Advertisement

Inician juicio a sujeto que mató a su mujer en Kanasín

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2021 (Mis-Noticias).-El Tribunal Segundo de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán declaró abierto el debate inicial de juicio oral que se sigue a una persona por el delito de feminicidio agravado, por hechos ocurridos en 2018.En audiencia celebrada el día de ayer, los integrantes del Tribunal segundo de Enjuiciamiento, escucharon los alegatos de apertura de este juicio oral que continuará desarrollándose a lo largo de los próximos días.


Los representantes de la Fiscalía Estatal, al exponer sus alegatos, pretenderán demostrar su teoría del caso con el desahogo de pruebas, materiales, testimoniales y periciales; igualmente lo hará la defensa del imputado, incorporando dichas pruebas al juicio de acuerdo con las reglas procesales.Los Jueces que conforman el Tribunal segundo de Enjuiciamiento, María del Socorro Tamayo Aranda quien fungirá como presidenta en esta ocasión, Ileana Georgina Domínguez Zapata como jueza relatora y el juez Sergio Javier Marfil Gómez, apreciarán dichas pruebas, peritajes y testimonios a lo largo de la audiencia y escucharán los alegatos de las partes para poder arribar a un fallo.
La acusación objeto del juicio se basa en la siguiente teoría del caso expresada por los fiscales en la audiencia:
“El día 22 de agosto de 2018, entre las 17:30 y 18:30 horas, en un predio de un fraccionamiento de Kanasín, Yucatán, el hoy imputado privó de la vida por razones de género a su pareja sentimental; el cuerpo de la hoy víctima presentó signos de violencia sexual”.

Violencia familiar

El Juez de control del Tercer distrito judicial del sistema penal con sede en Tekax, Manuel Soberanis Ramírez, declaró legal la detención de una persona por los delitos de violencia familiar y violación a las órdenes de medidas de protección.
En audiencia realizada el día de hoy el juzgador encontró cumplidos los requisitos para decretar la legal detención y con ello los fiscales procedieron a formular imputación al detenido, es decir, le informaron que iniciaron una investigación en relación con los siguientes hechos que expusieron en la audiencia:
“Que el día 6 de marzo del presente, en un predio de la comisaría Xaya de Tekax, Yucatán, teniendo la víctima órdenes de protección para que su concubino no se acercara a ella y a su domicilio, éste no las respetó y fue a la casa de la víctima y la amenazó con matarla si no le daba a sus hijas, razón por la cual se solicitó el auxilio de la policía y el agresor fue detenido”.
Los representantes de la Fiscalía solicitaron al Juez de Control Soberanis Ramírez, fecha para resolver la vinculación a proceso penal. El Juzgador notificó a las partes que la audiencia vinculación quedó programada para el jueves 11 de marzo.
En tanto, se impuso al detenido la medida cautelar de prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Vinculado a proceso por abuso sexual

El Juez de control del primer distrito judicial del sistema penal, Luis Armando Mendoza Casanova, vinculó a proceso penal a una persona por los delitos de abuso sexual y lesiones que ponen en peligro la vida, ocurridos el pasado 2 de marzo, en una colonia del sur de esta ciudad.
La resolución emitida por el juzgador permite a los fiscales continuar la investigación complementaria del caso, en relación con los siguientes hechos que expusieron en la audiencia:
“Que el día 2 de marzo de 2021, aproximadamente a las 22:10 horas, cuando la hoy víctima caminaba con su papá en calles de una colonia ubicada en el sur de la ciudad, el hoy imputado ejerció un acto lascivo en contra de la hoy víctima. Al percatarse del hecho, el papá de la agredida enfrentó al agresor, a lo que éste respondió con golpes, dejando inconsciente al papá de la víctima”.
El Juez de Control Mendoza Casanova, otorgó el plazo de tres meses a los representantes de la Fiscalía para continuar con su investigación. En tanto, se mantendrá la medida cautelar impuesta al detenido que consiste en la prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso.
Unidad de Comunicación Social y Protocolo del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

Imputado por daño en propiedad ajena


En una audiencia presidida por el Juez de Control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, una persona inició su proceso penal por su probable participación en un hecho con apariencia de delito de daño en propiedad ajena cometido por culpa.
Atendiendo lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Ministerio Público comunicó al detenido que iniciaron una investigación (formulación de imputación), acorde con los siguientes hechos:
“El día 23 de septiembre de 2019, el hoy imputado transitaba sobre la calle 58 del centro de esta ciudad y al llegar al cruce de la calle 85, no respetó la señal de alto e impactó con un vehículo, quien a su vez dañó otro vehículo estacionado, siendo este último el querellante”.
En la misma audiencia realizada el día de hoy, el ahora imputado se reservó su derecho a declarar y después de la solicitud de los fiscales de vincularlo a proceso penal, se acogió al término constitucional que es de 72 horas para resolver su situación jurídica.

Capacitan a funcionarios judiciales sobre los Derechos Humanos de las personas LGBTTIQ


Como parte de la continua y permanente capacitación para los integrantes de la institución, la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado, en coordinación con el Centro Para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (CEPREDY) y la Universidad de Oriente, capacitarán a servidores y servidoras judiciales mediante una conferencia y taller virtual sobre los Derechos Humanos de las personas LGBTTIQ+.
Esta actividad conjunta se realizará los próximos 5, 7, 8 y 9 de abril, a través de plataforma digital, por lo cual es indispensable que los integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán interesados eel curso se registren previamente a través de la página www.poderjudicialyucatan.gob.mx
Las actividades iniciarán con la conferencia “Arcoíris de derecho: la comunidad LGBTI”, programada para el día 5 de abril en horario de 17:00 a 18:00 horas, el cual será impartido por personal del CEPREDY y la Universidad de Oriente.
Posteriormente los días 7, 8 y 9 de abril se realizará el taller “Orgullo: los DDHH de las personas LGBTI” en horario de 17:00 a 19:00 horas, cuyo objetivo es analizar la situación de los Derechos Humanos de dicha comunidad, comprender conceptos relativos a la orientación sexual, identidad y expresión de género, así como la diversidad corporal y las obligaciones del Estado respecto del respeto a estos Derechos.