Advertisement

De migración a la parodia de Harry Potter, obras teatrales del Otoño Cultural

Variada cartelera para el 20 de octubre en recintos de la capital yucateca.

Mérida, Yucatán, 18 de octubre de 2023.- ¿Cómo se construye la memoria afectiva de una persona que migra durante su primera infancia? Ésta y otras dudas tendrán respuestas en la pieza teatral Utiaca, que dirigirá y actuará Alejo Medina, este viernes 20 de octubre a las 20:00 horas, en Tapanco Centro Cultural, como parte de la cartelera del Otoño Cultural 2023.

La obra autobiográfica, a cargo de El Sótano Colectivo Escénico, refiere sobre la memoria y la identidad en el contexto migratorio de Sudamérica a México en los años 80. Es una instalación hecha cajas que contienen archivos, documentos, ideas, emociones del pasado las cuales serán abiertas de manera aleatoria según la decisión del público. En el montaje también participa el guitarrista Erick Baqueiro.

A la misma hora, en el teatro “Daniel Ayala Pérez” las familias yucatecas y visitantes se divertirán con la propuesta cómica Cuxum Potter las Reliquias del Mercado, que permitirá celebrar 19 años de trayectoria del actor Erik Ávila “Cuxum” y su Compañía de Teatro Regional.

La obra es una versión yucateca de la saga cinematográfica Harry Potter,  donde el famoso colegio de magos yucatecos “Jaguars” corre peligro, y Cuxum Potter junto con sus compañeros pelearán para defenderlo. Las tradicionales jaranas y bombas no serán no podrán faltar.

La jornada del 20 comenzará a las 10:00 con la charla Creatividad y cultura de la paz, que darán Tomás Puc y Alejandro Ashley en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Una hora más tarde el Hogar Abuelo Feliz recibirá al Trío Perlas del Mayab, del Sindicato Unión de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”, en el marco del ciclo La trova nuestra.

A las siete de la noche habrá cuatro eventos simultáneamente. En The Harbor estará Jóvenes Recuerdos con el grupo La Década, bajo la batuta de Mauricio González. El público recordará el rock en español de México en los años 60, con éxitos de Los Locos del Ritmo, Teen Tops, Rebeldes del rock, Enrique Guzmán, César Costa, Angélica María, entre otros.

El libro La Sagrada Cotidianidad, de Alejandro Ashley y editado este año por la Sedeculta, se dará a conocer en la biblioteca de la referida escuela, con los comentarios de Alejandra García Quintanilla, bajo la moderación de Lourdes Cabrera Ruiz.

Igualmente, se realizará los Viernes de Trova en el Patio de Cuerdas Palacio de la Música, actuarán Trovanova – Los Trovadores de Yucatán con la dirección artística de Luis Pérez Sabido. También Divertimento de Tango, de la Compañía Artaller, que ofrecerá en el teatro “Armando Manzanero”, su proyecto Divertimento Tango, que mostrará a tres mujeres condenadas a bailar eternamente en búsqueda de su identidad y aceptación a través del movimiento y alianzas amorosas.

Las opciones para las 20:00, incluye una propuesta de teatro social en Murmurante Producciones titulada Historias de princesas o las principales del Sur, dirigida por Ariadna Medina. Se trata de la dramaturgia sobre textos del Laboratorio de procesos sociales de Noé Morales Muñoz, Esmeralda Poot, Zoyla García, Marisol Lira, Marisa Lira, Mónica Pacheco y Elizabeth Ávila.

Malena Cardeña presentará el concierto Lo mejor de mí, en complejo comercial Paseo 60, en el cual pretende acercar a la gente todo lo que ha conocido a lo largo de 15 años de carrera musical, con sus influencias musicales de pop, electrónica, el bolero, balada, la salsa y la música disco.

En el marco de la Semana de la Cultura Cubana, se efectuará la Velada Literaria y Performance: Homenaje a Eliseo Diego, en Le Cirque Galería Centro Cultural, en Santiago. Intervendrán Pedro Juan de la Portilla, Mar Gómez, Ernesto Oliveira, Zindy Abreu y Edith Pérez. A su vez, Las Maya Internacional participarán en el 45 Aniversario Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”, de Mérida.

Consulta la programación del Otoño Cultural 2023, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la página de la dependencia estatal cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de Facebook, Instagram y X.

Mantienen viva la obra de Isaac Carrillo Can en encuentro de poesía  

La obra del extinto poeta, narrador, dramaturgo y artista visual, Isaac Carrillo Can, es homenajeada en el encuentro titulado Recital de Poesía Ka’ap’éel T’aano’ob, que desde hoy y hasta el 27 de octubre ofrecerá 25 actividades en el marco del Otoño Cultural, con más de 30 autores de Ciudad de México, Oaxaca, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.

El evento, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en vinculación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tiene el objetivo de promocionar y valorar la literatura de México en sus lenguas nacionales, con principal acentuación en la producción del mencionado creador y el idioma maya.

En presencia de los familiares del tributado y del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, inauguró el evento en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” y dijo que uno de los propósitos fundamentales del Ejecutivo estatal ha sido descentralizar la cultura y divulgar la creación literaria y la lectura en español, así como priorizar los valores de nuestra lengua ancestral.