Advertisement

El talento humano capacitado cuenta con oportunidades en Yucatán


-Más de 2 mil 300 egresan del Cecati No. 169 en este ciclo escolar.

Mérida, Yucatán, 29 de junio de 2023.- “La educación es piedra angular para el desarrollo. Este estado trabaja de la mano con los tres órdenes de gobierno para que los talentos y los recursos humanos egresen con las habilidades que necesitan los mercados laborales globales”, señaló el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, durante la clausura del ciclo escolar 2022-2023 del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) No. 169.

Ante la presencia de la directora del plantel Cecati No. 169, Maribel Herrera Palma, agregó que a la fecha se han establecido en la entidad empresas del sector automotriz como Leoni y Uchiyama, del sector aeronáutico y aeroespacial, como PCC Airfoils, Seal and metal y Milsco, que representan oportunidades para gente que egresa de los Cecati.

Acompañado por la síndico del municipio de Progreso, Patricia Guadalupe Rosado González, expuso que con la ampliación del Puerto Altura, “también tendremos oportunidades para todos los que viven en la riviera yucateca, trabajos muy bien pagados para técnicos que se van a necesitar en el sector naval y todo tipo de habilidades que podemos encontrar en el cecati 169”.

Ante el representante de la Secretaría de Educación (Segey), Miguel Argáez Quijano, el funcionario resaltó que todos los sectores de la economía están creciendo, lo que se traduce en trabajo para el talento que egresa del Cecati y de las demás instituciones educativas de la entidad, pues se apuesta por la formación académica especializada y la capacitación.

La directora, Maribel Herrera, quien extendió la invitación al titular de la Sefoet a esta ceremonia en visita a sus oficinas en días pasados, agradeció a las autoridades y organizaciones amigas que brindan su apoyo a este centro de capacitación, que le permite a las y los egresados mejorar su vida con el aprendizaje obtenido.

Son 2,370 estudiantes los que concluyen este ciclo escolar, después de haber completado alguno de los 250 cursos de las 13 especialidades que se ofertan, incluyendo los que forman parte del denominado “aula poeta”, un grupo conformado por personas con discapacidad en el cual obtienen herramientas de informática y funciones para la vida y el trabajo.

Algunas de las especialidades son alimentos y bebidas, asistencia ejecutiva, atención integral a personas con discapacidad, auxiliar de enfermería, confección industrial de ropa, cosmetología facial y corporal, diseño de moda, estilismo y diseño de imagen, contabilidad, informática, soporte técnico, sistemas computacionales y uso de la lengua inglés en diversos contextos.

En representación de los alumnos, la egresada del curso de alimentos y bebidas con especialidad en repostería, Nancy Janeth Várguez Berzunza, destacó las nuevas técnicas, habilidades y conocimientos que adquirió, pues también cursó una especialidad en aplicación de normas y procesos contables y fiscales.