Pasará 20 años en prisión por abusos contra su madre y hermana
Tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la finalización del juicio abreviado en su contra, J.L.K. fue encontrado penalmente responsable del delito de violencia familiar agravada y sentenciado a 20 años de prisión.
Los hechos que derivaron esta denuncia que consta en la causa penal 422/2024 tuvieron lugar el día 20 de octubre del 2024, cuando el ahora culpable ingresó a un domicilio ubicado en la colonia Mérida, en la capital del Estado.
Una vez dentro, el implicado realizó actos abusivos de poder dirigidos agredir físicamente a su madre y cuando su hermana intentó interceder, también fue agredida por el detenido.
Tras la anuencia de las partes y la aportación de las pruebas por parte de los fiscales de litigación, la autoridad judicial determinó la sentencia en contra del acusado.
Mujer vinculada por violencia familiar hacia sus padres
La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba suficientes para que A.J.P.C. fuese vinculada a proceso por el delito violencia familiar, por abusar psicológica y monetariamente de sus padres de la tercera edad.
Conforme a la causa penal 51/2025, los afectados se sostienen económicamente con dos empresas de venta de desinfectantes, una ubicada en el Centro de Mérida y la segunda en la colonia Mulchechén II de Kanasín, aunque éstos decidieron denunciar a su hija debido a presuntos abusos que incluyen sueldos y cantidades de dinero que siempre les ha pedido bajo amenazas, engaños y violencia psicológica, lo que ha hecho que se queden sin capital económico, ademas de que los presionaba para hacer préstamos a los bancos para su provecho.
Además de la presión psicológica ejercida hacia sus progenitores, éstos señalaron que los ha aislado de sus otras hijas, lo que los ha afectado en lo psicológico, económico y físico, por lo que decidieron denunciarla ante las autoridades.
En la audiencia celebrada en el Juzgado Primero de Control (Umán), la Juez valoró los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación, los cuales fueron suficientes para que se decretara el auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria y aplicó medidas cautelares diversas que incluyen vigilancia y firma periódica; prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, así como prohibición de acercarse a las víctimas o a sus domicilios, por todo el tiempo que dure el proceso.