Advertisement

Académicas y mayistas reflexionan sobre los Días de Difuntos

Durante un conversatorio en el Gran Museo del Mundo Maya, especialistas destacaron la importancia del Día de Finados como símbolo de identidad, memoria y preservación cultural en Yucatán.
 
Como parte del Otoño Cultural 2025, y durante un conversatorio realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, académicas y mayistas destacaron la importancia de la celebración del Día de Finados como una forma de compartir en comunidad, así como de resistencia para preservar el patrimonio cultural del estado.
 
El conversatorio “U k’iinilo’ob Finados”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), tuvo como objetivo reflexionar acerca de lo que actualmente representa esta tradición y los retos que enfrenta para su preservación, no solo como una festividad, sino también como un elemento esencial de la identidad del pueblo maya yucateco y peninsular.
 
Al inaugurar el encuentro, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, señaló que el conversatorio permite reflexionar sobre la relación del pueblo yucateco con la memoria, la familia y la comunidad, elementos que forman parte de la cultura viva que se fortalece a través de las actividades del Gran Museo del Mundo Maya.
 
En el diálogo participaron Ella Fanny Quintal Avilés, investigadora del Centro Inah-Yucatán; la rectora de la Universidad Intercultural de Campeche, Cessia Esther Chuc Uc; la diputada local, Neyda Pat Dzul; el investigador y mayista Gregorio Hau Caamal, y la antropóloga Graciela Tec Chan, quien moderó la charla ante un público que llenó el salón sede.
 

IYEM renueva su oferta de apoyo para emprendedoras y emprendedores
 
Con el compromiso de fortalecer el ecosistema emprendedor del estado y ofrecer herramientas que impulsen la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de los proyectos locales, el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) presentó su nueva oferta de programas de emprendimiento.
 
El director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, detalló la estrategia integral que el Instituto implementa para acompañar a las y los emprendedores desde la idea inicial hasta la consolidación de sus negocios.
 
En su mensaje, el funcionario explicó que los nuevos programas —Incúbate, Reactívate, Digitalízate, Transfórmate y Distínguete— están diseñados para responder a las necesidades de cada etapa del emprendimiento, ofreciendo capacitación, acompañamiento estratégico y herramientas que impulsan la profesionalización y el crecimiento de los negocios.