mau en una gira de trabajo por Brasil, fue elegido presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques, en la 12ª Reunión Anual de ese organismo, en Manaos, Amazonas, Brasil.

Asimismo, nos indican que se firmó el Plan de Acción de Manaos, que señala los objetivos y problemáticas ambientales en común, para transformarlas en líneas de acción y de pre$upuesto, por supuesto, para servir de guía en el sector forestal.

Seguramente el Gobernador del Estado fue reconocido por su “excelente” trabajo para evitar la contaminación de nuestro manto freático, derivada de las cochinadas que le envían las megagranjas porcícolas; la excelente disposición final de la basura que se genera en las ciudades y la deforestación y agresividad contra el medio en el cuento ese del llamado tren maya.

Bueno lo que no nos consta es mera especulación, así que entre los nuevos compromiso del tal Mau Mau están, entre otras cosas: Con el Plan de Acción de Manaos se busca reafirmar los compromisos por parte de los miembros para: Reducir la deforestación en un ochenta por ciento respecto a los niveles actuales para 2030 si se dispone de financiación y apoyo suficientes a largo plazo; Proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que recibamos a los Pueblos Indígenas y Comunidades, Reafirmar nuestra adhesión a los Principios Rectores de la Colaboración y la Asociación entre los Gobiernos Subnacionales, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales. ¡Uay!

Con la firma de este documento, se busca renovar el compromiso de reducir para el año 2030 la deforestación en un 80% respecto a los niveles actuales, siempre y cuando se disponga de financiación y apoyo suficientes a largo plazo. También se renueva el compromiso de proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que se reciba a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLC) dentro de los estados y provincias. Financiación, financiación y más financiación. Ggggggg.

Y creo que mejor me voy, antes de que la Gordis me dé de cazuelazos que, porque ya enrarecí el ambiente que, porque no pongo la basura en su lugar, que porque riego envases de cerveza, que a final de cuentas son los que tiran mis vecinos, ¿pero cómo se lo explico? ¡Ya sé! Le expondré mi problema al recientemente nombrado gobernador de Manaos, no, no que no lo nombraron gobernador, sino presidente, ¿Será?