Lo bueno… Lo malo…

Qué bueno que se haya anunciado la construcción de un edificio para albergar al Hospital Agustín O’Horán que desde hace ya muchos ayeres, 6 de febrero de 1906, que nadie lo discute, salvó muchas vidas y daba un servicio, deficiente, -por lo que vemos hoy- pero necesario a pacientes que no tenían, ni tienen ningún tipo de seguridad social relacionada con la medicina.

Lo malo es que emulando al Instituto Mexicano del Seguro Social, son más las historias de terror las que se bordan en torno a esos centros hospitalarios, que de agradecimiento por el buen trato y la pronta atención médica.

Esta columneja deja las puertas abiertas a quien quiera decirnos que las cosas no son así, por ejemplo ¿Servicios de Salud del Estado de Yucatán?
Por cierto, que ese Hospital lleva el nombre del Dr. Agustín O’Horán y Escudero, gobernador provisional de Yucatán en 1867, durante la gestión de Manuel Cepeda Peraza. A su muerte en 1884, el Congreso del Estado dispuso que el Hospital General de Mérida, que en ese entonces estaba por el rumbo de La Mejorada, antes frente a nuestra señera catedral, llevara su nombre.
La pregunta obligada es ¿seguirá conservando su histórico nombre o recibirá otro acorde a los movimientos políticos de este tiempo? ¡Uay, las adecuaciones políticas de nuestros tiempos!
Bueno sería, piensa esta columneja, que en ese nuevo hospital haya personal amable, médicos que informen adecuadamente a sus pacientes de las dolencias, del tratamiento que requieren etc. etc. Además, ojalá que el personal administrativo trate con amabilidad a las y los pacientes, que ese tratamiento sea de un ser humano a otro, pero de seres humanos empáticos, que entiendan el dolor físico y anímico de quienes requieren de tratamiento médico y muchas veces de apoyo sicológico, derivado esto de sus mismas dolencias. ¿No es cierto Instituto Mexicano del Seguro Social?
Lo malo en este asunto es que se ha dicho que el nuevo hospital, llámese como se llame será administrado –otra vez ese nombre- por el Instituto Mexicano del Seguro Social. ¡Uay, help, ayuda, auxilio, s.o.s.!
Bueno será que en estos tiempos de cambio tengamos no solo nueva sede del Hospital O’Horán, sino un trato más humanitario, más digno ¡aaahh y con suficientes medicinas para la demanda y médicos y personal administrativo con humanismo!
¿Será mucho pedir, señores de grillolandia?
Al tiempo…
Bueno, muy bueno que el preciso conserve sus niveles de popularidad en todo el país, como lo demuestra el lleno “top” de sus seguidores para celebrar con bombo y platillo sus cinco años en la Presidencia de la República, en el zócalo capitalino, el pasado sábado.
Malo que haya, como aseguró, quienes pretenden llevar al país por el antiguo régimen de corrupción. Hay quienes comparan el antiguo con el nuevo régimen y dicen que la podredumbre es mayor ahora. ¿Será?
Bueno es que la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz haya decidido ser candidata a la presidencia de la República, en la próxima contienda electoral. Estuvo haciendo proselitismo en Yucatán este fin de semana.
Se sabe de su difícil trayectoria para llegar a la cúspide del poder que pretende dirigir la vida de México por los próximos seis años de vigencia del mandato presidencial.
De cuna humilde, luchó y llegó a ser ingeniera por la UNAM. Luego fundó una empresa de ingeniería, fue Empresaria del Año en 2000 y se distinguió hasta ser incluida en los 100 líderes globales del futuro del mundo, en el Foro Económico Mundial de Davos. Recibió el reconocimiento, ese mismo año, por el Centro Mexicano para la Filantropía por su trabajo para entregar comida nutritiva a niños indígenas desnutridos, con fondos de su propia empresa. Y muchas cosas más.
Lo malo, dicen sus detractores, es que se hizo panista, eso dicen, repito, participando en el gobierno del zorro, al menos eso aseguran que significa en inglés FOX.
Xochitl, se está convirtiendo en un fenómeno social, al punto, nos señalan, que desde que dijo que contendería por la presidencia de la República, ya tiene más de seis millones de seguidores en las redes sociales. Cuidado con el coco…
¿Está lista para ser presidenta de México?
¿México está listo para tenerla de presidenta?
Al tiempo.