
Mérida, 6 de abril de 2022.- Para regresar al espacio público,
las galerías, teatros y foros independientes son ideales para fomentar
el encuentro y convivencia con el arte y la cultura. Por ello la edición
número 13 de La Noche Blanca será el momento para regresar al espacio
público, de manera prudente, entablar diálogos con las artes, sin
eventos que reúnan grandes masas y cuidado la salud.
Durante una reunión con integrantes de foros alternativos que funcionan
en Mérida, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña recordó que
la vocación cultural es un elemento fundamental en la sociedad, así que la realización de La Noche Blanca es un paso más para recuperar el espacio público de la mano con la ciudadanía y apoyar también a la comunidad artística local. “Estamos planeando en mayo una noche blanca bonita, exitosa, modesta y prudente para vivir otra vez el arte, en la que no estamos considerando artistas de masas pero sí eventos de calidad y también de innovación”, expuso.
Añadió que en estos dos últimos años, durante la pandemia no se
realizaron los eventos de La Noche Blanca, sin embargo desde el
Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura se
emprendieron otras estrategias para apoyar a la comunidad artística,
como “Arte en Casa”, “Olimpo Abierto” y la apertura de la plataforma
cultural Midvi. 
Del Mérida Fest 2022, continuó, se mantuvo como una
fiesta semi presencial, con eventos de calidad, sin traer artistas de
masas y así se quiere seguir emprendiendo en La Noche Blanca.
Al comenzar el diálogo con los asistentes, para escuchar sus propuestas,
comentarios y sugerencias con miras al próximo evento cultural, la
maestra Raquel Araujo, directora del Teatro de La Rendija, agradeció el
apoyo que desde el Ayuntamiento de Mérida se ha brindado a la comunidad
artística en estos tiempos difíciles de pandemia. Compartió que el
trabajo en el teatro va más allá de presentar una obra, ya que implica
pensar en la interdisciplina y en estos tiempos es necesario desarrollar
estrategias para vincular desde el nivel educativo a las audiencias.
“Está comprobado que el público que ve una mala obra no regresa al
teatro, por eso hay que trabajar en estrategias, como laboratorios
específicos y dirigidos para fortalecer el pensamiento artístico y
lograr colaboraciones entre diferentes grupos teatrales”.
De La Noche Blanca opinó que su creación vino a fortalecer una forma de
vivir y tomar el espacio público en el centro, una forma de convivencia
sana y construir una ciudadanía con arte. “Mérida ya está esperando una
noche blanca”.
Sobre el aforo en los espacios, Berlín Villafaña indicó que para el 28
de mayo se podrá manejar una apertura al 100 por ciento, siempre que se
mantengan las condiciones actuales en materia de salud. “Hoy estamos
mejorando, pero para mayo aún no sabemos cómo seguirá el tema de la
pandemia, por ello estaremos cuidando que nuestra fiesta sea prudente”.
Esta misma semana, el Director de Cultura también sostuvo un encuentro
con más de 20 representantes de galerías, tanto con trayectoria como de
reciente apertura.
Para esta décimo tercera edición, Berlín Villafaña informó que se
decidió trabajar con los espacios culturales que funcionan en el centro
histórico, ante el regreso a los espacios públicos que estaba limitado
por la pandemia y apoyar a la comunidad artística local. Sin embargo las
galerías que queden fuera de esta área y que quieran sumarse, pueden
hacerlo con una programación propia o bien acercarse a la Dirección de
Cultura para analizar propuestas de programación sugeridas.
Para la jornada cultural, tanto las galerías como los teatros y foros
independientes mantendrán a la entrada de sus espacios las medidas
sanitarias, es decir la toma de la temperatura, el gel antibacterial y
el uso del cubrebocas, como medidas para el cuidado de la salud.















