Mérida, 30 de abril de 2022 (Mis-Noticias).- Tenemos prisa y es momento de radicalizar las acciones de contención del cambio climático porque el planeta se degrada y nos muestra que el desequilibrio provocado por la acción humana es catastrófico, advirtió este día el senador Jorge Carlos Ramírez Marín al inaugurar el Foro “Presentación de Proyectos de Base Tecnológica en Materia de Cambio Climático y Descarbonización del Planeta”.

En su calidad de presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, el legislador yucateco anunció que llegarán a Yucatán dos grandes proyectos, el primero relacionado con la preservación, cuidado y manejo de la abeja maya así como de la comercialización de su miel.

“Este proyecto contará con una planta que va a producir las tortas proteicas para las abejas, un laboratorio que va a servir para atender los temas de sanidad y de producción de la miel y también una planta de envasado para que los procesos se puedan juntar, mismos que estarán al servicio de los productores y las comunidades”, agregó.
Dijo que el proyecto se desarrollará en el municipio de Sudzal, el cuál donará los terrenos para el desarrollo del mismo.
De igual forma, se anunció una inversión por parte de una empresa del Medio Oriente que pretende implementar unos invernaderos con alta tecnología para la producción de hierbas aromáticas y de esencias.
Ambos proyectos generarán plazas laborales, más de 400 en conjunto para las personas del campo en el interior del Estado, por lo que además de ser sustentables y amigables con el medio ambiente, serán generadores de bienestar para las familias yucatecas que dependen de la actividad agrícola.
A partir de estos dos años de pandemia que hemos atravesado –subrayó el senador yucateco-, adquirimos conciencia de que el destino nos alcanzó. No hay vuelta atrás y una gran verdad ha quedado al descubierto: el planeta no es propiedad de la humanidad y sólo formamos parte de él.
Ramírez Marín remarcó que los estilos de vida, los modos de producción han quedado expuestos como factores de depredación y de autodestrucción.
El planeta reacciona devolviéndonos el antropocentrismo y la soberbia, en tragedias climáticas, siniestros naturales o pandemias.
Resaltó que se tienen que tomar acciones en busca de anular los Gases de Efecto Invernadero para 2030 en los inmuebles de la Administración Pública Estatal y avanzar para abarcar la infraestructura local en 2050.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, apuntó que se trata de inversiones, no de gastos, porque son proyectos que buscan modificar el entorno y el espacio, aquel en el que de niños y niñas buscábamos conocer el mundo y explorarlo.
“Celebro que esto se realice en este día, porque antes fue curiosidad, pero hoy con profesionalismo y preparación los estamos abordando, porque les preguntaré dónde estaremos en cincuenta años, porque somos los agentes del cambio”, comentó el diputado del Partido Verde Ecologista de México.
Ambos legisladores resaltaron que este ejercicio forma parte de los trabajos en Conferencia que realizan la Cámara de Diputados y la de Senadores en materia de ciencia y tecnología, donde sus integrantes suman esfuerzos para buscar soluciones viales a los problemas ambientales del país mediante el uso de la innovación y la ciencia.
Durante el foro se presentaron otros proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente como: “Identificación satelital de sitios aptos para almacenamiento de energía por rebombeo hidráulico”, “Desarrollo de azoteas verdes como modelo para reducir temperaturas y ahorro energético”, “Generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores en el mar” y “Manejo integral de sargazo”, entre otros.
En el foro estuvieron presentes también, el diputado Crescencio Gutiérrez Aldana, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Herbert de Jesús Díaz Flores, Director del Tecnológico de Mérida; Alejandro Duarte Caamal, alcalde de Sudzal; Ángeles López Santillán, profesora investigadora titular TC CIESAS; Raúl Monforte, presidente la Cámara de la Industria de la Construcción en el Estado; Jorge Alberto Habib Abimerhi, empresario; así como regidores de la Comuna de Mérida, científicos y expertos en temas del medio ambiente.
Finalmente se precisó que estos trabajos se realizan entre ambas cámaras con la finalidad de impulsar propuestas que ayuden a encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y que, a la par, protejan el medio ambiente.