Advertisement

Yucatán presenta su modelo de crecimiento

En este foro empresarial, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Renacimiento Maya, un plan que combina infraestructura, innovación y talento humano para consolidar a Yucatán como polo estratégico de inversión.
 
Durante el Expansión CEO Summit, el Gobernador Joaquín Díaz Mena expuso la estrategia que ha convertido a Yucatán en un referente nacional de atracción de inversión, innovación empresarial y desarrollo sostenible.
 
El mandatario estatal participó con la conferencia “Yucatán: un modelo de industrialización y crecimiento”; este encuentro empresarial también contó con ponencias de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.
 
Díaz Mena explicó que la clave del éxito de Yucatán radica en una combinación de infraestructura estratégica, incentivos a la inversión y fortalecimiento del talento humano, factores que han detonado oportunidades en sectores como turismo, energías limpias, tecnología y nearshoring.
 
El Gobernador presentó el concepto de Renacimiento Maya, proyecto que definió como la columna vertebral de su administración y que busca llevar prosperidad compartida a todas las regiones del estado, tras décadas de concentración de la riqueza.
 
Este plan se sustenta en tres ejes principales: la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con un dragado de mayor profundidad, la ampliación de 80 hectáreas y la construcción de nuevas terminales, con una inversión superior a 12 mil millones de pesos financiada conjuntamente por el Gobierno del Estado y el Gobierno federal; la conexión ferroviaria del Tren Maya de carga entre Umán y Progreso, que permitirá integrar a Yucatán con el Corredor Interoceánico y facilitar el comercio hacia Asia, Estados Unidos y Europa; y el desarrollo de polos de bienestar y parques industriales en Mérida, Progreso, Ucú y Valladolid, dotados de gas natural y energía eléctrica a bajo costo, con respaldo de las plantas Mérida IV y Valladolid.
 
En el ámbito educativo, el Gobernador habló sobre la apertura de tres nuevas universidades —la Rosario Castellanos en Kanasín, la Universidad del Mar en Progreso y una más en Hunucmá— con carreras alineadas a las demandas de la industria en semiconductores, inteligencia artificial, robótica y tecnologías de la información.
 
En materia turística, trazó el objetivo de aumentar la estadía promedio de los visitantes mediante la integración del Tren Maya con destinos como Chichén Itzá, Valladolid, Izamal y Mérida, al tiempo que se promueve el turismo comunitario para que la derrama económica llegue directamente a las comunidades mayas.
 
Díaz Mena también abordó los retos del crecimiento poblacional, con más de 300 mil nuevos habitantes atraídos por la seguridad y calidad de vida en el estado.

Para atender esta realidad, se impulsa un plan de desarrollo urbano con un nuevo anillo metropolitano que garantice un crecimiento ordenado en la zona conurbada de Mérida.
 
Finalmente, destacó que Yucatán es hoy el estado más seguro de México, con cero secuestros y la menor tasa de homicidios dolosos, lo que refuerza su atractivo como destino para vivir, invertir y visitar.
 
Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

La Sedeculta trae a Yucatán el Encuentro Internacional Transversales, espacio de formación que reúne artistas escénicos provenientes de Francia, Canadá, España, Chile y Estados Unidos.
 
Con el objetivo de fortalecer la educación y formación artística en el estado, así como fomentar nuevos talentos, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) traerá a Yucatán el Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales 2025.
 
Del 23 de septiembre al 4 de octubre, artistas de reconocimiento internacional como Richard Maxwell, de New York City Players Company; Melanie Demers, de Mayday-Montreal; y Pierre Duforeau, de Complex Kapharnaüm, Francia, compartirán experiencias y metodologías de trabajo con estudiantes y miembros de la escena teatral y de las artes vivas de Yucatán.
 
El encuentro también contará con la participación de investigadoras y creadores como Carolina Maza y Marco Layera, de La Re-sentida, Chile; Sara Pinedo, Didanwy Kent, Julia Sánchez y Juan Domínguez, así como los yucatecos Alejo Medina y Bryant Caballero, de Tapanco Centro Cultural.
 
La programación de Transversales 2025, respaldada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Acción Cultural Española, el Gobierno de Quebec, Canadá, el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa en Mérida, Proyecto Meteorito y Teatro Línea de Sombra, estará enfocada principalmente en procesos que impulsen el desarrollo formativo de los participantes.
 
Las sesiones de trabajo y laboratorios se llevarán a cabo en diversas sedes de Sedeculta, incluyendo el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, el Centro Cultural La Ibérica, el Centro Cultural Ricardo López Méndez en Cordemex, la Galería del Teatro Peón Contreras, así como en las instalaciones de Teatro La Rendija y Tapanco Centro Cultural.
 
El programa incluye presentaciones abiertas al público, con piezas en proceso o terminadas, así como laboratorios escénicos en los que participarán Mayday, Komplex Kapharnaüm, Sara Pinedo, Julia Sánchez y Juan Domínguez. Estas actividades se realizarán en espacios como el Teatro Armando Manzanero y Cordemex.
 
La realización del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales forma parte de las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para impulsar la educación artística y la consolidación de talentos emergentes y consolidados en diversas disciplinas creativas. Toda la información sobre la convocatoria para participar en los talleres puede consultarse en www.teatrolineadesombra.com y en las redes sociales de Sedeculta.

Instalan el primer Consejo Consultivo de la Universidad de las Artes de Yucatán

Integran el órgano colegiado 60 artistas con trayectorias internacionales y especialistas de diversas disciplinas.
 
La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) instaló su primer Consejo Consultivo, integrado por 60 creadores con trayectoria internacional y especialistas en distintas áreas artísticas, con el objetivo de ampliar el diálogo y la reflexión compartida con la comunidad artística, académica y la sociedad civil, en beneficio de la educación y el arte en Yucatán.
 
Durante la sesión de instalación, el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, explicó la importancia de este órgano colegiado, conformado por mujeres y hombres con experiencia y compromiso con las artes y la cultura.
 
Enfatizó que el Consejo fortalecerá la vida institucional de la UNAY e impulsará su espíritu abierto, reflexivo y vinculado a su territorio, promoviendo espacios de encuentro, pensamiento crítico y creación con impacto en Yucatán y en el país.
 
Ante el director del Centro Estatal de Bellas Artes de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Renán Guillermo González, quien asistió en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Rector explicó que el Consejo Consultivo está compuesto por artistas con trayectorias internacionales y especialistas de diversas disciplinas —artes visuales, artes escénicas, arquitectura, antropología, historia, danza, diseño de moda, cine, escenografía, gastronomía, música, literatura y teatro—, quienes actuarán como puente para generar un diálogo constante con la sociedad, las comunidades y el ámbito artístico de manera más amplia y precisa.