Con el objetivo de reforzar en las mujeres el cuidado integral, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la autoexploración mamaria y otras estrategias que permiten la detección temprana del cáncer de mama, así como de otras anomalías en etapa inicial, lo que permite mejores pronósticos en los tratamientos y salva vidas.

La coordinadora auxiliar médica en Salud Pública, doctora Mirna López Gutiérrez, explicó que el Instituto mantiene de forma permanente acciones como la orientación sobre la autoexploración, el servicio de exploración clínica y de mastografías para lograr detecciones tempranas; sin embargo, en el mes de octubre, como parte de la campaña “Tu vida en tus manos” se están reforzando acciones y pláticas de concientización en las Unidades de Medicina Familiar y hospitales, para reiterar a las mujeres la importancia de cuidar su salud.
En el caso de las mujeres de 20 años en adelante; el personal de salud reiteró la importancia de la autoexploración mamaria, ya que es una práctica sencilla que consiste en que la mujer observe su cuerpo y pueda detectar alteraciones; en el caso de las mamas podría ser señales de alerta el visualizar cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel, bolitas, abultamientos o cambio de posición de un pezón o pezón invertido, formación de hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o sarpullido.
“La autoexploración debe realizarse de preferencia 7 días después de la menstruación; la mujer debe pararse frente al espejo y buscar cambios en sus mamas: posteriormente, colocar la mano derecha en la nuca y tocar el pecho derecho con la mano izquierda, comenzar desde arriba palpar alrededor de la mama y luego en la parte del centro, después revisar toda la axila y al final se aprieta el pezón, para ver si hay salida anormal de líquido, finalmente realizar el cambio de posición de las manos y se comienza nuevamente. La técnica también debe realizarse acostada y mantener los dedos rectos y juntos. Sin embargo, para mayor orientación están disponibles los Módulos PrevenIMSS”, informó.
Mencionó que, para las mujeres que ya tienen 25 años también se cuenta con la exploración clínica en las áreas de PrevenIMSS, donde el personal de salud las ayuda a descubrir anormalidades que no siempre se pueden percibirse de manera fácil.
Por otro lado, a las mujeres de 40 años y más se les brinda el servicio de mastografía que es un estudio radiográfico que se realiza al utilizar un equipo especializado, con el que también se detectan anomalías que en algunos casos tampoco logran ser palpables por el personal médico.
La doctora enfatizó: “las mastografías pueden solicitarse directamente en los Módulos PrevenIMSS, y únicamente se sugiere a las pacientes que de preferencia acudan con ropa de dos piezas (blusa y pantalón o blusa y falda). También es fundamental que estén bañadas y no apliquen desodorante ni talco, ya que la mayoría de esos productos contienen minerales que no dejan ver con claridad las imágenes de Rayos X”.
La especialista reiteró el exhorto, para que las mujeres acudan a solicitar estas estrategias que les permitirán evitar poner en riesgo su vida; en caso de requerir más información, están disponibles los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las UMF de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.