Crecimiento económico sostenido y reducción de la pobreza histórica en Yucatán fueron temas abordados en comparecencias ante el Congreso del Estado
-Los titulares de SAF, Sefoet, Sedesol, Seder y Sepasy expusieron las principales acciones y estrategias impulsadas desde sus dependencias a favor de los yucatecos.

Mérida, Yucatán, 26 de septiembre de 2024.- Con un firme compromiso hacia las y los yucatecos, a través del trabajo en equipo y sin distinción de colores se logró la transformación de Yucatán impulsando el crecimiento económico sostenido y de empleos que se han reflejado en el aumento del salario promedio, la transparencia en el manejo de recursos y combatiendo la desigualdad a fin de mejorar la calidad de vida de la población, expusieron los funcionarios que en esta jornada realizaron sus comparecencias correspondientes al Sexto Informe de Resultados del Gobierno.

Durante el segundo día de comparecencias, y en sesión ordinaria del Congreso del Estado, los titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, y de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo, presentaron las iniciativas implementadas desde cada una de esas dependencias para lograr construir el mejor Yucatán de todos los tiempos.
En su intervención el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell, destacó que la Estrategia de Presupuestación incluyó en el rubro de ingresos, la publicación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se incluyeron las estimaciones locales; en el Gasto Ineludible, está la deuda, servicios personales y jubilaciones así como participaciones a municipios; y en el Espacio Fiscal se incluyeron los recursos disponibles para programas y proyectos así como la aprobación de los mismos.
Además, se consolidó la Hacienda Pública con acciones en los rubros de homologación y alza de tasas, rendición de cuentas y diálogo con la ciudadanía a través del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, se llevó a cabo el fortalecimiento de la fiscalización, así como mejora regulatoria y acercamiento al contribuyente con la Ventanilla Digital de Inversiones, Registro estatal de trámites y servicios, cajeros inteligentes 24/7 y Ventanillas únicas Estatales y Móvil.
Sobre la evolución de ingresos estatales, han crecido con los diferentes ramos de participaciones y de estimulación fiscal, así como ingresos propios y gastos del ramo 33. En el periodo que se informa, la disponibilidad de recursos presupuestales del ejecutivo se va componiendo del total del presupuesto que sin incluir venta de bienes y servicios de las entidades suma más de 52,000 millones ya que están etiquetados para fondos específicos a los poderes y autónomos para llegar a la cifra que empieza a ejercer el poder ejecutivo de ahí los recursos que se destinan a deuda pública, pensiones, municipios para llegar a un subtotal de 17,000 millones.
En este sentido, indicó que la Secretaría de Hacienda federal calificó a la entidad con un nivel de endeudamiento sostenible, lo que significa que no existe riesgo para las finanzas públicas. Sobre los financiamientos con los que cuenta el estado, dijo, todas las estructuras están calificadas AAA ya que se tiene la tasa ponderada más baja de financiamientos a nivel nacional en financiamientos de largo plazo esto incluye el financiamiento Yucatán Seguro que en su momento obtuvo la sobretasa interés más baja de todo el país e incluye el financiamiento del Ie-Tram y obras complementarias y también contempla los créditos con Banobras de administraciones anteriores que se renegociaron en estructura para tener la calificación de AAA.
Respecto al tema de Gobierno Abierto y Transparencia, se logró el primer lugar en mejora regulatoria por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria; primer lugar en Presupuesto Basado en Resultados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; primer lugar en Barómetro de la información presupuestal por el IMCO y 100 puntos en el Sistema de Evaluación Contable (Sevac).
Mayor recaudación e inversiones
Por su parte, el titular de Sefoet destacó que el impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, en 2018 el Estado de Yucatán recaudaba mil 325 millones de pesos (impuesto local, impuesto directo y de libre disposición, en tanto en 2024 se llegó a dos mil 800 millones de pesos. Estos números auditados, dijo, se pueden revisar en las páginas de Gobierno. Se creció más del 200 por ciento en recaudación, lo que significa empleos.
Herrera Novelo recordó que la directora Nacional de Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda reconoció que cuando empezó esta administración en 2018 eran dos mil 600 millones de pesos que el IMSS recaudaba en Yucatán. Este año ya son cinco mil millones de pesos lo que recaudan en Yucatán.
Lo anterior mencionó, se refleja en más empleos, como en Kanasín, Tixkokob, Tizimín, Acanceh, Peto y Tekax donde los yucatecos ya están trabajando en empresas como Accenture, ABB, Google, Microsoft y Huawei, todas ya instaladas en Yucatán.
El funcionario reiteró que en agosto de 2018 el salario promedio ante el IMSS en Yucatán era de 303 pesos y el salario mínimo era de 88. 4 pesos. Para agosto de 2024 el salario IMSS promedio del estado es de 488.94 pesos y el salario mínimo es de 248.93 pesos.
El funcionario estatal, resaltó que, en 2018, al inicio de esta administración, se recaudaban 2600 millones de pesos, y este año son 5 mil millones, de acuerdo con el IMSS, lo cual dijo, se trata de empleo formal como resultado de la mejor preparación de la gente, quienes estudian más y acceden a empleos con empresas internacionales instaladas en Yucatán como Accenture, ABB, Google, Microsoft y Huawei, entre otras.
