Advertisement

Cómo reducir el deterioro cognitivo en adultos mayores

Debido a que el deterioro cognitivo en adultos mayores puede afectar la memoria, la capacidad de atención así como el desarrollo de otras funciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán otorga algunas recomendaciones para reforzar la salud cerebral y reducir el impacto de esta afección en la vida diaria.

El médico especialista en Geriatría, doctor Óscar Oziel García Hernández, explicó que el deterioro cognitivo es un proceso en donde la persona experimenta una disminución de sus capacidades mentales cuando se le compara con otras personas de su misma edad, y suele registrarse con mayor frecuencia conforme incrementa la edad.

“Este tipo de deterioro suele generar olvidos frecuentes, dificultad para concentrarse o aprender cosas nuevas, desorientación en lugares conocidos y hasta problemas para realizar tareas cotidianas; lo cual no es parte del envejecimiento normal, puede estar asociado a la falta de una buena alimentación, enfermedades metabólicas, enfermedades como Alzheimer o demencia”, afirmó García Hernández.

Aunque cada persona con deterioro cognitivo puede registrar una evolución diferente, mencionó tres grados principales: 1) Leve: la persona registra complicaciones con la memoria pero sin repercusión alguna en el desarrollo de su vida diaria; 2) Moderado: presenta un mayor declive en sus funciones cerebrales y comienza a ser más evidente para las personas que lo rodean; sin embargo, el paciente no requiere alto grado de supervisión, y 3) Avanzado o grave, en esta última etapa se hace imposible comunicarse con el paciente, pues no comprende lo que se le dice, por lo que requiere supervisión constante.

“Acudir a revisiones médicas periódicas es clave para detectar a tiempo cualquier cambio en la memoria o en la conducta, así como para recibir orientación y tratamiento oportuno” indicó el especialista.

De igual forma, señaló que en las unidades se cuenta con médicos familiares quienes pueden brindar tratamientos farmacológicos o en caso de ser requerido, canalizar a los pacientes para seguimiento de los hospitales de segundo nivel de atención en donde se tienen geriatras, psiquiatras, neurólogos; entre otros.

El especialista reiteró la importancia de solicitar una valoración médica sobre todo si se registran señales como: problemas frecuentes para recordar cosas sencillas, repite las mismas preguntas; complicaciones para seguir instrucciones básicas; perder frecuentemente el sentido de sus pensamientos, distraerse con mucha facilidad, dificultad para poder expresarse, le cuesta tomar decisiones; se desorienta en lugares habituales.

Para reducir el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores, el IMSS recomienda:
• Buscar actividades novedosas que estimulen las funciones del cerebro.
• El ejercicio es muy recomendable para todas las edades ya que permite mejorar el rendimiento cognitivo.
• Los juegos de mesa como el memorama y sopa de lecturas constituyen un ejercicio positivo de estimulación cognitiva.
• Mantener activa la socialización, gestionar el estrés y buscar ayuda profesional en caso de depresión son aspectos fundamentales para la salud mental.
• Controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa.
• No fumar y evitar el consumo de alcohol.
• Protegerse contra golpes en la cabeza usando equipo adecuado en el trabajo y casco al conducir alguna moto.
• Mantener horas de sueño reparador.

El IMSS en Yucatán pone a disposición los chequeos preventivos otorgados en los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, donde el personal de salud impulsa acciones para retrasar el deterioro cognitivo en adultos mayores, ya que orienta sobre estilos de vida saludables, alimentación balanceada, realiza pruebas para detecciones tempranas de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y diabetes; de igual forma, canalizan a estrategias para reforzar la estimulación de la memoria y otras funciones cerebrales.