Advertisement

“Tener los pelos de la burra en la mano”

LO BUENO… LO MALO…

Por Mariano Quintal Yam

Bueno es que un gobernante anuncie con bombo y platillo un programa, o varios, pero pésimo es que esos programas se queden en simples proyectos, o como se dice en el argot periodístico se vuelvan un “elefante blanco” de la rimbombante administración que pregona tal o cual programa.

En Yucatán no tenemos ninguno, ¿verdad?

Esto lo dice la columneja por las declaraciones vertidas por el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, en el desayuno ofrecido por su administración a las y los integrantes de diversos medios periodísticos, para conmemorar el 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión y que muchos señalan también como el Día de la Libertad de Prensa. En el evento realizado en el Siglo XXI Díaz Mena informó de los ambiciosos planes, que su administración tiene en materia de salud, para el mejoramiento de hospitales y desde luego para el servicio que dan a la sociedad yucateca esos hospitales. Atender mas operaciones a corazón abierto, niñas y niños incluidos, en el Hospital de Alta Especialidad, elefantito blanco de otras administraciones, sobre todo de la saliente. Aumento de la capacidad de diálisis, para quienes ven seriamente amenazadas sus vidas a causa de uno o ambos riñones dañados, incremento del número de camas en lo que será el nuevo Hospital O’ Horán…

Bueno es pensar que, como sastre que conoce el paño, al felicitar a las y los comunicadores, en ocasión de la efeméride, señaló Díaz Mena que el trabajo de quienes integran los diversos medios de comunicación, prensa, radio, televisión y ahora los medios que se difunden por internet, tienen que soportar las presiones que vienen de afuera, por parte de la o las personas afectadas, cuando se comete un error al difundir una información equivocada, que amerita el derecho a réplica, que le da derecho al o a los “ofendidos” el que se publique su versión de lo mal difundido. Consideró que la labor periodística es muchas veces ingrata, conlleva riesgos, desilusiones y presiones, tanto externas como internas. A veces vienen de la política, a veces del mismo medio, dijo.

Recordó sus tiempos de corresponsal en el periódico Por Esto!, en donde su director Mario Renato Menéndez Rodríguez (+) en una plática con sus corresponsales, les señaló que antes de publicar una información tenían que estar seguros de lo que publicaban, coloquialmente, “tener los pelos de la burra en la mano”.

Al continuar con su discurso señaló que las y los periodistas tienen en ocasiones que sufrir las críticas internas, por lo que no dijeron y debieron decir, o por lo que dijeron y no debieron decir.

A juicio de la columneja esto ni más ni menos sería la autocensura, que en ocasiones es más dañina que la censura externa.

Enfatizó que la libertad de prensa no es un derecho de las y los periodistas, sino un derecho de la sociedad y que, gracias al trabajo ético, responsable y serio de trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación, la sociedad está mejor informada.

El convivio tuvo un sello personal, por parte del gobernante, quien estuvo departiendo informalmente, con quien quiso acercársele, saludando por aquí o acullá y respondiendo a preguntas que seguramente aderezarán las informaciones que se publicarán posteriormente.

La administración de Díaz Mena entregó reconocimientos a David Heredia Montañez, Yazmín Rodríguez Galaz, Rosa Ramírez Cortés, Víctor Lara Martínez, Gaspar López Poveda y Joaquín Martínez Brito.

Este escribidor llegó a esa ceremonia conmemorativa, luego de participar en la ofrenda floral ante el busto de Eligio Ancona, Eligio María Ancona Castillo, enfrente del Asilo Celaráin. Unión de Periodistas Independientes Eligio Ancona es el nombre de la organización peeriodística a la cual pertenezco.

Daniel Barquet Loeza, presidente de este organismo recordó que el periodista, jurista, historiador, agrarista y Gobernador del Estado sufrió, en 1866, represalias que le hicieron perder su medio informativo, La Píldora, la imprenta en la cual imprimía ese medio, y ser encarcelado, por denunciar el contubernio de autoridades y gobierno, a fin de enviar indígenas mayas e indigentes, como esclavos a plantaciones de Cuba. Anteriormente había criticado al segundo imperio de México, el de Maximiliano de Habsburgo.

Es preciso recordar que esta agrupación de periodistas promueve desde hace dos años la creación de una Ley de Protección y Atención a Periodistas en Yucatán, sin respuesta por parte del Congreso del Estado.

Por cierto, esta agrupación entregará este lunes 8 las Plumas de Oro 2025 a Toda una vida en el periodismo, a Rosa Aurora Ramírez Cortés, José Efraín Pereyra Cervantes (Evilacio), Juan Venegas Tolosa, Israel Medina Castillo y Alejandro Sánchez Mézquita.

Ahí estaremos…

Si el Creador lo permite.

Mucho se ha dicho ya acerca de las elecciones judiciales del pasado día primero, pero no está bien, creo, que los comentarios se acompañen de la música de Chico Che, con ese sonsonete de ¿Quen pompó?, ¿Quen pompó?, elecciones, ¿Quen pompó?, y claro que está mal, pero al ingenio popular no se le va una y esa es la forma de protestar, ante lo que consideraron una farsa.

Para empezar, un abstencionismo del 87 por ciento, de acuerdo con el padrón electoral que es de 100 millones de personas. Esto quiere decir que apenas votaron 13 millones, ¿abstencionismo?, a las que también, se dice a voces, que les entregaron un acordeón, un papelito doblado con esa forma, instrumento que a los pibes les sirve para hacer trampa en los exámenes y que les decía por quién votar.

La columneja duda que se haya hecho trampa. ¿Usted qué opina?

Y al decir ¿Quen pompó? Es porque se estima que se imprimieron 6 millones de esos acordeones, para inducir el voto hacia quienes serían “ungidos por el santo dedo”. ¿O ya lo habían sido antes?, eso del ungimiento.

En esas elecciones, se puso en marcha toda una maquinaria electoral, tanto para llevar electores y electoras a las urnas y no faltó la cochinita o el guiso preferido en el sitio que fuere y es lógico que la gente se pregunte: ¿Quen pompó?, ¿Quen pompó?, ¿Quen pompó?

Tal vez esas elecciones le regalen a México magistrados al servicio de la justicia y no para saber cómo deberían vestirse en sus sesiones, con toga o sin toga. De mestizos o catrines. Ojalá que no sea con soga, para entretenerse con el jueguito del “ahorcado” mientras estrangulan leeentameeeenteee a nuestra Constitución o leyes afines y con ellas a quienes deberían proteger.

Pero lo que no puede negarse es que la nueva Suprema Corte de Justicia, podría parangonarse con aquella en la que comparecía Tres Patines, en el inolvidable teatro radiofónico de lo absurdo, con perdón de Eugen Ionescu,  programa radiofónico de La Suprema Corte, de hace ya algunos ayeres, pero ahora, para no desentonar, con música de acordeón, como la que entonaba Eulalio González El Piporrro, y que se titulaba El Taconazo: Suénenle con fe al bailazo,/ agarre bailadora,/ agárrela del brazo;/ rodéllele la cintura,/ saque polvareda / con el taconazo. / Júntese cara a cara/ y si trae pistola/ saque el espinazo,/ porque con el sangolotello/ella va a sentir muy fello/ si se le va un balazo…

Y no y no, que el asunto es muy serio, porque la suerte de miles de personas no puede estar en manos de quien o quienes podrían dejarnos escapar un balazo, legal, que no de arma de fuego, que conste…

¿Veremos?