Advertisement

Acciones para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes en Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció esta mañana acciones concretas para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes a fin de que puedan disponer de la información y condiciones saludables para su desarrollo integral y enfrentar el futuro con éxito.

En su conferencia mañanera de los lunes, la presidenta municipal expuso que aunque el municipio de Mérida no se encuentra entre las ciudades del país con mayor incidencia de embarazos en niñas y adolescentes, lo importante es la prevención para que puedan desarrollarse en un entorno adecuado que les permita alcanzar sus metas personales, profesionales y familiares sin tener que enfrentar los obstáculos que representa un embarazo no deseado a tan corta edad.

Para tal fin, dijo que el plan de acción se sustenta en tres ejes: Bienestar integral y salud sexual: Educación integral en sexualidad y Entorno habilitante y de participación.

Patrón Laviada resaltó que cada eje considera acciones puntuales que derivarán en campañas informativas, atención a la violencia, a la salud mental, a la adicciones, educación integral en la sexualidad, educación con enfoque de derecho universal y sin estigmas, sensibilización a familias y docentes, crear espacios de participación saludables y sin violencia, entre otras.

Observó que la estrategia es integral y busca al mismo tiempo, a través de otros programas, romper los círculos de pobreza, ya que los entornos donde prevalece la desigualdad social incrementan las tasas de los embarazos en la niñez y la adolescencia.

Finalmente hizo notar que Mérida ocupa el lugar número 10 en el país en embarazos entre los 10 a 19 años según los registros oficiales del 2023, con 795 casos, lo que significa poco más de dos nacimientos al día.

Por otra parte, la alcaldesa informó de la Décima Jornada Atlética Familiar DARE 2025, en conmemoración por el 17 aniversario de ese programa enfocado a la prevención del delito y las adicciones, el cual ahora se ha abierto a la sociedad y no solo se aplica en escuelas, sino también en las comunidades donde se han detectado focos rojos por violencia y consumo de sustancias prohibidas.

El evento se llevará a cabo el domingo 6 de julio en el Remate de Paseo de Montejo de 7:00 a 10:30 horas.