Advertisement

“Amazonas de Yaxuná”, valientes y aguerridas mujeres mayas

Mérida, 6 de abril de 2022 (Rafael Mis Cobá).- Las Amazonas de Yaxuná es un equipo femenil de sóftbol que ha llamado la atención localmente y fuera de las fronteras yucatecas debido a que sus integrantes juegan descalzas, sin protectores deportivos, sin uniformes y con su vestimenta tradicional: Hipil y justán.

Las Amazonas en fotografía del recuerdo con Leonas de Ixil

Yaxuná es una comisaría de Yaxcabá ubicada a unos 120 kilómetros de la capital yucateca, en plena zona maya hablante y actualmente cuenta con una población aproximada de 900 personas.

Las vecinas del pueblo comenzaron a integrarse en equipo hace unos cuatro años como una forma de divertirse y practicar alguna actividad física, según explicó a Mis-Noticias María Enedina Canul Poot, de 52 años de edad, quien además de encargarse de las labores domésticas siembra hortalizas en el patio de su casa, cría borregos, corta leña en el monte y urde hamacas. En el equipo juega de lanzadora y también de receptora.

La mayoría de las jugadoras, por no decir todas, además de sus labores cotidianas en el hogar, trabajan el campo sembrando hortalizas, la milpa, cortando leña, crían borregos, cerdos, gallinas, pavos, realizan bordados y urden hamacas.

El carisma de las mestizas y el espectáculo deportivo que presentan en cada encuentro han sido tal que hasta ahora han sido invitadas de honor en más de 20 municipios para protagonizar partidos amistosos de sóftbol. Espacio y tiempo les falta en su agenda para visitar más localidades. El 21 de este mes estarán en Campeche.

El pasado domingo Las Amazonas estuvieron en Ixil y su presencia logró un lleno total del campo deportivo en donde en un emocionante encuentro doblegaron al club local, Leonas de Ixil, con pizarra de 19 a 4.

Las integrantes de Las Amazonas son:

Primera Base.- Mireli Abigaíl Poot Mis, 30 años de edad, ama de casa y también se dedica al urdido de hamacas.
Segunda Base.- Dominga Tuz Padilla, 38 años de edad, además de las labores del hogar, trabaja en una panadería elaborando todo tipo de panes.
Tercera Base. Jésica Yazmín Díaz Canul, 29 años de edad, labores domésticas y empleada de un Centro Cultural.
Jardín Izquierdo.- Citlali Poot Dzib, 19 años de edad, estudia en la Universidad de Valladolid la carrera de Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable.
Receptora.- Daniela Canché Moo, 36 años de edad, ama de casa y bordadora.

Comodín: María Dominga Mex, Chan (“La Abuela Mex”). Este 12 de mayo cumplirá 65 años de edad. Labores domésticas, leñadora y milpera. Dijo que desde los 10 años comenzó a jugar pelota con sus vecinas y primas.
Lanzadora.- Berenice Geraldine Cimé Ay, 12 años de edad y estudiante.
Jardín Central.- Lidsi Uicab Chan, 16 años de edad y estudiante en el telebachillerato comunitario de Cancabdzonot. Su aspiración es cursar una carrera vinculada a la gastronomía. Comentó que jugar sin zapatos la hace sentirse libre y resulta más divertido.
Jardín Derecho.- María Petronila Valladares, 36 años, ama de casa y bordadora.
Paradora en Corto.Karina Canché Moo, 33 años, labores domésticas.
También participaron, Alvi Díaz Canul, 27 años, ama de casa y bordadora. Ella juega Segunda Base
Enedina Canul Poot, 52 años, ama de casa. Juega de receptora y lanzadora
Amalia Dzul Ek, 40 años, ama de casa. Juega en diferentes posiciones