Sesiona el Consejo Estatal de Protección Civil
Mérida, 20 de diciembre de 2023.- Durante el cierre de su segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que la temporada de huracanes 2023 se ha comportado por debajo de la media, en cuanto a precipitación y en lo que se refiere a ondas tropicales se formaron 29.

La zona costera de Yucatán presentó las precipitaciones más bajas y se incrementaron las condiciones de sequía, mayormente en Tizimín y municipios aledaños.
En el Atlántico se tuvieron dos impactos en tierra de ciclones tropicales, mientras que en el pacifico entraron a tierra 6 de estos sistemas, el de mayor impacto fue el Huracán “Otis” en el estado de Guerrero. En el caso del Atlántico “Harold” influenció en Yucatán con lluvias y la Tormenta Tropical “Idalia” que fue el que estuvo más cerca de Yucatán generando solo lluvias en nuestro territorio.

En el tema de Frentes Fríos, se pronostican 56 desde septiembre hasta mayo, el primero se generó fuera de temporada en el mes de agosto y, hasta el momento, se han formado 18, por lo que faltarían 38 de estos fenómenos.
El coordinador del Consejo, Enrique Alcocer Basto dijo que se cierra el período con una estructura consolidada de organización, operación y vinculación entre las fuerzas armadas, dependencias de los tres órdenes de gobierno y la población del estado, informando sobre las acciones preventivas realizadas ante una temporada de huracanes indulgente para Yucatán.
Señaló que el consejo y las instancias representadas son ejemplo de coordinación interinstitucional para el bien de las yucatecas y yucatecos, que fortalecen la prevención y la atención oportuna a emergencias mayores y desastres.
Alcocer Basto, agregó que el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento, SEMA, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantuvo informando a través de redes sociales de la dependencia y boletines de prensa sobre la formación 21 ciclones tropicales; 19 con nombre y 2 sin nombre, de estos 13 fueron tormentas tropicales, de estos 7 llegaron a ser huracanes, de estos 3 alcanzaron categoría 1, uno de categoría 2, dos de categoría 4 y uno de categoría 5, además de la depresión tropical número 21.
Por estos fenómenos se emitieron 134 boletines, 104 por ciclones tropicales, 19 por monitoreo de bajas presiones y 3 por temporada de lluvia, 2 por ondas tropicales y dos por polvo del Sahara.
Por la Tormenta Tropical “Idalia”, se emitieron 16 boletines por ciclón tropical, de los cuales 4 fueron por Alerta Azul a 59 municipios.
“Se hicieron más actividades de prevención ante huracanes que nunca, siendo las más relevantes la Visita del Avión Cazahuracanes, la realización de la Feria Nacional de Protección Civil, la capacitación a los medios de comunicación en coordinación con el Cámara de la Industria de la Radio Y Televisión, CIRT Yucatán”.
Visita casa por casa a las zonas de mayor riesgo, entregando material impreso consistente en 10,000 posters en español, maya, francés e inglés, así como de 50,000 folletos.
Se incrementó el Fondo de Atención de Emergencias y Desastres (FAED) a 14 millones 905 mil 260 pesos, agregó el funcionario.
“Este año, la naturaleza nos perdonó como pocas veces, la verdad es que fuimos afortunados al no ser afectados por algún ciclón tropical, ni tuvimos emergencias por lluvias, fue una temporada tranquila en ese sentido. Todo quedó en prevención”, destacó Alcocer Basto.
Sin embargo, no todos los habitantes del país estuvieron exentos este año de los embates de la naturaleza, por lo que se cedió la palabra a la Encargada del Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Yucatán, Mariana Villamil Rodríguez, para informar un resumen de las acciones humanitarias realizadas por el Gobierno del Estado.
Gracias a la solidaridad de todas las personas que donaron, tanto de la iniciativa privada, ayuntamientos y del público en general, el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán, acopió y envió alrededor de 30 toneladas de ayuda humanitaria consistente en artículos no perecederos, artículos de higiene, entre otros, para apoyar a las familias de Guerrero, informó Villamil Rodriguez.
Finalmente, Alcocer Basto agradeció la confianza de la población en general por la información brindada y subrayó que es el resultado del trabajo coordinado con la Conagua y del análisis que se realiza en el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy conformado por técnicos y especialistas en la materia.