Advertisement

DIF y dependencias fortalecen atención social en Yucatán

-DIF Yucatán une esfuerzos con dependencias gubernamentales y educativas para impulsar programas de inclusión, género, capacitación y bienestar.

Con el compromiso de consolidar una atención social más integral, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán firmó este lunes la estrategia “Alianzas del Renacer”, un conjunto de convenios de colaboración entre instituciones del Gobierno del Estado y universidades públicas y privadas que permitirá optimizar recursos, fortalecer programas sociales e impactar directamente en la vida de niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad.

La ceremonia fue encabezada por la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Yamile Méndez Naal, quien destacó que esta firma de convenios representa mucho más que un acto protocolario, ya que es una muestra del compromiso, la voluntad y el profundo amor por Yucatán.

“Hoy no solo firmamos un convenio, reafirmamos nuestro compromiso con las familias y nuestro estado. Desde el DIF Yucatán creemos firmemente que el bienestar se construye entre el gobierno y la sociedad, y esta suma de voluntades demuestra que cuando trabajamos en conjunto podemos lograr grandes transformaciones. A través de estos esfuerzos, fortalecemos nuestras acciones para que lleguen cada vez más lejos y a más personas que lo necesitan”, señaló.

Durante el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se concretaron convenios con nueve instituciones educativas y cinco dependencias del gobierno estatal, cada uno con objetivos específicos y con la finalidad de expandir el alcance de los programas sociales del DIF.

Entre los acuerdos más destacados, se encuentra el convenio con la Secretaría de Educación del Estado (Segey) para ampliar el acceso a los programas de desayunos escolares en sus modalidades caliente y frío, beneficiando a niñas y niños de escuelas primarias en todo el estado.

Asimismo, se firmó convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey) para capacitar a adolescentes residentes en Casa Otoch, brindándoles herramientas que fortalezcan su autonomía y preparación laboral para una reintegración digna a la sociedad.

En materia de inclusión, el acuerdo con el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) permitirá promover acciones coordinadas para garantizar los derechos de este sector, mediante programas de accesibilidad, formación y participación comunitaria.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) trabajará en conjunto con el DIF Yucatán para fortalecer la atención integral a niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante actividades formativas, de acompañamiento y prevención de violencias.

En cuanto al sector académico, se establecieron convenios con instituciones educativas como el CERT, la Universidad Vizcaya, Conalep Yucatán, la Universidad Modelo y el Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, que permitirán la participación de su alumnado en actividades de servicio social y prácticas profesionales dentro del sistema DIF, impactando en áreas como salud, nutrición, educación, asistencia y trabajo social.

Durante su intervención, la directora jurídica del DIF Yucatán, Mayra Isabel Bacab Góngora, expresó que el compromiso del organismo es seguir creando espacios de colaboración con los sectores académico, empresarial y social, ya que la suma de esfuerzos se traduce en mayor bienestar, esperanza y herramientas para nutrir los sueños de todas y todos.

Valladolid posiciona a Yucatán como referente mundial en apicultura
 

Por otra parte, se informó que desde hace 17 años, gracias al trabajo de los apicultores Valladolid es reconocido por su destacada producción de miel de alta calidad. 

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, encabezó la ceremonia por el XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial de la Miel, realizada en el parque principal de este Pueblo Mágico.
 
Durante el evento, Medina Rodríguez destacó que este reconocimiento no solo honra la historia y la cultura de Valladolid, sino que también enaltece el trabajo de miles de mujeres y hombres que han hecho de la apicultura una herencia viva, basada en el respeto profundo por la naturaleza.
 
El funcionario estatal recordó que Valladolid recibió este título internacional en 2008, gracias a la calidad y cantidad de miel que produce y, actualmente, aporta el 5% de la producción apícola del estado, con más de 14 mil colmenas que generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.

Yucatán avanza para lograr integración del Consejo Peninsular para la Lengua Maayat’aan
 
En otro tema, la Sedeculta encabeza este esfuerzo de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, para fortalecer el reconocimiento e institucionalización de la maya como patrimonio cultural de la región
 
Personal del servicio y la función pública mayahablante de los tres estados de la Península de Yucatán participará mañana en el primer taller de Normas de escritura para la Lengua Maya, cuyo objetivo es unificar criterios en la redacción y uso de esta misma en el marco de los programas y políticas públicas aplicados en esta región del país.
 
El taller impartido por la Dirección de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) será además el primer paso para la creación del Consejo Peninsular para la Maayat’aan (Lengua Maya) que, con el esfuerzo coordinado de los Gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, trabajará en la promoción, fortalecimiento y revaloración de esta lengua originaria entre la población de las tres entidades.
 
Acercan trámites del Gobierno del Estado a Río Lagartos
 
La Ventanilla Única Estatal Móvil estará en Río Lagartos hasta el 26 de julio, ofreciendo más de 150 trámites para facilitar y beneficiar a los habitantes de este municipio y localidades cercanas.
 
Con el compromiso de acercar los servicios públicos a toda la población y reducir la brecha entre comunidades, el Gobierno del Estado, a través de la Ventanilla Única Estatal Móvil (VUEM), puso en marcha una jornada de atención que ofrecerá más de 150 trámites en beneficio de habitantes de Río Lagartos y localidades cercanas.
 
Del lunes 21 al sábado 26 de julio, en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., la VUEM estará presente en la Escuela Primaria Luis G. Vives, brindando servicios que normalmente requerirían traslados a Mérida u otras cabeceras municipales, con el objetivo de agilizar procesos y reducir costos para las y los ciudadanos.
 
Entre los trámites disponibles se encuentran la renovación y duplicado de licencias de conducir; la expedición de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, tanto locales como foráneas; constancias de antecedentes penales; asesoría fiscal en materia de contribuciones, derechos e impuestos estatales; así como avisos de apertura de establecimientos y acompañamiento para trámites ante el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).
 
La estrategia busca facilitar el acceso a la Ventanilla Única Estatal (VUE) mediante un modelo móvil que promueve la equidad territorial y garantiza que todas y todos los yucatecos cuenten con las mismas oportunidades, sin importar su lugar de residencia.
 
De manera coordinada con el Gobierno de México, también se encuentra presente la Oficina Móvil del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que las personas podrán solicitar generación y renovación de firma electrónica, constancias de situación fiscal e inscripción de personas físicas. Este módulo operará únicamente de lunes a viernes.