“Vamos a proponer la derogación del Artículo 49 de la actual Ley del ISSTEY para poner fin a las inversiones riesgosas. No vamos a permitir que el dinero de los trabajadores termine en negocios privados”, aseveró el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Ante representantes de los medios de comunicación reunidos en el Salón de la Historia, Díaz Mena remarcó: “Vamos a cuidar ese patrimonio con seriedad, responsabilidad y visión de largo plazo”.
En el pasado —continuó– se colocaron recursos del ISSTEY en fondos de inversión de manera irresponsable. Hoy, más de 398 millones de pesos están en litigio, en un caso muy similar a lo que ocurrió con el dinero de las pensiones del Ayuntamiento de Mérida durante el sexenio anterior.
He solicitado al director del ISSTEY un análisis a profundidad de la situación financiera del instituto, con el objetivo de rescatarlo y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Estamos trabajando en su recapitalización, utilizando los activos fijos que se dejaron en garantía por los malos manejos del pasado.
Hizo notar también, que la pensión de los trabajadores en general será calculada con base en el promedio de los dos últimos años de salario. “No más retrocesos, no más incertidumbre. Congelaremos las cuotas al ISSTEY durante todo este sexenio y garantizaremos, cueste lo que cueste, el pago puntual de pensiones con subsidios estatales si es necesario”.
También estaremos relanzando el centro vacacional Costaclub, con una estrategia para aumentar su ocupación hotelera y así generar más utilidades que ingresen directamente al instituto. A diferencia del sexenio anterior, en el que se hablaba de venderlo, nosotros vamos a garantizar que Costaclub siga siendo patrimonio de los trabajadores.
Díaz Mena añadió:
“Nuestra meta es clara, vamos a cuidar los recursos de los trabajadores y fortalecer el sistema. Voy a asegurarme que no se repita que el ISSTEY se use para beneficio de unos cuantos y no de los trabajadores a quienes debe salvaguardar.
“Y lo haremos alineados con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer justicia, especialmente a las mujeres trabajadoras. Porque de los más de 8,200 docentes pensionados del magisterio estatal, más de 5,200 son mujeres. Y de casi 10 mil pensionados del ISSTEY, más de 5,300 son mujeres jubiladas. Ustedes merecen certeza, respeto y justicia.
“Lo repito con firmeza, el ISSTEY no será botín político. Será una institución fuerte, justa y al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público. Vamos a seguir avanzando con fuerza en este Renacimiento Maya”, concluyó.