Mérida, Yucatán, 16 de agosto de 2024.- Luego de ser detenido en calles de la comisaría de Chuburná, Progreso, J.G.B.B. fue imputado por el delito de robo de vehículo automotor, tras la presentación de las pruebas periciales correspondientes por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de agosto del presente año, cuando el acusado se apoderó de un vehículo tipo Spark y procedió a darse a la fuga; sin embargo, la dueña del automotor denunció el suceso, por lo que más tarde fue arrestado por elementos de la SSP, como consta en la causa penal 66/2024.
En la misma audiencia celebrada en el Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito con sede en Progreso, los fiscales de litigación sustentaron la vinculación por el delito mencionado, misma que fue otorgada por la autoridad, quien estipuló un tiempo de dos meses para la realización de la investigación complementaria.
Finalmente, esta representación social solicitó que la medida cautelar contra el inculpado fuera la prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la Juez.
Cuatro imputados por resistencia de particulares y narcomenudeo
La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a cuatro involucrados en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión con fines de suministro de cannabis y metanfetaminas, además de resistencia de particulares, denunciados tras los hechos ocurridos en días pasados en el fraccionamiento Montebello de esta ciudad de Mérida.
De acuerdo con la indagatoria realizada por esta representación social se establece que los hechos ocurrieron el pasado 10 de agosto a las afueras de un predio ubicado en la calle 14 por 15 del citado fraccionamiento, donde los cuatro imputados discutían con el denunciante, quien al observar la presencia de una patrulla, les solicitó ayuda, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública se acercaron a los ciudadanos que se encontraban discutiendo, pero fueron recibidos con insultos y amenazas, además de forcejeos, motivo por el que sometieron a los encausados y al realizarles una inspección de persona, les encontraron los citados narcóticos, por lo que fueron detenidos y se comenzó la integración de la carpeta que derivó en la causa penal 310/2024.
Durante la audiencia celebrada ante el Juez Primero de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y posteriormente argumentaron la vinculación a proceso, pero los acusados solicitaron que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que su condición jurídica se definirá en fecha próxima.
Por último, esta representación social solicitó que se impusieran medidas cautelares a los encausados, por lo que el Juez de Control estableció que los imputados deberán acudir a firmar periódicamente, tienen prohibido salir del Estado sin autorización judicial, no podrán acercarse al testigo y las víctimas, además de someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares por todo el tiempo que dure el proceso
Se quedará en prisión por violación de órdenes de protección
Tras la presentación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), A.J.K. fue vinculado por el delito de violación de medidas y órdenes de protección que se encontraban vigentes en su contra, por lo que el Juez ratificó la medida cautelar de prisión justificada.
Los hechos contenidos en la causa penal 308/2024 señalan que estos ocurrieron el pasado siete de agosto del presente año, cuando el acusado ingresó al domicilio de la víctima ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, donde la agredió de manera psicológica por medio de insultos y amenazas, violando así la orden de restricción vigente que había contra su persona.
En audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, los fiscales de litigación solicitaron el auto de vinculación a proceso, el cual fue otorgado por la autoridad judicial.
De igual forma el Juez ratificó que el imputado deberá permanecer privado de su libertad en tanto se resuelve el proceso en su contra y concedió un período de dos meses para la realización de la investigación complementaria.