Además, recordó que, al revisar los datos del IMSS en 2018 el salario promedio era de 303 pesos y el mínimo era de 88.40 pesos lo cual contrasta con los 488.98 pesos de salario promedio y 248.93 pesos del salario mínimo en 2024, por lo que indicó que, el número de empleos aumentó, los salarios se duplicaron, datos que son respaldados por la Federación.
En 2024, comentó Herrera Novelo, se registraron 15 proyectos de inversión privada, nacional e internacional, por 13 mil 906 millones de pesos que permitirán la creación de 8 mil 170 empleos directos e indirectos con empresas del sector textil, tecnologías de la información y automotrices que han demostrado su interés en invertir en Yucatán. Como parte de estos esfuerzos, agregó, se incluye las iniciativas MicroYuc Mujeres, MicroYuc Empresarial y MicroYuc Autoempleo esquemas de financiamiento y apoyos crediticios para incrementar la productividad de empresas comerciales del estado y para crear, fortalecer o mantener la consolidación de empleos dignos y sustentables.
Incluso, se implementó el programa Acciones para el Fortalecimiento Empresarial que brinda servicios de vinculación empresarial, capacitación, talleres y asesoría de MiPyMes, así como la estrategia Hecho en Yucatán para estimular la comercialización de productos yucatecos con una Tienda Oficial en Mercado Libre, se apoyó a empresas comercializadoras para abrir sus propias tiendas en línea, por lo que a través de Marketplace han vendido más de 63,500 productos yucatecos desde su apertura, y se impulsó la comercialización de productos del estado con 10 ferias comerciales, 6 de ellas a nivel nacional y 4 internacionales, resaltó el funcionario estatal.
Reducción histórica de la pobreza
En su turno, el titular de la Secretaría de e Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro de Jesús Cámara Novelo, refirió que, se obtuvo una reducción histórica de pobreza de 10.7 puntos porcentuales, así como mínimos históricos en las poblaciones con rezago educativo, carencia por acceso a la seguridad social y acceso a la alimentación nutritiva, obteniendo logros sin precedentes en la entidad. Como resultado de estos esfuerzos, durante estos seis años se lograron 33,819 acciones de viviendas.
Con Hambre Cero se apoyó a alrededor de 15 millones de personas con desayunos escolares en localidades de alta marginación y dotaciones alimenticias nutritivas para los primeros mil días de vida, paquetes alimentarios a personas vulnerables y con alguna discapacidad, así como sacos de maíz.
Se ha otorgado más apoyo que nunca a las mujeres y hombres que más lo necesitan a través de los programas de Microyuc, Impulso Escolar, Médico a Domicilio y Medico 24/7; asi como el Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad, cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema así como la entrega de 2 mil pesos bimestrales; tarjeta de transportes Va y Ven de mil pesos, despensa mensual e ingreso a la escuela de gobierno más cercana con beca y acceso a servicios de salud, eso por cada uno de sus hijos.
Aumento de la producción agrícola y pecuaria
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Luis Felipe Martín Oroza explicó que, como resultado del trabajo realizado en la dependencia, la producción agrícola y pecuaria de Yucatán, registraron incrementos importantes. La producción agrícola en 2018 era superior a las 5.5 millones de toneladas, al cierre de la producción de 2023 esta producción superó los 6 millones de toneladas. Es decir, crecimos un 9% de 2018 a 2023.
En el caso de la producción pecuaria, 2018 iniciamos con una producción de 426 mil 570 toneladas, al cierre de 2023 se registraron 509 mil 543 toneladas de los principales productos pecuarios producidos en Yucatán. Lo anterior representa que la producción pecuaria registró un incremento del 19% de 2018 a la fecha. La información de la producción agropecuaria fue generada con datos del Servicio de Información Agropecuario y Pesquero (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Para impulsar la producción apícola del estado, en 6 años se entregaron más de 76 mil abejas reinas y se apoyó la mecanización de más de 3,800 hectáreas destinadas a la actividad agropecuaria en 22 municipios, con una inversión superior a los 101.9 millones de pesos, de los cuales el 50% ha aportado el Gobierno del Estado.
Impulso a la pesca
Finalmente, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina destacó que, se impulsaron diversos programas como Respeto a la Veda de Mero con el cual, se otorgaron apoyos económicos en febrero y marzo a las y los pescadores quienes durante esta temporada realizan actividades en beneficio de sus comunidades.
En 2024, dijo, se entregaron más de 12, 430 apoyos con una inversión de 59.6 millones de pesos, mientras que con el Festival de la Veda se generan nuevas opciones de derrama económica en los municipios y comisarías pesqueras durante el periodo de veda del mero con una amplia oferta de actividades culturales, eventos deportivos y atractivos turísticos.
Con Seguro en el Mar, se apoyaron a familias de pescadores que perdieron la vida durante sus labores. El apoyo incluye 5 mil pesos para gastos funerarios, 3,500 pesos mensuales por 6 meses y un paquete alimentario mensual durante 6 meses.
Además, el titular de la Sepasy detalló que se impulsó el proyecto de Conservación Parque Nacional Arrecife Alacranes que garantiza la presencia constante de personal en el área natural; Para su implementación se trabaja en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (SDS).